Los empresarios suelen confiar en los intraemprendedores, empleados de la empresa que se dedican a impulsar la organización con ideas y soluciones nuevas, para promover el pensamiento creativo. Para entender cómo funciona el trabajo de la resolución creativa de problemas y lo que debes hacer, debes estar abierto a aceptar el trabajo.
En este artículo, definimos a los intraemprendedores, describimos lo que hacen, hablamos de importantes habilidades intraemprendedoras y detallamos los pasos que puede dar para convertirse en uno de ellos.
¿Qué es un intraemprendedor?
Un intraemprendedor es alguien que trabaja o desarrolla iniciativas empresariales innovadoras, como productos o estrategias de marketing, para ayudar a su empresa a alcanzar sus objetivos. Un intraemprendedor es aquel que trabaja dentro de una empresa e innova en lugar de establecer su propio negocio. Un intraemprendedor es aquel que trabaja dentro de la empresa y dirige sus esfuerzos de la manera que más le conviene, al igual que un empresario. Al trabajar para una empresa, los intraemprendedores pueden aprovechar los recursos financieros, materiales y humanos para dar vida a sus ideas.
Contar con intraemprendedores puede proporcionar varias ventajas a una organización, entre ellas:
- Previsión: La principal responsabilidad de los intraemprendedores es innovar, lo que implica pensar en formas de hacer avanzar la organización. Este enfoque en el progreso puede conducir a una ventaja competitiva sobre otras organizaciones.
- Liderazgo: Todo intraemprendedor dentro de la organización es un tipo de líder. Al estar centrados en los objetivos de la organización, pueden ayudar a los demás a alcanzarlos.
- Mejora operativa: En el transcurso de la búsqueda de la innovación, los intraemprendedores suelen tratar de identificar áreas de mejora dentro de su organización y aplicar nuevas políticas, herramientas o sistemas que puedan ayudarles en sus actividades intraemprendedoras.
El intraemprendimiento suele ser un título no oficial. Aunque los intraemprendedores tienen autonomía sobre los proyectos de los que son responsables, suelen tener otras obligaciones que deben cumplir en el marco de su función oficial en la empresa. Algunas empresas animan a todos sus empleados a participar en algún grado de intraemprendimiento, por ejemplo permitiéndoles dedicar un porcentaje de su tiempo de trabajo a proyectos que creen que pueden beneficiar a la organización.
Relacionado: ¿Qué son las habilidades de pensamiento innovador?
¿Qué hacen los intraemprendedores?
Estas son algunas de las principales responsabilidades de un intraemprendedor:
Innovar
El objetivo principal del intraemprendedor es generar ideas innovadoras en nombre de su organización. Esta innovación puede referirse a nuevos productos, nuevos métodos o nuevas aplicaciones para procesos o herramientas existentes. Los intraemprendedores de éxito tienden a pensar de forma creativa y a experimentar con formas de alterar las prácticas establecidas.
Relacionado: Cómo fomentar la innovación en el trabajo (con ejemplos y consejos)
Identificar oportunidades
Parte de la innovación implica ser capaz de reconocer las oportunidades de probar algo diferente. Los intraemprendedores suelen ser expertos en examinar una situación y ver cómo pueden mejorarla. Por ejemplo, un empleado de una empresa de comercio electrónico puede observar que las ventas de artículos físicamente grandes son mayores entre los consumidores que residen más cerca del punto de envío. Suponiendo que esto pueda deberse a la desconfianza de los compradores ante los envíos de larga distancia de artículos voluminosos que pueden romperse durante el transporte, podría sugerir la construcción de locales de venta de este tipo de artículos.
Presentar ideas
La presentación de ideas es la forma en que los intraemprendedores persuaden a la alta dirección para que promueva ideas innovadoras. Una vez que tienen una idea, suelen investigar para reunir datos y otros detalles que demuestren que su idea es viable y rentable. A continuación, organizan una reunión con la alta dirección y otros miembros ejecutivos de la organización para exponer sus conclusiones en una presentación formal.
Relacionado: Guía para el pitching empresarial
2. Hacer realidad las ideas
Una vez que consiguen que la organización acepte su idea, los intraemprendedores la ejecutan como un proyecto. Por lo general, esbozan un plan, reclutan a otros miembros, supervisan las tareas y mantienen a la dirección al corriente de los progresos. Mediante una cuidadosa gestión del tiempo y los recursos, llevan a cabo su plan hasta que han realizado su idea como un producto, método o proceso acabado.
Relacionado: Comprender los procesos y las fases de la gestión de proyectos
Habilidades esenciales para los intraemprendedores
Para tener éxito como intraemprendedor, es importante tener y desarrollar varias habilidades blandas que le permitan abordar los problemas y añadir valor a su organización. Entre ellas se encuentran:
Creatividad
Una persona creativa es capaz de utilizar su imaginación para considerar una situación, un problema o una tarea de forma diferente. Suelen tener perspectivas únicas, lo que les permite ver conexiones entre ideas que muchas personas no ven. Esta habilidad es la raíz del intraemprendimiento, ya que le permite conceptualizar nuevas ideas y enfoques.
