Unas prácticas de marketing pueden ser una excelente experiencia de aprendizaje para ambas partes. El becario adquiere una experiencia inestimable, mientras que el empresario se beneficia de una nueva perspectiva y del trabajo que realiza. Si eres un gerente o supervisor con uno o más becarios, debes preparar con antelación las tareas que quieres que realicen.
En este artículo, analizamos algunos proyectos para becarios de marketing y ofrecemos consejos para desarrollar proyectos de prácticas de marketing.
¿Qué son los proyectos de los becarios de marketing?
Unas prácticas pueden ser una experiencia beneficiosa tanto para el becario como para el empresario si les permite adquirir valiosas habilidades mientras realizan las tareas necesarias. Un becario puede desempeñar un papel importante en su departamento o agencia de marketing. Cuando defina los proyectos para los becarios, asegúrese de que son beneficiosos y realizables con poca supervisión de la dirección. Ofrezca a los becarios una serie de pequeños proyectos para que se hagan una idea del alcance total del marketing.
Relacionado: 19 tareas útiles para los becarios
Ideas de proyectos para becarios de marketing
Considere la posibilidad de asignar a los becarios de marketing de su equipo a proyectos de este tipo:
1. Investigar a los clientes y las comunidades
Una buena investigación es fundamental para un marketing eficaz, por lo que un proyecto de investigación constituye una base excelente para un becario. Deben ser capaces de ponerse en marcha rápidamente y trabajar sin mucha supervisión directa, para que usted pueda seguir trabajando en sus tareas habituales de gestión. Asegúrate de establecer unos objetivos claros para la investigación, como averiguar lo que dicen determinadas comunidades online sobre la marca y resumir los resultados en un informe. Tu becario debe aprender los fundamentos de la investigación de mercado, y luego puede utilizar sus hallazgos en un proyecto de seguimiento.
Relacionado: Una guía para realizar estudios de mercado
2. Desarrollar una lista de palabras clave
Una parte importante del marketing online es saber qué palabras clave llevarán a la gente a su marca. Su becario puede empezar a aprender más sobre las palabras clave de marketing y la optimización de los motores de búsqueda. Podría hacer que creara una lista de las principales palabras clave y combinaciones de palabras clave, incluidas las palabras clave de cola larga, que generarán el tráfico adecuado para su contenido, basándose en el trabajo que han hecho en la investigación de los clientes y las comunidades. El becario debe aprender a utilizar la investigación de mercado para crear una lista de palabras clave de destino y cómo estas palabras clave alimentan la creación de contenidos.
Relacionado: ¿Qué es la investigación de palabras clave? (y cómo hacerlo)
3. Ayudar a desarrollar materiales de venta
Cuando su becario haya completado los proyectos sobre investigación y palabras clave, debería tener una base excelente para crear su propio contenido y estar preparado para trabajar con otros profesionales de marketing que usted supervise para desarrollar materiales de venta. Podrías asignarle la tarea de trabajar con tus diseñadores gráficos y creadores de contenido para ayudar a desarrollar materiales para una campaña existente o una presentación interna. El becario debe aprender a redactar contenidos de marketing de buena calidad dentro de unas directrices definidas y cumpliendo un plazo estricto. También debe aprender a trabajar con otros departamentos y personas.
Relacionado: Creación de Contenido: Definición y pasos para desarrollar una gran estrategia de contenidos
4. Crear un blog o un boletín informativo
Hacer que tu becario de marketing cree un blog o un boletín de noticias para tu empresa puede darles una sensación de logro personal. Pueden utilizar su propio estudio de mercado, su lista de palabras clave y cualquier experiencia previa en el desarrollo de contenidos para crear una nueva entrada de blog, un boletín o un artículo dirigido a la audiencia que hayan identificado previamente. Puedes dejar que definan el alcance de su propio proyecto basándose en las habilidades de marketing que han desarrollado, dándoles un valioso sentido de la responsabilidad. Deberían aprender a dirigir su propio proyecto de creación de contenidos, con la aportación adecuada de estudios de mercado y listas de palabras clave.
5. Desarrollar un presupuesto y un cuadro de mando del proyecto
En el transcurso de las prácticas, tu becario debería hacerse una idea completa de lo que implica el marketing, incluidos los detalles de la elaboración de presupuestos, la gestión de proyectos y los indicadores clave de rendimiento. Puedes pedirles que colaboren en un proyecto de gran envergadura ya existente, o bien hacer que definan un presupuesto y un cuadro de mando con indicadores clave de rendimiento para su propio proyecto. Deben aprender los fundamentos de la gestión de un presupuesto y del rendimiento de un proyecto, ya sea para un proyecto a gran escala o para un pequeño proyecto que ellos mismos gestionen.
6. Planificar un evento
Organizar un evento es una forma excelente de aprender una serie de habilidades, desde la planificación de proyectos hasta la creación de redes. Es una forma excelente de terminar unas prácticas. Una vez que el becario haya desarrollado sus habilidades organizativas generales, pídale que organice un pequeño evento interno de creación de equipos o que ayude en un evento más grande con clientes. Las tareas podrían incluir la captación de los requisitos de los usuarios, el enlace entre departamentos, la contratación del lugar de celebración, la colaboración con el servicio de catering y la elaboración de presentaciones. El becario debe conocer los diferentes aspectos de la gestión de eventos y cómo éstos forman parte de una estrategia de marketing.
Consejos para desarrollar proyectos de marketing de prácticas
La mayoría de las prácticas sólo duran unos meses, así que para sacarles el máximo partido, es importante considerar lo que quiere de ellas mucho antes de que los becarios empiecen a trabajar y el tiempo que puede dedicar a supervisarlos. También debe pensar en lo que quiere que sus becarios obtengan de la experiencia y cómo puede asegurarse de que se vayan satisfechos de su organización. Algunos consejos para desarrollar un programa eficaz para tus becarios de marketing son
- Defina proyectos que sean adecuados para los becarios y que beneficien directamente a su organización. Los proyectos deben tener un alcance manejable y estar claramente definidos.
- Esfuércese en el proceso de contratación para asegurarse de que está contratando a las mejores personas para los proyectos que ha planificado. En esta etapa de la carrera, el entusiasmo es mucho más importante que la experiencia.
- Asegúrese de que sus becarios se sientan bienvenidos manteniendo el contacto con ellos antes de que empiecen a trabajar. Es una excelente idea asignar a cada becario su propio mentor para ayudarle a asentarse y entender sus proyectos.
- Considere la posibilidad de delegar la tarea de supervisar a sus becarios en alguien de su equipo. Esto le ahorrará tiempo y dará a otra persona una oportunidad de desarrollo personal.
- Establezca las expectativas de ambas partes. Asegúrese de que sus becarios entienden lo que espera de ellos y defina los resultados del proyecto desde el principio.
- Comience las prácticas con una formación para que el becario comprenda los fundamentos del marketing antes de ponerlo a dirigir un proyecto propio. Una semana dedicada a la formación al principio debería ahorrar mucho tiempo de supervisión más adelante.
- Celebra reuniones periódicas a lo largo de las prácticas para asegurarte de que tus becarios cumplen tus expectativas. Como las prácticas son cortas, es importante resolver cualquier problema lo antes posible.
- Cuando finalicen las prácticas, haga una revisión final y una entrega completa de todo el trabajo que ha realizado el becario, y pregúntele si hay algo más que necesite antes de pasar de sus prácticas a una carrera a tiempo completo.