7 razones por las que el SSL es importante para su sitio web

Los SSL pueden proteger la información de los usuarios y evitar que los hackers accedan a los datos sensibles de la empresa. Cualquier sitio web empresarial que maneje información sensible, como registros financieros o información médica, debería estar protegido con un SSL. Si trabaja en una empresa con un sitio web, puede beneficiarse de aprender más sobre los SSL.

En este artículo, hablamos de lo que es el SSL, explicamos por qué es importante y ofrecemos una lista de formas en que los profesionales pueden utilizar el SSL.

¿Qué es el SSL?

Una conexión segura se crea entre un sitio web y un navegador web utilizando el protocolo Secure Sockets Layer (SSL). Este protocolo encripta los datos del sitio web, lo que hace imposible descifrarlos si alguien intentara interceptarlos, piratearlos o acceder a ellos.

Relacionado: Guía completa sobre SSL: qué es y cómo funciona

¿Qué es un certificado SSL?

Un certificado SSL es un archivo de datos que los usuarios pueden instalar en los servidores web con fines de seguridad. Cuando los usuarios instalan los certificados SSL en su servidor, se activan los protocolos de seguridad, lo que permite una conexión segura entre un servidor y un sitio web. Normalmente, los sitios web tienen certificados SSL cuando solicitan información personal a los usuarios, como información de pago o direcciones de correo electrónico. Las empresas que trabajan con la información de un usuario, como los consultorios médicos, las tiendas minoristas o los servicios de suscripción, suelen tener certificados SSL para su sitio web. Estos son los diferentes tipos de certificados SSL:

  • Certificado SSL de dominio único: Este certificado funciona para un dominio individual, pero no para ningún subdominio.

  • Certificado SSL comodín: Este certificado cubre un dominio y sus subdominios.

  • Certificado SLL de Comunicaciones Unificadas (UCC): Este certificado protege los múltiples dominios de un usuario bajo un solo certificado. Puede cubrir hasta 100 dominios a la vez.

  • Certificado de Validación de Dominio (DV): Este certificado cubre múltiples dominios y ofrece un nivel inferior de cifrado, aunque deja sin protección los subdominios.

  • Certificado SSL validado por la organización (OV): Este certificado proporciona un nivel moderado de encriptación y suele ser el más económico.

  • Certificado SSL con Extended Validation (EV): Este certificado ofrece el mayor nivel de protección, y los sitios que manejan un alto grado de información sensible suelen elegirlo.

Relacionado: ¿Qué es un nombre de dominio? Definición y ejemplos

¿Por qué es importante la SSL para un sitio web?

He aquí varias razones por las que el SSL es importante para un sitio web:

1. Protege los datos de los usuarios

El uso de un certificado SSL le proporciona protección a usted y a cualquiera que visite su sitio web. Cada vez que un usuario introduce su información personal en un sitio web, el SSL bloquea el acceso a esa información a cualquier persona ajena al sitio web. Al configurar el SSL, puede designar quién tiene acceso a la información sensible, lo que da a esas personas opciones para ver datos seguros.

Relacionado: Trabajar en ciberseguridad: Definición, carreras y habilidades

2. Te da más protección contra los hackers

Si utiliza un certificado SSL, es menos probable que su información sea pirateada. Es especialmente útil utilizar certificados SSL si su sitio web incluye nombres de usuario, contraseñas, información sobre tarjetas de crédito o datos personales, ya que ésta es la información que suelen buscar los hackers. Si piratean su sitio web, el certificado SSL convierte los datos en un formato confuso y casi imposible de descifrar.

3. Aumenta el posicionamiento en los motores de búsqueda

Muchos navegadores promueven los sitios web que tienen SSL, para que los usuarios puedan visitar sitios web que tienen excelentes medidas de protección. Si usted busca ganar popularidad para su sitio web, la instalación de certificados SSL puede mejorar la optimización de su sitio web en los motores de búsqueda (SEO), lo que puede aumentar la cantidad de tráfico a su sitio web. Algunos navegadores etiquetan los sitios web que no tienen un certificado SSL como «no seguros», lo que puede hacer que los usuarios sean menos propensos a visitar su sitio web.

