6 Razones para hacer un análisis DAFO

Un análisis DAFO puede ayudarle a identificar los puntos fuertes, los puntos débiles, las oportunidades y las amenazas de una empresa. Es una herramienta empresarial económica que puede utilizarse para desarrollar estrategias a largo y corto plazo. Una evaluación DAFO es sencilla de realizar, no cuesta mucho y puede dar lugar a cambios positivos, lo que la convierte en un método excelente para evaluar su empresa.

En este artículo, hablamos de lo que es un análisis DAFO, explicamos por qué una empresa debe hacer un análisis DAFO y damos consejos sobre cómo puede aplicarlo usted mismo.

¿Qué es un análisis DAFO?

Un análisis DAFO puede ayudarle a identificar los puntos fuertes, los puntos débiles, las oportunidades y los peligros de su organización. Un análisis DAFO puede ofrecerle nuevas perspectivas, como por ejemplo dónde puede mejorar en relación con sus competidores. Como resultado, sus beneficios pueden aumentar, lo que se traduce en mayores logros a lo largo del tiempo.

Las empresas deberían realizar este análisis con frecuencia a lo largo del año. El análisis DAFO puede ser especialmente útil cuando se prepara para tomar una gran decisión o para emprender un nuevo proyecto. Puede ayudarle a examinar los procesos de su empresa y determinar cuáles deben ser sus próximos pasos, por lo que es un esfuerzo que merece la pena.

¿Por qué hay que hacer un análisis DAFO?

He aquí seis razones por las que deberías hacer un análisis DAFO:

Maximizar sus puntos fuertes

Cuando determina los puntos fuertes de su empresa, le permite ver lo que funciona y lo que no. Estos puntos fuertes son factores internos que hacen que una empresa se distinga de sus competidores, como los recursos financieros, como las fuentes de ingresos y la financiación. Otra área que debe revisar en busca de puntos fuertes son los recursos humanos. Esto puede incluir a los empleados y a los clientes que benefician a la empresa.

Una organización también puede evaluar sus procesos, como los sistemas de software y las funciones de los departamentos. Puede analizar los recursos físicos y naturales que utiliza la empresa para buscar sus puntos fuertes. A continuación se enumeran algunas conclusiones que pueden derivarse de su análisis:

  • Base de clientes fieles
  • Baja tasa de rotación de empleados
  • Aumento de los ingresos
  • Un excelente servicio al cliente
  • Reducción del coste del producto

Reduzca sus puntos débiles

Todas las organizaciones tienen áreas en las que pueden mejorar. Al realizar un análisis DAFO, una empresa puede descubrir sus puntos débiles para convertirlos en puntos fuertes o resolver problemas recurrentes. También puede analizar sus factores internos, como los enumerados anteriormente, en busca de debilidades. Cuando una empresa minimiza sus debilidades, aumenta su ventaja competitiva. Ejemplos de debilidades que una empresa puede encontrar son:

  • Empleados insatisfechos
  • La microgestión
  • Tecnología inadecuada
  • Mala imagen de marca
  • No hay suficiente dinero en efectivo

Relacionado: Relacionado: 8 puntos débiles del liderazgo y formas de mejorarlos

Aprovechar las oportunidades

Una empresa puede observar los factores externos para determinar las oportunidades que pueden tener un impacto positivo en su negocio. La mayoría de las veces se trata de cosas que una empresa no puede controlar. Por ejemplo, puede analizar las tendencias económicas y del mercado. Al examinar estos factores externos, una empresa puede posicionarse para beneficiarse de su revisión.

A modo de ejemplo, una empresa puede crear un nuevo producto basándose en las tendencias recientes. También puede examinar las relaciones con los proveedores externos y la normativa. Haciendo esto, podrá encontrar oportunidades de crecimiento que pueden ayudar a su empresa ahora y en el futuro.

