Planificación de la hoja de ruta: Una guía definitiva

Una hoja de ruta bien elaborada puede tener un impacto directo en su éxito, independientemente del sector de su empresa. Tanto si trabaja para una gran empresa como para una pequeña startup, la planificación de la hoja de ruta es una valiosa habilidad que requiere investigación y práctica. Si aprende los fundamentos de la planificación de la hoja de ruta, podrá aumentar las posibilidades de éxito de su proyecto y mejorar su productividad.

En este artículo, analizamos qué es la planificación de la hoja de ruta, las ventajas de utilizarla, cuáles son sus principales elementos, consejos para crearla y recomendaciones sobre cuándo es mejor utilizarla.

¿Qué es la planificación de la hoja de ruta?

Una hoja de ruta puede ayudar a una organización a cumplir sus objetivos, ya que proporciona al personal una dirección y le muestra los pasos e hitos que debe cumplir. Puede ayudarles a averiguar cómo alcanzar sus objetivos en el futuro. Aunque una hoja de ruta debe ser lo más precisa posible, también tiene que ser fácil de comprender para todos los implicados en la empresa, ya que la mayoría de las hojas de ruta incluyen equipos de diversas disciplinas.

Algunos de los elementos de una hoja de ruta adecuada y útil son:

  • Esboza la estrategia general de desarrollo de productos.
  • Es lo suficientemente flexible como para ser editada constantemente de acuerdo con los últimos desarrollos de la industria y los requisitos del mercado.
  • Revela la visión que hay detrás del producto.
  • Para que todas las personas implicadas en el proyecto correspondiente lo utilicen como herramienta de comunicación.
  • Esboza los objetivos a largo plazo y sus plazos aproximados.
  • Define claramente los objetivos de un proyecto específico y cómo están conectados con los objetivos generales de la empresa.

Relacionado: Cómo crear un plan de producto (con consejos para planificar el producto)

Ventajas del uso de hojas de ruta

Algunos de los beneficios más importantes de utilizar un plan de trabajo son

  • Enfatiza la visión del producto. La visión de un producto es una descripción de los objetivos que se pretenden alcanzar con ese producto en un futuro próximo. Al crear una hoja de ruta, todos los empleados que participan en el proceso de desarrollo del producto tienen acceso a esa visión, lo que les permite comprenderla e interiorizarla. También puede poner de manifiesto que los empleados no han entendido del todo la visión, lo que lleva a la dirección de la empresa a mejorar sus técnicas de comunicación.

  • Es una forma eficaz de comunicar la estrategia del producto. Las empresas con múltiples proyectos en curso en diferentes etapas de desarrollo necesitan una planificación de la hoja de ruta para ayudar a todas las personas involucradas en la organización a entender la estrategia general detrás de todo el desarrollo del producto. Sin una hoja de ruta, normalmente sería más difícil para todos los que trabajan en una empresa ver cómo todos los proyectos terminados y en curso son partes de un plan más amplio.

  • Promueve la cooperación. Dado el gran número de personas de toda la organización que necesitan compartir su experiencia para crear una hoja de ruta, se trata de un proceso de colaboración desde el principio. Tras su creación, también facilita la colaboración entre los compañeros de trabajo, ya que les ayuda a comprender su papel dentro de la estrategia global y les muestra sus objetivos comunes.

  • Aumenta la flexibilidad. Dado que las hojas de ruta esbozan eventos futuros, están hechas de forma que permiten a sus creadores integrar nuevas ideas o modificar las existentes. Esta flexibilidad significa que, aunque la planificación de la hoja de ruta establezca objetivos y resultados claros, la organización no correrá el riesgo de perder oportunidades por culpa de un plan obsoleto.

  • Ayudan a los empleados a visualizar sus objetivos. Las hojas de ruta suelen conseguir mostrar datos muy complejos de forma intuitiva y visualmente agradable. Esto puede ayudar a los empleados sin experiencia en la lectura de información compleja y de múltiples capas, permitiéndoles comprender plenamente sus tareas y visualizar los objetivos de la organización.

Relacionado: Gestión ágil de proyectos: Valores, principios y pasos

Elementos de un plan de ruta

Algunos de los elementos que suelen incluirse en una hoja de ruta son:

  • Objetivo: Un objetivo claramente definido con un plazo establecido y métricas específicas que determinen su éxito
  • Visión del producto: Descripción de cómo imagina que se desarrollará un producto específico en un futuro próximo
  • Iniciativa: Una descripción amplia de todas las acciones que deben llevarse a cabo para mejorar las probabilidades de alcanzar un determinado objetivo.
  • Estrategia: Un plan preciso que describa todos los aspectos relativos a la forma en que la organización debe prepararse y ejecutar todas las acciones necesarias para alcanzar sus objetivos.
  • Característica: Un componente del producto final que suele formar parte de su funcionalidad
  • Métricas : Medidas que determinan ciertos valores e hitos relacionados con el proyecto
  • Plazos : Los plazos o fechas aproximadas de cada objetivo y característica dentro de un proyecto

Relacionado: Las 24 mejores herramientas gratuitas de software de gestión de proyectos para 2021

Consejos para crear una hoja de ruta

Tenga en cuenta estos consejos a la hora de elaborar una hoja de ruta:

  • Crear una visión unificada. A la hora de definir la visión y la estrategia de la hoja de ruta, hay que comunicarse con todas las partes interesadas internas y externas de la organización y analizar también otros elementos, como las tendencias del mercado y los competidores. Una hoja de ruta con una visión que cuente con el apoyo de todas las personas directamente implicadas suele tener más posibilidades de ser eficaz.
  • Elegir un formato adecuado. En función de la audiencia y de las características del plan de la hoja de ruta, debe elegir un formato adecuado, con diferentes temas y objetivos enfatizados en la línea de tiempo del proyecto.
  • Destacar los objetivos y los beneficios. Una hoja de ruta eficaz debe motivar a su público haciendo hincapié en los objetivos de la organización y en los beneficios que se derivan de la consecución de dichos objetivos.
  • Mantenga la sencillez. A pesar de la gran complejidad de la información que suele contener, un plan de trabajo debe ser lo más sencillo y directo posible.
  • Incluya métricas medibles para cada objetivo. Además de mencionar los objetivos de la organización, una hoja de ruta también debe incluir las formas en que se puede medir el resultado de un objetivo.
  • Ajuste constantemente la hoja de ruta. La flexibilidad es una de las principales cualidades de una hoja de ruta bien elaborada y debe aprovecharla ajustándola constantemente cuando se le presente información actualizada.

Relacionado con lo anterior: 12 pasos para crear una estrategia de comunicación

Cuándo utilizar una hoja de ruta

Dado el tiempo y el esfuerzo necesarios para crear un plan de hoja de ruta, lo mejor es evaluar todos sus inconvenientes y beneficios antes de empezar a recopilar datos de todas las partes interesadas clave. Una hoja de ruta bien elaborada puede ser un instrumento útil para cualquier organización, pero si crearla y comunicarla a toda la organización lleva un tiempo valioso y reduce la productividad, puede buscar formas alternativas de esbozar los objetivos de su empresa. Sin embargo, como norma general, los planes de ruta son útiles para cualquier empresa que quiera perfilar su futuro y comunicar sus objetivos a todos los implicados en su consecución.