Planificación de la estrategia: Definición, características y preguntas frecuentes

Los métodos de negocio de una empresa, junto con sus implicaciones para la corporación, se desarrollan y evalúan como parte de la planificación estratégica. Establecer un plan estratégico puede ayudar a las empresas a determinar sus prioridades, así como a revisar sus objetivos actuales. Para lograr los objetivos de su empresa, es posible que desee crear un plan estratégico.

En este artículo, hablamos de la planificación estratégica, sus beneficios, las características de un plan estratégico exitoso, algunas preguntas frecuentes y consejos para llevar a cabo un plan estratégico.

7 pasos del proceso de planificación estratégica

¿Qué es la planificación de la estrategia?

Registrar las principales prioridades de su empresa y construir sus declaraciones de misión y visión forma parte de la planificación estratégica. Disponer de un plan estratégico también puede ayudar a sus trabajadores, ya que les permite conocerle como empleador. Suele ser una descripción de la situación actual de su empresa, sus objetivos de éxito a largo plazo y cómo los va a conseguir.

Relacionado: Elementos de la planificación estratégica: Definición y Ejemplos

Beneficios de la planificación estratégica

He aquí un par de ventajas de utilizar la planificación estratégica en su empresa:

Aumenta la eficiencia operativa

Un plan estratégico puede proporcionar un esquema para ayudar a las empresas a establecer objetivos para aumentar la eficiencia operativa, que se refiere a la capacidad de una organización para lograr la máxima producción con el mínimo esfuerzo desperdiciado. Este plan puede proporcionar puntos clave de discusión para la dirección, ya que pueden examinar diferentes formas de aumentar la producción, como utilizar menos recursos y trabajar en un plazo más corto. Esto puede ayudar a la empresa a determinar las necesidades de recursos y presupuesto necesarias para alcanzar sus objetivos.

Relacionado: Eficiencia operativa: Definición y ejemplos

Crea un sentido de dirección

Un plan estratégico suele enumerar los objetivos de un negocio y crea un sentido de dirección para la empresa. Puede proporcionar objetivos más pequeños que la empresa necesita completar para lograr objetivos más grandes que se alinean con la misión y la visión de la empresa. Un plan estratégico también puede ayudar a una empresa a crecer, evaluar su nivel de éxito y tomar decisiones eficaces.

Características de un plan estratégico exitoso

He aquí algunas características de un plan estratégico exitoso:

Implica a la alta dirección

Un plan estratégico exitoso comprende la comprensión colectiva de que la alta dirección es la principal responsable del éxito futuro de una empresa. Es importante que los líderes de la empresa reconozcan sus funciones en una organización para que entiendan cómo pueden ayudar a la empresa a alcanzar sus objetivos a largo plazo. Cuando la alta dirección completa su parte de los objetivos de la empresa, puede ser más fácil para la empresa alcanzar sus metas.

Incluye a todos los empleados

Es más probable que una empresa se beneficie de su plan estratégico cuando todos sus empleados conocen los objetivos de la empresa. Incluir a todos los miembros de la plantilla en el plan puede crear un sentimiento de empoderamiento para los empleados, ya que pueden sentirse respetados si la empresa valora sus opiniones. Además, los empleados también pueden aportar diferentes puntos de vista sobre aspectos del plan de empresa.

Enumera las acciones específicas

Un plan estratégico exitoso suele contener acciones específicas que los distintos empleados de una empresa deben completar. El plan puede enumerar las responsabilidades exclusivas de cada persona en relación con la consecución de un objetivo específico. Por ejemplo, puede ser útil proporcionar a los empleados los materiales necesarios, discutir las fechas de entrega de las tareas y asegurarse de que los empleados las completan a tiempo.

1. Evalúa el progreso

Los planes estratégicos también pueden incorporar ciertas estrategias para evaluar el progreso. Por ejemplo, celebrar reuniones estratégicas mensuales permite a los miembros del equipo hacer aportaciones sobre el progreso de cada uno de sus objetivos. Esto puede mantener a la dirección informada sobre si los empleados están cumpliendo los objetivos de la empresa. Las empresas también pueden querer celebrar reuniones una o dos veces al año para evaluar los procedimientos empresariales, incluidos los que son eficaces y los que la empresa puede adaptar o eliminar.

Preguntas frecuentes sobre la planificación estratégica

He aquí algunas preguntas frecuentes sobre la planificación estratégica:

¿Cuándo se debe realizar una planificación estratégica?

Es beneficioso empezar a elaborar un plan estratégico después de la apertura de la empresa, para tener la oportunidad de ver lo que funciona y lo que hay que mejorar. Esto también le da tiempo para establecer una serie de objetivos, una misión y una visión, un plan de marketing y proyecciones financieras.

También puede crear un plan estratégico para una empresa que lleva años funcionando. Considere el estado actual de su organización y lo que espera conseguir durante un periodo de tiempo concreto, como los próximos 10 años. Describa cómo piensa alcanzar sus objetivos y pida a los miembros del equipo que le ayuden a crear los detalles del plan.