Relacionado: Habilidades de Creatividad: Definición, consejos y ejemplos
Resistencia
La resiliencia se refiere a la capacidad de resistir los contratiempos y seguir adelante. Dado que los intraemprendedores trabajan con ideas no probadas, a menudo reciben comentarios desalentadores o carecen del apoyo que necesitan. Ser resiliente les permite absorber la decepción y considerarla un reto en lugar de un fracaso. Persiguen su objetivo con la convicción de que puede tener éxito.
Liderazgo
El liderazgo es la capacidad de guiar a otros hacia un objetivo común, lo que es importante para gestionar proyectos basados en ideas intraemprendedoras. Un líder de gran calidad puede conseguir que los demás acepten su plan, lo apoyen y realicen las tareas necesarias para llevarlo a cabo. También es capaz de ayudar a los demás a desarrollar su potencial mediante consejos, ánimos y una retroalimentación eficaz.
Comunicación
La comunicación es la habilidad de transmitir información a los demás. Un comunicador experto es capaz de llevar a los demás a comprender incluso cuestiones complejas. Esta habilidad es necesaria para los intraemprendedores, ya que puede ayudar a los ejecutivos de la organización a ver el valor de sus ideas. Además, la comunicación desempeña un papel vital en la gestión de proyectos, ya que los intraemprendedores deben aclarar los objetivos y las responsabilidades a los miembros que trabajan en sus proyectos.
Solución de problemas
La resolución de problemas se refiere a la capacidad de reconocer un problema, comprender su origen e idear una solución. Como la innovación suele ser una respuesta necesaria a un problema, poseer esta habilidad es esencial para encontrar soluciones. También es importante para superar los obstáculos al gestionar proyectos basados en sus ideas. Junto con su pensamiento creativo, los intraemprendedores pueden poner en práctica una mentalidad de resolución de problemas para avanzar ellos mismos y su organización.
Relacionado: Habilidades para la resolución de problemas: Definiciones y ejemplos
Gestión del tiempo
Una persona que sabe gestionar bien su tiempo es capaz de cumplir con sus responsabilidades profesionales entendiendo sus objetivos, priorizando las tareas y organizando sus esfuerzos. Dado que las tareas intraemprendedoras suelen ser secundarias a su función principal, la capacidad de coordinar sus horarios por separado es fundamental. Con unas buenas habilidades de gestión del tiempo, puedes completar una serie de tareas y seguir teniendo tiempo para centrarte en tu actividad intraemprendedora.
Cómo convertirse en un intraemprendedor
Puedes seguir estos pasos para convertirte en un intraemprendedor o asumir un papel más intraemprendedor en tu lugar de trabajo:
1. Comprender las necesidades de su organización
El primer paso para ser más intraemprendedor es entender qué quiere conseguir su organización y qué obstáculos se interponen en su camino. Es importante establecer estos factores porque sus soluciones innovadoras como intraemprendedor deben ayudar a eliminar los obstáculos y hacer avanzar a la organización hacia sus objetivos. Como empleado de la organización, debe familiarizarse con su misión y visión. También puedes esforzarte por desarrollar relaciones con los miembros más veteranos para obtener un conocimiento más profundo de los puntos débiles y las deficiencias que puedes trabajar para resolver.
2. Desarrollar su capacidad de resolución de problemas
Aunque el intraemprendimiento requiere un amplio conjunto de habilidades, es probable que tus capacidades de resolución de problemas sean las más visibles para los demás. Para convertirse en un mejor solucionador de problemas, empiece dentro de su equipo. Escucha los problemas de tus compañeros de equipo y trata de pensar en formas de resolverlos. Puedes ayudar a resolver problemas informáticos sin tener que contactar con el departamento de informática o dar consejos para organizar las tareas. Arreglos sencillos como éstos pueden demostrar a tus compañeros y supervisores que eres una fuente fiable de soluciones que pueden llevarles a mejorar la eficiencia y la productividad.
3. Considerar el panorama general
Las ideas innovadoras suelen afectar a toda la organización, no sólo a una pequeña parte de ella. A medida que desarrolle una reputación como solucionador de problemas, piense en formas de abordar un gran reto organizativo dentro de su área de experiencia. Por ejemplo, si eres miembro del equipo de operaciones, podrías investigar nuevos métodos, herramientas o filosofías para mejorar la eficiencia en toda la empresa. Cuando tus supervisores te reconozcan como una persona orientada a la búsqueda de soluciones, podrás empezar a proponer las soluciones generales que has estudiado.
4. Tomar la iniciativa
Algunos intraemprendedores asumen el papel después de que se les asigne una tarea intraemprendedora, pero otros toman la iniciativa llevando a cabo proyectos innovadores por su cuenta. Si tienes una idea innovadora en la que puedes trabajar por tu cuenta, reserva un tiempo cada día para contribuir a ella. Si no tienes los recursos necesarios para el proyecto, puedes trabajar para desarrollar completamente la idea y crear una presentación y un lanzamiento. Ser proactivo de esta manera no sólo te da algo que mostrar a los demás, sino que también demuestra que posees cualidades intraemprendedoras y de liderazgo.