Toda empresa debe tener una estrategia de crecimiento que mantenga a todos centrados en el mismo objetivo y ayude a los empleados a tomar las mejores decisiones en el día a día. Conocer los componentes de una estrategia de crecimiento puede ayudarte a establecer una eficaz para tu empresa.
En este artículo, analizamos qué es una estrategia de crecimiento, los tipos de estrategias de crecimiento que existen y cómo crear una estrategia de crecimiento para su empresa.
¿Qué es una estrategia de crecimiento?
Una estrategia de crecimiento empresarial describe los pasos necesarios para alcanzar los objetivos a largo plazo de su organización. Todos los miembros de la organización saben lo que están haciendo cuando mantienen una estrategia de crecimiento empresarial. También es importante para cualquier empresa con inversores, ya que éstos quieren ver que hay un plan para el futuro de la compañía.
Una estrategia de crecimiento puede consistir en aumentar los ingresos, los clientes, el tráfico del sitio, la cuota de mercado, las ubicaciones físicas y mucho más. También implica a cada departamento de su empresa, como ventas, marketing, desarrollo de productos y servicio al cliente.
Tipos de estrategias de crecimiento empresarial
La mejor estrategia de crecimiento para su empresa depende de sus objetivos específicos y del estado actual de su negocio. Las cinco principales estrategias de crecimiento empresarial son:
Penetración en el mercado
La penetración en el mercado es una estrategia de crecimiento empresarial en la que se intenta conseguir una mayor cuota de mercado. Esto significa vender a más personas dentro de su audiencia actual. Se trata de una estrategia de crecimiento común y suele implicar actos como:
- Aumentar los esfuerzos de marketing
- Reducir el coste de un producto
- Probar nuevos canales de marketing
Relacionado: 10 estrategias de marketing para hacer crecer su negocio
Desarrollo del mercado
El desarrollo del mercado es cuando usted vende sus productos a un nuevo mercado. Por ejemplo, si actualmente vende su producto a mujeres de treinta años, el desarrollo del mercado podría consistir en empezar a vender su producto a mujeres de cuarenta años. Llevar a cabo una estrategia de desarrollo del mercado implica cambiar sus tácticas actuales de marketing y ventas para atraer a ambos públicos sin cambiar el producto, y el objetivo es llegar a un nuevo público sin perder el actual.
Desarrollo de productos
El desarrollo de productos consiste en cambiar su oferta actual de productos para atraer más a su público actual. El objetivo del desarrollo y la expansión de productos es aumentar las ventas en el mercado actual, utilizando lo que se sabe sobre el público para desarrollar nuevos productos o mejorar los actuales.
Diversificación
La diversificación consiste en vender nuevos productos a un nuevo público. Se trata de una combinación de desarrollo de mercado y desarrollo de producto que puede dar grandes resultados, pero tanto la entrada en un nuevo mercado como el desarrollo de un nuevo producto conllevan incertidumbre. La diversificación requiere el conocimiento del nuevo público junto con los recursos necesarios para experimentar con un nuevo producto.
Adquisición
Una adquisición significa comprar otra empresa para ampliar sus operaciones, hacerse con una parte mayor de la cuota de mercado actual o expandirse a otro mercado. La compra de otra empresa es un esfuerzo inherentemente caro, por lo que las empresas más grandes, en lugar de las más pequeñas, suelen utilizar esta estrategia.
Relacionado: ¿Qué es una fusión? Guía de fusiones de empresas
Cómo crear una estrategia de crecimiento empresarial
Para crear una estrategia de crecimiento para su empresa, hay seis pasos que puede seguir:
1. Realice una investigación
Investiga tu sector y el tipo de crecimiento que quieres conseguir. Intenta averiguar hacia dónde puede dirigirse tu sector revisando proyecciones fiables de instituciones gubernamentales y organizaciones del sector. Encuentra formas de mantenerte al día con tu competencia evaluando sus ofertas de productos, tácticas de marketing y demás.
2. Establecer objetivos
La creación de una estrategia de crecimiento empresarial puede ser más fácil cuando se parte del punto en el que le gustaría que acabara su negocio en un futuro lejano, así que establezca cuál es el objetivo final de este negocio.
