Es crucial asegurarse de que los trabajadores contribuyan activamente a los cambios importantes en la empresa. Trabajando juntos como un grupo, todos pueden aportar mejores sugerencias para implementar nuevos sistemas o procesos en su lugar de trabajo. Su equipo debe estar orientado hacia los objetivos y metas de la empresa para trabajar de forma cohesionada.
En este artículo, definimos la planificación estratégica del equipo, explicamos por qué es importante y compartimos cómo desarrollar un plan estratégico en equipo.
Cómo redactar un plan estratégico: Una guía para la planificación estratégica
¿Qué es la planificación de la estrategia del equipo?
El proceso de creación de prioridades y objetivos para su empresa se conoce como planificación de la estrategia de equipo. También es necesario determinar cómo asignar los recursos y la energía cuando se trata de múltiples iniciativas cuando se planifica la estrategia de equipo. Al trabajar juntos para establecer la estrategia, su equipo puede alcanzar varios objetivos. Por ejemplo, puede utilizar la planificación estratégica para establecer mejores procesos o mejorar el rendimiento. Al planificar su próximo proyecto, tarea o iniciativa, puede asegurarse de que todo su equipo sea consciente de sus metas y de los objetivos de la empresa.
Relacionado: Guía definitiva para la planificación estratégica
¿Por qué es importante la planificación estratégica en equipo?
La planificación estratégica en equipo es importante por las siguientes razones:
- Más ideas innovadoras: Cuando se discute el plan estratégico en grupo, se aprenden las ideas y opiniones de todos. Esto puede dar lugar a un pensamiento más innovador y a una mayor variedad de ideas entre las que elegir.
- 4. Mejorar la colaboración: Conseguir que todo el equipo se involucre puede mejorar la colaboración en el lugar de trabajo. Pedir a todos que contribuyan al plan puede ayudar a que la gente se sienta parte valiosa de su equipo.
- Facilitar la delegación del trabajo: Cuando todos los miembros del equipo participan en el proceso de planificación, son más conscientes de las expectativas y los objetivos de la empresa. Esto puede facilitar que las personas entiendan sus tareas y responsabilidades y cómo contribuyen a los objetivos generales de su lugar de trabajo.
Relacionado: Elementos de la planificación estratégica: Definición y Ejemplos
Cómo desarrollar un plan estratégico en equipo
Siga estos pasos cuando llegue el momento de que su equipo comience la planificación estratégica:
1. Defina el propósito de su plan
Al iniciar una sesión de planificación estratégica con su equipo, asegúrese de definir el propósito del proceso. Deje claro cuáles son las metas y los objetivos en los que debe trabajar su equipo. Al crear un esquema de su plan, asegúrese de que su equipo comprende plenamente el alcance del trabajo que están realizando. Asegúrese de que todos conocen los plazos o fechas de entrega importantes.
2. Esperar múltiples sesiones de planificación
En lugar de intentar que todo encaje en una sola sesión de planificación, divídalo en varias reuniones. Es probable que empiece con una sesión inicial de brainstorming y que luego se reúna para discutir las ideas que su equipo acuerde llevar adelante. Asegúrate de avisar a los miembros de tu equipo con suficiente antelación sobre las próximas reuniones para que puedan planificarlas. Establezca las expectativas para cada reunión, de modo que todos vengan preparados con lo necesario para que la reunión sea un éxito.
3. Crear roles para cada persona
En lugar de que cada uno haga un poco de todo, asigne funciones a cada persona de su equipo. De este modo, todos son conscientes de sus responsabilidades y se responsabilizan de su trabajo. Querrás que haya alguien para cada uno de estos importantes roles:
- Líder: Es la persona encargada de dirigir todas las sesiones de planificación estratégica de su equipo. Debe ser una persona muy organizada, que se asegure de que el equipo cumple sus objetivos y plazos. Esta persona se asegura de que los debates del grupo se desarrollen de forma eficiente y de que todos tengan un turno de palabra.
- Seguimiento del tiempo: Esta persona es responsable de asegurarse de que las reuniones se celebren a tiempo. Tiene que llevar la cuenta del tiempo para asegurarse de que su equipo sigue el orden del día de cada reunión y de que los debates del grupo se mantienen dentro del tiempo asignado.
- Tomar notas: Esta persona se encarga de anotar todos los puntos de discusión importantes en cada reunión. Después de que todos se reúnan, se encarga de redactar las notas detalladas de la reunión y de enviarlas a cada participante.
Relacionado: Su guía para delegar y gestionar equipos con éxito
4. Dar a todos la oportunidad de hablar
Para crear un plan estratégico eficaz, debe dar a todos la oportunidad de hablar. Una forma de ayudar a la gente a compartir sus ideas es organizar sesiones de trabajo en las que la gente pueda compartir sus ideas en grupos más pequeños o con un compañero. A continuación, pueden volver a reunirse para debatir algunas de las mejores ideas de su equipo.
Anime a la gente a preparar algunos temas de conversación de antemano para que tengan algo que compartir. Por supuesto, la discusión espontánea también puede ser muy útil en el proceso de planificación. En general, es útil preguntar si alguien tiene algo más que compartir al final de la reunión.
Relacionado: Guía para mejorar la comunicación en equipo en el lugar de trabajo
5. Realizar un análisis DAFO
Hacer un análisis DAFO con tu equipo puede ser una forma útil de crear un plan estratégico. Esencialmente, su equipo examina un determinado aspecto de su empresa y lo analiza teniendo en cuenta estos cuatro puntos principales:
- Puntos fuertes: Estos son factores internos que su empresa hace bien.
- Puntos débiles: Estos son los factores internos que su empresa debe mejorar.
- Oportunidades: Estos son factores externos que podrían beneficiar a su empresa.
- Amenazas: Estos son factores externos que pueden perjudicar a su empresa.
Antes de reunirse para realizar un análisis DAFO, comunique a su equipo lo que espera discutir. Pídales que investiguen un poco para preparar la reunión. En lugar de basar su análisis DAFO en opiniones, debe utilizar datos e información concretos.
6. Crea un plan de acción
Una vez que todo el mundo entiende sus funciones y responsabilidades, es hora de poner el plan en marcha. Deja claro lo que cada uno debe hacer para avanzar. Considere la posibilidad de celebrar reuniones de control para discutir los progresos de todos. A medida que vaya aplicando el plan, esté dispuesto a realizar ajustes para asegurarse de que todos cumplen sus objetivos.