Relacionado: Guía definitiva para el marketing SEO

4. Cumple las normas PCI

Cualquier sitio web que acepte pagos en línea de los usuarios debe cumplir primero con los requisitos del Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de las Tarjetas de Pago (PC), que son varios pasos que debe tomar para ser elegible para aceptar pagos con tarjeta de crédito en línea. Uno de estos pasos es la obtención de un certificado SSL para asegurar su sitio web, por lo que obtener un SSL le pone a un paso de cumplir con las normas PCI.

5. Establece la confianza con los usuarios

Disponer de un certificado SSL puede ayudarle a generar confianza con las personas que utilizan su sitio web, ya que el certificado protege su información. Puedes proporcionar mensajes a tus usuarios que expliquen cómo su información está segura en tu sitio web gracias al certificado SSL.

6. Requiere la identificación de la seguridad

El SSL requiere que el usuario verifique su identidad antes de introducir información en su sitio web, lo que reduce el riesgo de robo de identidades o de compras fraudulentas. También exige la autentificación antes de enviar la información privada a un tercero. Por ejemplo, si un usuario realiza un pago a través de su sitio web y luego usted ingresa ese dinero en una cuenta bancaria, el SSL requiere que el banco se identifique, para garantizar que usted' está enviando el dinero a la instalación correcta.

Relacionado: Habilidades de ciberseguridad: Qué son y cómo destacarlas en tu búsqueda de empleo

7. Identifica los riesgos

Si tienes SSL para tu sitio web, es posible que recibas una notificación cuando se produzca un posible hackeo o una amenaza a la seguridad. Normalmente, cuando los piratas informáticos intentan infiltrarse en su sitio web, se le puede notificar de inmediato, para que pueda tomar las medidas de seguridad adecuadas, como comprobar que la información del sitio web sigue siendo segura y cambiar las contraseñas o los datos de acceso. También puede registrar cualquier caso de posible piratería informática, de modo que pueda identificar rápidamente si los piratas informáticos pudieron obtener los datos del sitio web.

¿Quién utiliza el SSL?

Aquí hay varias profesiones de diversos sectores que pueden utilizar la SSL:

  • Profesionales de la informática: Los profesionales de la informática pueden reparar e instalar SSL en el software para proteger la información de sus clientes.

  • Desarrolladores web: Los desarrolladores web pueden mejorar los certificados SSL y hacerlos más fáciles de usar y compatibles con las aplicaciones.

  • Empleados del sector minorista: Cualquier tienda que tenga un sitio web puede utilizar SSL para proteger la información de venta, como los datos de la tarjeta de crédito de un cliente.

  • Especialistas en marketing: Los profesionales del ámbito del marketing pueden proteger los datos relacionados con los presupuestos de marketing y la información publicitaria.

  • Profesionales de la banca: Los bancos pueden descargar SSL en su software para proteger las cuentas bancarias online de los usuarios, que pueden incluir información sensible como números de tarjetas de crédito y datos de la seguridad social.

  • Profesionales de la educación: Las personas que trabajan en el sector de la educación pueden utilizar SSL para proteger la información del sitio web de su centro educativo sobre los historiales médicos y los datos de las calificaciones de los alumnos.

  • Gerentes financieros: Los profesionales que trabajan en finanzas pueden utilizar SSL para proteger la información financiera de sus clientes y asegurar las aplicaciones de inversión digitales que utilizan en su consulta.

  • Profesionales de la salud: Los centros sanitarios pueden utilizar SSL en sus sistemas para garantizar que los registros médicos de los pacientes y la información de los seguros estén a salvo de los hackers.

  • Especialistas en seguros: Dado que las compañías de seguros manejan información relativa a pólizas privadas, cuentas de usuarios y datos financieros, los especialistas en seguros pueden utilizar SSL para proteger sus datos.

Tenga en cuenta que ninguna de las empresas mencionadas en este artículo está afiliada a Indeed.