A partir de ahí, retroceda en el tiempo. Piense en dónde quiere estar dentro de cinco, diez y veinte años y cómo esos objetivos pueden ayudarle a alcanzar su meta final. Por ejemplo, si quiere tener 100.000 clientes en 10 años, un buen objetivo podría ser tener 50.000 clientes en cinco años y 10.000 clientes a finales de este año. Establezca tantos objetivos como se le ocurran para que su empresa tenga algo en lo que trabajar en múltiples áreas.
Algunos tipos de objetivos que puede establecer son:
- Número de empleados
- Cantidad de ingresos
- Ventas
- Tráfico del sitio web
- Número de mercados
Relacionado: Cómo escribir un objetivo SMART (y cómo funcionan)
3. Determinar las métricas
Para hacer un seguimiento de tus objetivos, utiliza métricas relevantes para medir el progreso. Cuando defina sus objetivos, elija las métricas que utilizará para cada uno de ellos. Por ejemplo, si su objetivo es aumentar las ventas, entonces sus métricas podrían ser las ventas de fin de año o las ventas medias mensuales. Después de elegir una métrica, decida cómo hacer el seguimiento de esta métrica. Si necesitas un software de ventas o de contabilidad para hacerlo, por ejemplo, ahora es el momento de conseguirlo.
También es una buena idea dividir los objetivos más grandes en otros más pequeños. Escriba los pasos necesarios para alcanzar un objetivo mayor y conviértalos en sus propios mini-objetivos. Por ejemplo, un objetivo de aumentar el tráfico del sitio web puede tener objetivos más pequeños de aumentar la producción de contenidos y aumentar los seguidores en las redes sociales.
4. Asignar tareas
Después de establecer los objetivos, asígnelos a los miembros correctos del equipo. Determine qué equipos tendrían más éxito en cada objetivo en función de sus habilidades y su propósito general. Por ejemplo, puede considerar dejar que el equipo de marketing supervise y trabaje para alcanzar los objetivos relacionados con el marketing de la organización.
Delegar el trabajo de seguimiento de los objetivos y la aplicación de las soluciones tiene varias ventajas. Una de ellas es dar a los miembros del equipo un sentido de propiedad sobre el objetivo y la dirección de la empresa. Los empleados suelen sentirse más involucrados en una empresa cuando son directamente responsables de su crecimiento.
En segundo lugar, delegar ayuda a garantizar que el trabajo se reparte de forma equitativa. Esto permite que cada persona preste más atención a sus objetivos asignados. Por último, al delegar la responsabilidad de los objetivos, puede evaluar mejor cuáles de sus empleados están rindiendo más.
5. Realice experimentos
Para alcanzar sus objetivos de crecimiento, necesita encontrar nuevas formas de mejorar su negocio. Esto requiere establecer experimentos para lograr sus objetivos.
Empieza por seleccionar uno de los objetivos en los que quieres trabajar. A partir de ahí, diseñe un experimento sencillo, buscando una forma mejor de hacer las cosas. Por ejemplo, si tu objetivo es aumentar tu número de seguidores en las redes sociales, podrías hacer un experimento publicando diferentes tipos de contenido o a diferentes horas del día. Con el tiempo, podrás comprobar si tu nueva estrategia o la anterior ha dado lugar a más seguidores.
Sus experimentos deben basarse en la investigación y deben mantenerse dentro de unos niveles de riesgo aceptables. Planifica cómo llevar a cabo el experimento, las métricas necesarias y el tipo de resultados que deseas para considerarlo un éxito.
6. Analizar los resultados
A medida que ponga en práctica su estrategia de crecimiento, analice regularmente sus resultados. Si cumple un objetivo, determine qué es lo que ha ido bien para ayudarle a conseguirlo. Si no cumple un objetivo, determine qué ha fallado y piense en posibles soluciones.
Recuerda también revisar tus objetivos y experimentos a corto plazo para asegurarte de que siguen alineados con tus objetivos a largo plazo. Además, pregúntese si sus objetivos a largo plazo siguen siendo los que desea y si son realistas. Si necesitas cambiar tus objetivos a largo plazo, tus objetivos a corto plazo también deben cambiar.