La riqueza, el éxito, la paz interior, la compasión, la emoción, la libertad y el amor pueden alcanzarse si se tiene una vida personal y una carrera de éxito. La definición de éxito varía de una persona a otra. Si quieres alcanzar tus objetivos, encontrar la felicidad y avanzar en tu carrera, debes considerar lo que esta palabra significa para ti.
En este artículo, describimos lo que significa tener éxito y enumeramos 24 preguntas que debes hacerte para encontrar el éxito y la felicidad en tu carrera y en tu vida personal.
¿Qué es una carrera y una vida de éxito?
La opinión de una persona sobre lo que constituye una carrera y una vida de éxito es única según su personalidad, su sistema de creencias y su experiencia vital. Para algunos, una carrera satisfactoria o lucrativa es una indicación de éxito en la vida. Otros consideran que una vida exitosa es aquella que tiene un impacto significativo en su comunidad o en el mundo. Las personas con éxito utilizan sus habilidades, conocimientos y mentalidad positiva para establecer y alcanzar objetivos que se ajusten a su visión del éxito y la felicidad.
Relacionado: Cómo establecer objetivos y alcanzarlos
24 preguntas para el éxito y la felicidad
Estas son 24 preguntas que debes hacerte cuando te embarques en un viaje hacia una carrera y una vida felices y exitosas:
1. ¿Qué significa el éxito para usted?
Si su objetivo es tener éxito en su carrera y en su vida, lo primero que debe hacer es preguntarse qué significa realmente el éxito para usted. ¿Es una cantidad de dinero en tu cuenta bancaria o un título de trabajo? ¿O significa que tienes más libertad o que trabajas en un lugar donde se valoran tus ideas? Saber qué significa para ti el éxito profesional y personal es útil para desarrollar objetivos eficaces en relación con tu futuro.
2. ¿Cómo se ve y se siente la felicidad?
La felicidad representa la satisfacción de una persona en su vida. Cada persona tiene sus propias ideas sobre lo que significa ser feliz. Pregúntese sobre los aspectos de su vida que le dan alegría y paz. Piensa en lo que ocurre en esos momentos y utiliza esos recuerdos para ayudarte a definir cómo es y cómo se siente la felicidad en tu vida. Recuerda que la felicidad es crucial para el éxito, y que trabajar para conseguir la satisfacción interior y los logros personales y profesionales van de la mano.
Relacionado: La felicidad de los empleados: Por qué es importante y cómo conseguirla
3. ¿Quiénes son sus modelos de éxito?
Piensa en las personas que te han influido a lo largo de tu vida. Haz una lista de las personas que conoces y que parecen tener carreras y vidas personales exitosas. Examina sus situaciones y trata de encontrar puntos en común en su trabajo, estilos de vida o comportamientos que puedan haberles llevado al éxito.
4. ¿Tiene un plan de éxito personal?
Un plan de éxito personal es una lista de pasos o hitos que una persona puede utilizar para alcanzar sus objetivos. Tener un plan con un calendario previsto puede ayudarle a organizar sus comportamientos y es probable que le ayude a llegar a donde quiere.
5. ¿Cómo te hacen sentir tus responsabilidades actuales?
Cuando empiece a visualizar lo que significa para usted la verdadera felicidad y el éxito, es importante que se tome un momento para evaluar sus circunstancias personales y profesionales actuales y valorar cómo le hacen sentir estas cosas. Estar en contacto con tus emociones puede ayudarte a desarrollar tu plan de éxito personal.
6. Si no hubiera obstáculos en su camino, ¿qué tendría que hacer para alcanzar el éxito?
Es importante hacerse esta pregunta para ayudar a visualizar el camino hacia sus objetivos. Le ayudará a diseñar su plan de éxito y puede motivarle a aprender nuevas habilidades, adquirir experiencias o ganar nuevas credenciales.
7. ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta en su día a día?
Analice sus objetivos de éxito y lo que cree que hay que hacer para alcanzarlos. Es importante identificar los obstáculos financieros, las obligaciones personales u otros obstáculos a los que pueda enfrentarse en su día a día. Identificar estos retos es el primer paso para encontrar las soluciones que necesitas.
