¿Qué es el EBITDA y por qué es una herramienta financiera importante?

Una vez deducido el coste de los bienes vendidos (COGS), el EBITDA suele ser comparable a las ventas brutas de una empresa. Además, el EBITDA también puede ser una herramienta financiera esencial para identificar la situación financiera general de una empresa. El EBITDA también puede utilizarse, además de los datos del balance, para calcular los gastos no operativos, como los intereses, los impuestos, la depreciación y la amortización.

En este artículo, veremos lo que significa el EBITDA y lo que significa, por qué puede ser una herramienta importante para los procesos financieros y cómo calcular el EBITDA mediante un ejemplo.

Relacionado: 16 trabajos de contabilidad que están bien pagados

¿Qué es el EBITDA?

Antes de deducir los gastos no operativos, como los intereses, los impuestos, la depreciación y la amortización, el EBITDA representa los beneficios o ingresos totales de una empresa. El EBITDA también puede utilizarse para calcular la renta bruta.

El EBITDA también puede ser una herramienta financiera importante para que una empresa evalúe su flujo de caja, sus ingresos y cualquier gasto operativo (como los costes de las mercancías vendidas). Esto se debe a que el importe del EBITDA de una empresa puede proporcionar información sobre su rentabilidad operativa y no se ve afectado por las decisiones de financiación que la empresa pueda tomar, como la adquisición de préstamos comerciales o la asignación de ingresos por cánones.

A menudo, los inversores, los nuevos socios o las fusiones de empresas pueden utilizar la información proporcionada por el EBITDA para tomar decisiones financieras sobre la compra, la fusión o la inversión en una empresa. Además, dado que el EBITDA sólo tiene en cuenta los ingresos brutos y los costes operativos, los inversores no siempre tienen que considerar si una empresa financia sus operaciones mediante la adquisición de deudas (como los préstamos empresariales) o a través de fondos propios u otros activos.

Relacionado: 6 Habilidades contables esenciales

La importancia del EBITDA

El uso del EBITDA puede ser un recurso financiero importante para determinar los beneficios netos de una empresa. Esto se debe a que el EBITDA normalmente sólo se centra en el flujo de caja y los ingresos de una empresa y, por lo general, no se ve afectado por factores tales como si una empresa se financia a través de la deuda o el capital. Hay otros usos importantes para el cálculo del EBITDA, y la siguiente información puede ayudar a ilustrar más estos puntos:

  • Excluye los gastos no monetarios
  • Actúa como métrica para medir los ingresos
  • No se ve afectado por las decisiones de financiación
  • Proporciona información financiera a los inversores

Relacionado: Finanzas vs. Contabilidad: Definiciones y diferencias

Excluye los gastos no monetarios

El EBITDA puede utilizarse para desglosar las finanzas de una empresa en costes, ingresos y amortizaciones. Sin embargo, cuando una empresa calcula su EBITDA excluirá cualquier gasto que no sea de caja. Por ejemplo, si una empresa financia sus operaciones principalmente con préstamos comerciales, o deuda, este gasto se tiene en cuenta al calcular el EBITDA. Así, las empresas que financian sus operaciones con fondos propios pueden tener valores de EBITDA similares a los de las empresas que financian sus operaciones mediante préstamos u otras deudas no monetarias.

Actúa como métrica para medir los beneficios

El EBITDA también se utiliza como métrica para medir los beneficios brutos y netos, o ganancias, de una empresa. Dado que los beneficios se calculan antes de intereses, impuestos y otros gastos, el EBITDA puede dar a una empresa una valiosa visión de sus ganancias brutas antes de deducir los gastos. Tras restar los costes de los bienes vendidos (COGS), la empresa puede calcular sus beneficios netos antes de deducir todos los demás gastos, como los impuestos, los intereses y la depreciación de los activos.

No se ve afectado por las decisiones de financiación

Otro aspecto importante del cálculo del EBITDA es que no se ve afectado por las decisiones de financiación que pueda tomar una empresa. Por ejemplo, una empresa puede decidir pedir un préstamo comercial para ampliar sus oficinas, comprar nuevos equipos o contratar nuevos empleados. Independientemente de las decisiones financieras que pueda tomar la empresa a la hora de asignar sus fondos prestados, el EBITDA debería seguir siendo el mismo.

Proporciona información financiera a los inversores

El EBITDA también puede ser un indicador importante de la rentabilidad operativa total de una empresa, que es un factor esencial cuando los inversores y las fusiones de empresas consideran la adquisición de un nuevo negocio. Dado que el EBITDA sólo tiene en cuenta los ingresos brutos, esta información financiera puede permitir a los inversores determinar la eficacia con la que una empresa genera ingresos. Además, los inversores generalmente no se centran en los gastos no operativos de una empresa cuando consideran el EBITDA.

Relacionado: Su guía de carreras en finanzas

Cómo calcular el EBITDA

El cálculo del EBITDA puede ser bastante sencillo, con sólo unos pocos pasos para evaluar las ganancias totales antes de deducir los gastos no monetarios:

  1. Determine los ingresos totales del periodo
  2. Calcule el COGS total del periodo
  3. Reste el total de COGS de los ingresos totales

Para ilustrar cómo aplicar estos pasos, utilizaremos un ejemplo.

Para este ejemplo, supongamos que una empresa que produce productos electrónicos se somete a una fusión con una empresa asociada. Los nuevos propietarios quieren evaluar la rentabilidad operativa de la empresa de electrónica, por lo que utilizan el EBITDA para determinar los ingresos y el COGS total.

En primer lugar, la empresa evalúa su balance para determinar sus ingresos totales del año pasado, y determinan que los ingresos totales del año son de 250.000 dólares.

A continuación, utilizando el balance de situación, la empresa determina que el total de su COGS para el mismo período es de 75.000 dólares. El balance de la empresa podría tener este aspecto:

  • Ingresos totales: 250.000 dólares
  • COGS: $75,000
  • Depreciación: 25.000 dólares
  • Ingresos antes de impuestos: 150.000 dólares
  • Valor fiscal (al 35%): 52.500 dólares
  • EBITDA: $175,000

Por último, el analista financiero de la empresa resta esta cantidad de los ingresos totales: ($250,000) – ($75,000). El EBITDA de la empresa se valora en 175.000 dólares. Esto significa que la rentabilidad operativa de la empresa, antes de intereses, impuestos y otros gastos, tiene un valor de 175.000 dólares.

Por lo general, el EBITDA es similar a los ingresos brutos, que son los ingresos totales de una empresa después de deducir únicamente los costes de producción de bienes o de prestación de servicios. Además, puede utilizar el EBITDA para calcular los ingresos netos o las ganancias de su empresa deduciendo los gastos en efectivo, como los impuestos, los intereses de los préstamos y el valor de la depreciación que adquieren sus activos al cabo de cierto tiempo.