¿Cuáles son los retos de la planificación estratégica?

Estos son algunos de los retos que las empresas pueden encontrar al crear planes estratégicos:

  • No se fijan los objetivos: Muchas empresas establecen objetivos complejos sin una indicación clara de cómo piensan cumplirlos. Para ayudar a establecer objetivos, establezca las mejores prácticas para redactar objetivos estratégicos y haga que los supervisores controlen los objetivos de sus equipos.
  • Falta de alineación: Después de que una empresa cree objetivos, puede ser un reto asegurarse de que todos los equipos están de acuerdo en qué objetivos son más importantes para priorizar. Considere la posibilidad de trabajar con el equipo de estrategia para determinar las tareas de cada miembro del equipo y asegurarse de que se alinean con los objetivos de la empresa.
  • Incapacidad para hacer un seguimiento del progreso: Muchas empresas no hacen un seguimiento eficaz de sus progresos o carecen de las herramientas adecuadas para ello. El software de ejecución de la estrategia puede proporcionar transparencia, alineación y colaboración, permitiendo a los directivos y a los empleados hacer un seguimiento de sus progresos y objetivos con regularidad.

¿Qué herramientas puede utilizar en la planificación estratégica?

Estas son algunas de las herramientas que puede utilizar al elaborar su plan estratégico:

  • Análisis DAFO: DAFO significa puntos fuertes, puntos débiles, oportunidades y amenazas. El análisis DAFO puede ayudar a una empresa a identificar lo que está haciendo bien y lo que puede mejorar en relación con la planificación empresarial.
  • Objetivos y resultados clave (OKRs): Esta herramienta de planificación estratégica crea un objetivo claramente definido y ofrece numerosos resultados posibles, o puntos de control, que pueden ayudarle a trabajar para lograr su objetivo.
  • Análisis PEST: PEST son las siglas de político, económico, sociocultural y técnico. El análisis PEST ayuda a los equipos de planificación estratégica a tener en cuenta los componentes socioeconómicos, como la situación social, los ingresos y la educación, en sus proyecciones empresariales.

Relacionado: Guía de análisis DAFO (con ejemplos)

Consejos de planificación estratégica

He aquí algunos consejos que puede utilizar cuando lleve a cabo su propia planificación estratégica:

Evaluar las tendencias de la competencia

Comprender su sector y evaluar las tendencias de la competencia puede proporcionarle información útil para crear un plan estratégico eficaz. Por ejemplo, puede determinar quiénes son sus competidores, cuál es el tamaño de su sector, qué productos o servicios quieren sus clientes y cuáles son las tendencias actuales de precios. Esta información puede ayudarle a planificar cómo comercializar sus productos o servicios a un público objetivo y a decidir qué artículos se planteará ofrecer en el futuro.

Sea proactivo

Las empresas pueden revisar sus planes estratégicos con regularidad para determinar los objetivos futuros y decidir cómo alcanzarlos. Pueden prepararse de forma proactiva para diferentes escenarios para evitarlos, en lugar de reaccionar a las situaciones a medida que se producen. Ser proactivo también da a las empresas la oportunidad de mantenerse al día con las nuevas tendencias de marketing y los competidores.

Relacionado: Definición de reactivo frente a proactivo y la importancia de cada uno

Definir objetivos empresariales realistas

Cuando comience su plan estratégico, defina objetivos empresariales medibles que puedan ayudarle a alcanzar su visión. Sus objetivos podrían incluir el cambio de los productos que ofrece, la gestión de su eficiencia operativa, la adaptación de determinadas estrategias de ventas y marketing o la mejora de la cultura de la empresa. Considere la posibilidad de crear objetivos más pequeños en cada departamento y que los empleados definan sus propios objetivos personales alineados con el plan estratégico más amplio de la empresa.

29. Crear su misión y visión

Una declaración de misión es una frase o un breve párrafo que explica el propósito de su empresa. He aquí un ejemplo de declaración de objetivos:

Nuestra misión es proporcionar a los estudiantes herramientas de aprendizaje a través de una variedad de plataformas para que puedan aprender en cualquier entorno.

Una declaración de visión explica lo que ofrece su empresa y lo que espera que consiga en el futuro. Una declaración de visión eficaz suele ser medible y tener un plazo fijo. He aquí un ejemplo de declaración de visión:

Tenemos previsto obtener más de 25 millones de dólares de ingresos con nuestro software de aplicaciones educativas en los próximos tres años.

Relacionado: Declaración de visión y misión: Cómo redactarlas (con ejemplos)

Determinar las necesidades de personal y financiación

Es importante determinar las necesidades financieras y de personal de su empresa para determinar si tiene el presupuesto para contratar a los empleados y los recursos que necesita para alcanzar sus objetivos. Si no tiene los medios financieros, puede reducir sus objetivos a un nivel más asequible. También puede optar por reunir el capital necesario para alcanzar sus planes.