Relacionado: Cómo superar los retos en el trabajo
8. ¿Hay algo que pueda hacer para ayudar a superar esos retos?
Una vez que identifique los principales retos que le impiden alcanzar sus sueños, es importante que empiece a pensar en las formas en que podría sortearlos. Por ejemplo, si la crianza de una familia le impide obtener un título o una credencial que necesita para tener éxito, puede encontrar clases nocturnas o un taller de fin de semana que requiera un compromiso de tiempo menos significativo que el estudio tradicional.
9. ¿Hay personas en su vida a las que podría pedir ayuda?
Un amigo, familiar o colega de confianza podría ayudarte de diferentes maneras. Por ejemplo, podría ahorrar dinero haciéndose compañero de piso con un amigo, o podría hacer un plan para llegar temprano al trabajo cada día con un compañero de trabajo. Tanto si la ayuda que pides es pequeña como si es grande, acudir a tu sistema de apoyo es una gran manera de ayudarte a conseguir tus objetivos y encontrar el éxito.
10. ¿Cuáles son algunas de las cosas que haces actualmente que contribuyen a tu productividad, felicidad y éxito?
Tómese un tiempo para anotar todas las cosas que hace actualmente y que contribuyen a su productividad, felicidad y éxito. Estas cosas pueden ser pequeñas o grandes, y pueden ser tan simples como poner el despertador o tan grandes como asistir a un programa de estudios a tiempo parcial. Felicítese por estas acciones y decisiones, y haga un esfuerzo por continuar.
11. ¿A qué hora del día está usted en su mejor momento?
Piense en el momento del día en que se siente más positivo y con más energía. ¿Es usted una persona matutina o vespertina, o está en su mejor momento a mediodía?
12. ¿Qué hace a esta hora del día?
Tanto si te levantas y estás listo para salir cuando sale el sol como si eres más bien un búho nocturno, observa tus acciones, comportamientos y sentimientos durante la parte del día en la que te sientes más motivado o positivo.
13. ¿Hay algo que pueda hacer para aprovechar su momento más productivo del día?
Es importante que intente priorizar sus objetivos durante estas horas punta, para avanzar todo lo que pueda. Considere la posibilidad de escribir listas de cosas por hacer, establecer recordatorios en el calendario o bloquear el tiempo para completar las tareas relacionadas con su éxito personal y profesional durante ese tiempo cada día.
Relacionado: 25 pasos para convertirse en una persona madrugadora
14. ¿Cuántas personas cuentan con usted a diario?
Ya sea en el trabajo, en la escuela o en casa, haga un balance del número de personas, o animales, que cuentan con usted para pequeñas o grandes cosas. Este ejercicio puede ser útil para motivarte y ayudarte a priorizar tu tiempo y energía. También es útil para empezar a reflexionar sobre tu necesidad de autocuidado.
15. ¿Puede programar un tiempo para recentrarse o refrescarse?
Piense en su horario actual. Tanto si tiene diez minutos libres en su día como si puede planear tomarse un día libre del trabajo en un futuro próximo, es importante tener en cuenta que hay que volver a centrarse con regularidad. Estos momentos ayudan a la gente a pensar en sus objetivos, e incluso pueden ayudar a ser más felices. He aquí ocho formas de refrescar o recentrar tus pensamientos y tu energía a lo largo del día:
- Dar un paseo por la naturaleza.
- Pasa tiempo con un amigo.
- Meditar o realizar un ejercicio de respiración.
- Toma una ducha refrescante.
- Haz algo animado o tonto, como una voltereta.
- Llame a un familiar o a un ser querido.
- Ofrezca un abrazo a alguien que le importa.
- Pinta, dibuja o haz algo creativo.
16. ¿Sus prácticas habituales le dan tiempo para crecer y aprender en su sector?
Haga un inventario mental de su agenda diaria y sus rutinas habituales. Piensa en los momentos que tienes disponibles en tu día y que puedes dedicar quince o veinte minutos a tus objetivos. Puedes leer un capítulo de un libro relacionado con el sector, o puedes leer un artículo o ver un vídeo relacionado con el aprendizaje de nuevas habilidades.
17. ¿Su rutina diaria promueve su salud, bienestar y felicidad?