Identificar posibles amenazas

Las amenazas que podrían tener un impacto negativo en su negocio provienen del exterior de su empresa. Cuando se prevén las posibles amenazas, se puede disminuir el impacto o evitarlas por completo. Algunas de las amenazas que las empresas pueden ver al completar su análisis DAFO son:

  • Aumento del coste de los proveedores
  • Cambio en la demografía
  • Pérdida de recursos por cambios en el entorno
  • Mercado saturado

Por ejemplo, en 2015, Coca-Cola realizó un análisis DAFO y detectó varias amenazas. Una de las amenazas era el aumento de la popularidad de los productos naturales y orgánicos. Las personas preocupadas por la salud veían negativamente las bebidas con alto contenido de azúcar. Los reguladores federales también añadieron impuestos a estas bebidas en un esfuerzo por dirigir a los consumidores hacia opciones más saludables.

Coca-Cola tomó medidas para eliminar estas amenazas aumentando sus esfuerzos de marketing, promoción y publicidad. A día de hoy, Coca-Cola sigue siendo una empresa de bebidas muy conocida. Tienen una cartera en expansión de bebidas bajas y sin calorías, como Coke Zero, que sigue creciendo en volumen. Este ejemplo demuestra que es mejor hacer frente a las amenazas inmediatamente para que no se conviertan en un problema mayor en el futuro.

Tener reuniones de trabajo más productivas

El objetivo de una reunión empresarial es debatir los problemas de la empresa, tomar decisiones, compartir ideas y crear planes de negocio. La realización de un análisis DAFO exhaustivo revela información clave para muchas personas del equipo. Orientará a la empresa en la dirección correcta. Con esta información, la empresa puede discutir estrategias empresariales eficaces y crear recomendaciones. Podrá aprovechar las oportunidades y manejar las amenazas gracias a la información obtenida, lo que hará que sus reuniones de negocios sean más productivas.

Relacionado: Cómo establecer objetivos empresariales con ejemplos

Evaluar a los miembros del equipo

El análisis DAFO no sólo puede ser útil para las empresas en su conjunto, sino también a nivel individual. Los individuos pueden determinar sus puntos fuertes y débiles personales. Por ejemplo, un análisis DAFO puede determinar si uno es digno de confianza, fiable, creativo, disciplinado, tecnológicamente exigente o impaciente. Para que un análisis DAFO personal sea eficaz, el individuo debe ser honesto consigo mismo. Una persona puede evaluar sus puntos débiles y trabajar para eliminarlos o convertirlos en puntos fuertes. Las amenazas a nivel personal pueden ser cualquier factor externo que le impida alcanzar sus objetivos personales.

Puedes comentar tu análisis DAFO con tu jefe. La dirección puede utilizar esta información para evaluar tu progreso profesional y ayudarte a alcanzar tu potencial. Pueden discutir tus objetivos personales y profesionales y utilizar tu análisis para desarrollar un plan que te ayude a tener éxito en tu trabajo.

Relacionado: Crear un análisis DAFO personal para su carrera

¿Cómo se realiza un análisis DAFO?

No es necesario contratar a un consultor empresarial externo para realizar un análisis DAFO para su empresa. Las personas de la empresa pueden realizar el análisis. Los miembros del equipo que saben mucho sobre la empresa y su historia pueden hacer una lluvia de ideas y responder a las preguntas que pertenecen a cada categoría DAFO.

Empieza dibujando un cuadrado grande y dividiéndolo en cuatro cuadrados más pequeños. A continuación, anote los puntos fuertes y débiles de su empresa en las dos casillas superiores. A continuación, anote las oportunidades y amenazas que haya recopilado en las dos casillas inferiores. También puede optar por hacer una lista separada para cada sección.

Cuando rellene el análisis DAFO, tenga en cuenta las siguientes preguntas para que le sirvan de guía a la hora de evaluar su empresa:

  • ¿Qué dicen los demás de su empresa?
  • ¿Cuál es el mejor logro de tu empresa'?
  • ¿Ha corrido algún riesgo recientemente?
  • ¿Has notado algún obstáculo reciente que haya tenido que afrontar la empresa?
  • ¿Se ha presentado alguna queja sobre la empresa?
  • ¿Por qué hay una alta tasa de rotación de empleados?
  • ¿Qué oportunidades y tendencias ha observado en el sector?
  • ¿Qué hay de nuevo en la tecnología?
  • ¿Quiénes son sus mayores competidores en este momento?
  • ¿Existe una necesidad que sus competidores no están satisfaciendo actualmente?
  • ¿Ha habido algún cambio en la normativa que deba conocer?