Cómo desarrollar un programa exitoso de responsabilidad social corporativa

En las últimas décadas, los consumidores están cada vez más concienciados con la sociedad, por lo que las empresas deben realizar esfuerzos socialmente responsables que beneficien a sus comunidades. La responsabilidad social corporativa (RSC), una forma de autorregulación que fomenta la responsabilidad empresarial, es uno de los ejemplos más populares. Si es usted gestor o líder de un programa de responsabilidad social corporativa, he aquí algunos primeros pasos cruciales que debe dar.

En este artículo, describimos qué es un programa de responsabilidad social y cómo desarrollar el suyo propio.

¿Qué es la responsabilidad social de las empresas?

¿Qué es un programa de responsabilidad social corporativa?

Estos programas pretenden tener un impacto positivo en la sociedad a través de iniciativas de responsabilidad social corporativa (RSC). Los programas de RSC pueden incluir esfuerzos caritativos, humanitarios o de voluntariado, entre otros. Los consumidores están cada vez más interesados en apoyar a las empresas que llevan a cabo iniciativas de RSE a medida que los programas de RSE se hacen más populares. Los programas de RSE suelen tratar de proporcionar ayuda económica, sostenibilidad medioambiental o apoyo social a comunidades y organizaciones desfavorecidas.

Las empresas suelen diseñar programas de RSC evaluando primero su impacto operativo en la sociedad, o cómo afectan a las personas, el medio ambiente, la economía u otros factores. Si las empresas pueden identificar cualquier efecto potencialmente desventajoso de sus operaciones, pueden dirigir sus programas de RSE con la esperanza de aliviar dichos impactos. Por ejemplo, si una empresa identifica que sus procesos de fabricación producen una cantidad considerable de residuos no reciclables, puede modificar sus prácticas a través de una RSC ambientalmente sostenible. Podrían utilizar materiales más ecológicos, como los biodegradables, que mitigarían cualquier posible impacto medioambiental. Comparativamente, algunas empresas participan en programas de RSC orientados a la comunidad y no relacionados con sus operaciones.

Hay algunos beneficios que las empresas pueden disfrutar de la implantación de programas de RSC, entre ellos:

  • Impacto positivo en la comunidad: Cuando las empresas se involucran en programas de RSC, a menudo proporcionan una ayuda clave a sus comunidades locales. Esto puede ser un esfuerzo increíblemente satisfactorio para todos los implicados, ya que los programas eficaces de RSC pueden ayudar a potenciar a las familias, las organizaciones comunitarias y otras personas que, de otro modo, podrían quedar desatendidas.
  • Aumento de la fidelidad a la marca: Si las empresas se comprometen con sus comunidades y son explícitas sobre su interés en proporcionar bienestar social, a menudo pueden obtener el apoyo de los consumidores de una manera que de otro modo no hubiera sido posible. Muchos consumidores se sienten atraídos por las marcas que hacen esfuerzos tangibles por ser socialmente conscientes.
  • Aumento potencial de los beneficios: Dado que los consumidores buscan comprometerse con las empresas que tienen una mayor conciencia social, un programa de RSC podría ayudar a maximizar los beneficios de una empresa. Además, suele ocurrir que los consumidores con conciencia social están dispuestos a gastar más en productos de marcas sostenibles. Esto significa que, incluso con un precio más alto en los productos, una empresa con RSE podría superar a sus competidores.
  • Mejora de la reputación: Cuando una empresa se compromete positivamente con la sociedad a través de un programa de RSC, estos esfuerzos pueden suponer un impulso positivo para su reputación. Si una empresa es conocida por invertir en bienestar social y en comunidades desatendidas, su imagen pública probablemente reflejará tales esfuerzos. Esto es especialmente cierto para las empresas que han experimentado problemas de reputación en el pasado.

Relacionado: ¿Cuál es la responsabilidad social de una empresa?

Cómo desarrollar un programa de responsabilidad social corporativa

Dependiendo del tipo de empresa para la que trabaje y de su impacto actual en la sociedad, el enfoque que querrá adoptar al desarrollar un programa de RSE de éxito puede ser diferente. Sin embargo, hay algunos pasos básicos que puede dar para construir los cimientos de un programa de RSE en su empresa, entre ellos:

1. Defina qué significa la responsabilidad social para su organización

La RSE suele definirse de forma diferente según el tipo de organización a la que se pertenezca. A la hora de definir lo que significa la responsabilidad social para su organización, empiece por considerar el impacto actual que tiene su empresa en la sociedad. Este proceso puede ayudarle a entender qué lagunas sociales existen actualmente en la estructura de su empresa y cómo su programa de RSE podría mitigar cualquiera de estos efectos potencialmente desventajosos. Además, a partir de aquí, puede pensar en el impacto que desea que tenga su empresa después de implantar un programa de RSE.