Cuando intentas superarte a ti mismo y avanzar en tu carrera, es crucial que te tomes tiempo para cuidar tu bienestar personal. He aquí 10 consejos que hay que tener en cuenta para el bienestar un régimen de autocuidado saludable:
- Procure descansar entre seis y nueve horas cada noche.
- Hidrátese y coma de forma equilibrada con muchas frutas y verduras frescas.
- Haz un esfuerzo por relajarte o desconectar al menos una vez al día.
- Practica hábitos de higiene saludables.
- Realice una actividad de ocio agradable al menos una vez a la semana.
- Pasar tiempo con los amigos, la familia o las mascotas.
- Planea tomarse un día libre de trabajo de vez en cuando.
- Cuando sea posible, realice un ejercicio físico ligero al menos dos veces por semana.
- Conecta con tus médicos cuando sea necesario.
- Disfrutar del sol o del aire fresco cuando es posible.
Relacionado: 10 Beneficios de los programas de bienestar en el lugar de trabajo
18. Después de revisar sus respuestas, ¿cuáles son las tres o cinco cosas a las que le gustaría dar prioridad en su vida diaria?
Esta pregunta es importante para la autorreflexión. Hacer evaluaciones honestas sobre sus comportamientos diarios puede ayudarle a mejorar sus hábitos y a ser más sano y feliz. La felicidad y la salud van de la mano del éxito.
19. Después de pensar en estas preguntas, ¿tiene algún nuevo objetivo a corto o largo plazo en relación con su éxito y felicidad?
Esta pregunta es importante para ayudarle a priorizar y alcanzar sus objetivos. Centrarse en unos pocos objetivos, en lugar de intentar cambiar todos los aspectos de su vida a la vez, hace que la fijación de objetivos sea más razonable y alcanzable.
20. ¿Quiere un horario que le ayude a mantenerse en el camino?
Si crees que un horario o una lista diaria podrían ayudarte a organizar tus rutinas y gestionar tus objetivos, reserva tiempo para crear uno. Una hoja de cálculo, una agenda electrónica o un trozo de papel a la antigua usanza puede ser todo lo que necesitas para mantenerte motivado, organizado y en camino hacia el éxito.
21. ¿Hay formas de hacerse responsable de cumplir los objetivos?
Piense en formas de ayudarse a sí mismo a rendir cuentas de los planes y calendarios que ha hecho. Tal vez quiera escribir sus pensamientos y colocarlos en un lugar bien visible, como la nevera de la cocina o cerca del espejo. También puedes pedirle a alguien que te acompañe en tu nueva rutina.
Relacionado: La diferencia entre rendición de cuentas y responsabilidad
22. ¿Cómo gestiona los contratiempos?
En el camino hacia el éxito, puede encontrar algunos desafíos. Analice la forma en que ha manejado los contratiempos en el pasado. Pensar en este paso de forma proactiva puede ayudarle a planificar para mantenerse positivo y motivado si surge un obstáculo imprevisto.
23. ¿Qué le motiva e incentiva cuando tiene un objetivo?
Algunas personas se sienten motivadas por pequeñas recompensas periódicas, como sabrosas golosinas o pasar una noche en casa de un amigo—mientras que otras encuentran más motivadoras las recompensas más grandes y menos periódicas, como tomarse unas vacaciones. Cuando se trata de llevar una vida lo más exitosa posible, es importante elaborar un plan y establecer un calendario. Utilizar recompensas o sistemas de recompensa para ayudar a motivarte cuando tienes un objetivo es crucial para seguir tu plan y encontrar el éxito.
24. ¿Utiliza actualmente alguna estrategia para mantenerse positivo?
Una mentalidad positiva puede ayudarle a mantenerse centrado y motivado cuando se propone alcanzar el éxito. Aquí tienes cinco estrategias para mantenerte positivo:
- Utiliza palabras positivas de afirmación para empezar o terminar tu día.
- 9. Exprese su gratitud a quienes le rodean.
- Date feedback o pequeñas recompensas cuando hagas algo bien.
- Comparte tus historias de éxito con las personas que te interesan.
- Trate cada día como una oportunidad de éxito.