Durante este proceso, es importante recordar que la implantación de un programa de RSE no puede cambiar las acciones pasadas cometidas por su empresa. Más bien, un programa de RSC sólo puede ayudar a su empresa a avanzar y fomentar un entorno más ético y comunitario.

Relacionado: Responsabilidad social y ética: 8 buenas prácticas empresariales

2. Establezca el apoyo de los ejecutivos

Para que los programas de RSE tengan éxito, los directivos de la empresa deben comprometerse con la iniciativa. Los programas de RSE suelen ser costosos y a largo plazo, y requieren amplios recursos y apoyo. Cuando los ejecutivos están de acuerdo con un programa de RSC, pueden asignar los recursos necesarios para crear una iniciativa sólida que ayude a animar a los miembros del equipo a comprometerse con la responsabilidad.

Además, los directivos pueden fomentar la participación de los empleados. Su participación puede ayudar a crear cohesión en la iniciativa e inspirar a los empleados a investigar lo que la RSE significa para ellos como individuos. Esto puede incluso llevar a los miembros del equipo a colaborar con los ejecutivos para averiguar cómo la empresa puede rediseñar sus procesos para actuar con responsabilidad hacia su comunidad.

3. Diseñar un programa que sea sostenible y escalable

A la hora de desarrollar un programa de RSC, es importante recordar que su empresa debe empezar con una iniciativa que sea relativamente factible de realizar. Avanzar con demasiada rapidez hacia objetivos importantes, como los grandes esfuerzos filantrópicos, puede dificultar el impulso de su programa de RSE. Por lo tanto, se recomienda construir la infraestructura de un programa de RSE sostenible que pueda adaptarse a las necesidades de la empresa con el tiempo. Empiece con iniciativas que pueda llevar a cabo con los recursos de que dispone, como organizar jornadas de voluntariado, campañas de donación o donar un porcentaje de sus beneficios a una organización comunitaria.

Una vez que coja impulso con su programa de RSC, puede aumentar la escala de su iniciativa para que coincida con el deseo general que tiene su empresa para sus impactos. Debe planificar un avance gradual hacia este objetivo, aumentando la profundidad de sus esfuerzos con el tiempo.

Relacionado: Responsabilidad social: Definición y ejemplos

4. Encuentre oportunidades que se alineen con su misión

Muchas empresas deciden diseñar sus programas de RSE basándose en sus misiones. Utilizar su misión como guía a la hora de desarrollar su programa de RSC puede ayudarle a encontrar oportunidades únicas para comprometerse de formas que otras empresas no tienen. Por lo tanto, piense en las formas en que el propósito específico de su empresa podría beneficiar a las comunidades locales y a la sociedad, abordando las disparidades existentes en su sector.

Por ejemplo, si la misión de su empresa es proporcionar soluciones tecnológicas innovadoras con fines educativos, podría considerar la posibilidad de explorar oportunidades de ayuda social en el sector educativo. Estas oportunidades podrían incluir la donación de dispositivos tecnológicos a escuelas necesitadas o la celebración de talleres de habilidades tecnológicas en comunidades desatendidas para aumentar la accesibilidad.

Relacionado: Tipos de responsabilidad social

5. Evaluar sistemáticamente el éxito de su programa

Mientras desarrolla su programa de RSC, querrá asegurarse de medir constantemente sus esfuerzos para lograr el éxito. Dado que estas iniciativas son algo complejas, es importante evaluar periódicamente el tipo de impacto que está teniendo en la sociedad. A pesar de ello, debe tener en cuenta que algunos impactos serán tangibles—como la mejora de la fidelidad a la marca o la disminución de las emisiones medioambientales—pero otros serán menos tangibles. Para abordar la medición de estos impactos menos tangibles, debe tratar de diseñar sistemas de retroalimentación específicos e intencionados para evaluar su progreso.

6. Manténgase en contacto con su comunidad

Conectar con la comunidad local es una de las mejores formas de entender los efectos de las operaciones de su empresa. Al hablar con la población local y otras partes interesadas, puede obtener información clave sobre las necesidades de la sociedad a las que su empresa podría ayudar. Por tanto, es conveniente establecer relaciones sólidas y de confianza con los líderes y organizadores de la comunidad que tienen en mente el bienestar del público.

Además, mantenerse en contacto con estos grupos de interés puede ayudarle a entender cómo progresa su programa de RSE. Este tipo de contacto es un buen método para medir los efectos intangibles que su programa de RSE está teniendo en su comunidad. Incluso puede considerar la posibilidad de contratar a miembros de la comunidad para que le consulten sobre sus iniciativas de RSE y le hagan recomendaciones para mejorarlas con el tiempo.