La gestión de redes puede ser una parte importante de la creación de un lugar de trabajo eficiente y seguro. Si usted es un administrador de redes o un profesional de la informática, los sistemas de gestión de redes pueden ser una de las herramientas más importantes de las que dispone cuando intenta mejorar el rendimiento, el mantenimiento y la seguridad de su red. En este artículo describimos la función de los sistemas de gestión de redes, exploramos su funcionamiento, enumeramos los servicios que prestan y explicamos las ventajas que pueden aportar a su empresa.
Cómo convertirse en un especialista en redes: 5 pasos
¿Qué es un sistema de gestión de redes?
Un sistema de gestión de redes es un marco para gestionar los componentes de hardware y software de la red de datos de una empresa. Permite a un administrador supervisar todas las partes de la red desde un servidor central, y puede ayudar a optimizar el rendimiento de una red y mejorar su seguridad. Los sistemas de gestión de redes suelen ser más útiles para supervisar grandes redes que incluyen cientos o miles de componentes separados.
Relacionado: Relacionado: Administrador de redes vs. Ingeniero de redes: ¿Cuál es la diferencia?
¿Cuáles son las ventajas de los sistemas de gestión de redes?
Los sistemas de gestión de redes pueden aportar a una empresa las siguientes ventajas:
-
Reduce los costes: Los sistemas de gestión de redes pueden ayudar a reducir los costes de contratación y de nómina al permitir que un solo administrador, o un pequeño equipo de profesionales de TI, gestione toda una red.
-
Aumenta el rendimiento de la red: Muchos sistemas de gestión de redes recogen y agregan datos sobre el rendimiento de la red y suelen ofrecer opciones para mejorarlo.
-
Ahorro de tiempo: Un sistema de gestión de redes puede ayudar a una empresa a ahorrar tiempo permitiendo que cada miembro de un equipo acceda a los datos desde su puesto de trabajo. Los administradores pueden decidir qué nivel de acceso requiere cada empleado.
-
Aumenta la productividad: Un sistema de gestión de redes puede informar inmediatamente al administrador de cualquier fallo, lo que puede ayudarles a solucionar cualquier problema rápidamente. Esto puede evitar que la productividad se ralentice y prevenir la pérdida de datos.
-
Mejora la seguridad: Los administradores pueden hacer frente a las amenazas de seguridad con mayor rapidez si disponen de un sistema de gestión de la red que informe automáticamente de cualquier infracción.
-
Facilita la integración de dispositivos: Los sistemas de administración de redes pueden garantizar que el hardware y el software de diferentes proveedores funcionen juntos de forma eficaz.
Relacionado: Las 20 mejores certificaciones de red para su carrera en TI
Tipos de sistemas de gestión de redes
Los sistemas de gestión de redes vienen en varias configuraciones, incluyendo los basados en la nube, en el sitio y fuera del sitio. A continuación se describen estos tres tipos de sistemas de gestión de redes:
Basado en la nube
Algunas empresas optan por adquirir sus sistemas de gestión de redes como servicios basados en la nube. Los sistemas basados en la nube suelen ofrecer la ventaja de unos costes más bajos, ya que no requieren que la empresa invierta en servidores in situ. Además, permiten al personal informático acceder a sus servicios desde cualquier lugar y pueden permitir al proveedor enviar actualizaciones y ampliaciones automáticas a su red cuando sea necesario.
En el sitio
Una empresa puede optar por basar su sistema de gestión de redes en sus instalaciones. Esto puede tener unos costes de puesta en marcha más elevados, pero suele ofrecer una mayor seguridad. Los servidores in situ también suelen ofrecer un rendimiento mucho mayor para las redes grandes, aunque requieren un mantenimiento exhaustivo por parte del personal de la empresa.
Fuera del sitio
Una empresa puede optar por ubicar sus servicios de gestión de redes en una instalación de datos externa. Esto puede permitir a la empresa ahorrar dinero al evitar el coste de instalar y mantener servidores in situ. También puede proporcionar un mayor rendimiento para las grandes redes, pero puede no ser tan seguro como el almacenamiento de datos in situ.
Relacionado: Todo lo que debe saber sobre las redes informáticas
Cómo funcionan los sistemas de gestión de redes
Los sistemas de gestión de redes agilizan las operaciones de la red de una empresa conectando todos sus componentes, como ordenadores, routers, cámaras, conmutadores, sensores y aplicaciones de software. Estos componentes proporcionan información al sistema, que recoge los datos en un servidor central al que pueden acceder los administradores de la red. Algunos de los componentes de los sistemas de gestión de redes son:
Automatización de redes
Esta suele ser la función principal de un sistema de gestión de redes. La automatización de la red permite que las pruebas, la configuración y la gestión de todos los dispositivos de la red se realicen automáticamente mediante aplicaciones de software en lugar de llevarse a cabo manualmente. Esto puede ser muy importante para las grandes redes con muchos componentes separados, proporcionando consistencia y agilidad y disminuyendo la mano de obra.
Supervisión de la red
La supervisión de la red es otra tarea vital para la mayoría de los sistemas de gestión de redes. Es el proceso de recopilación de datos de los componentes de una red y su envío al servidor administrativo. Si algún componente de la red funciona mal o se acerca a su capacidad, el administrador de la red puede recibir una notificación y solucionar el problema.
Detección de dispositivos
En ocasiones, el personal de TI puede añadir nuevos dispositivos o componentes a una red. Un sistema de gestión de redes con detección de dispositivos puede localizar estos nuevos elementos e integrarlos en la red. Esta función también puede configurar los dispositivos para que funcionen eficazmente con otros componentes.
Análisis del rendimiento
Muchos sistemas de gestión de redes supervisan el rendimiento de su red a lo largo del tiempo y lo comparan con sus métricas actuales. Pueden enviar estos informes a los administradores de la red y pueden ofrecer estrategias para aumentar el rendimiento si éste está disminuyendo. Algunos sistemas también pueden recomendar dispositivos o componentes adicionales para optimizar las funciones de la red.
Gestión de fallos:
La gestión de fallos es una parte importante para mantener la seguridad de los datos y evitar la interrupción de la red. Si alguna parte de la red falla, el sistema de gestión de fallos suele desviar el tráfico del componente defectuoso. Esto puede ayudar a evitar cualquier pérdida de datos o de productividad.
Copia de seguridad de datos
La pérdida de datos puede suponer un gran trastorno para las empresas con redes extensas. Para evitarlo, muchos sistemas de gestión de redes tienen la capacidad de duplicar automáticamente los datos en servidores de copia de seguridad. A menudo pueden restaurar la información de estos servicios según sea necesario.
Gestión de la seguridad
Muchos sistemas de gestión de redes también tienen la capacidad de proteger sus redes de las amenazas de seguridad externas. Pueden garantizar que cualquier violación de la seguridad desencadene inmediatamente notificaciones al administrador. Algunos sistemas también pueden ser capaces de suspender cierta actividad en caso de que se produzcan fallos de seguridad.
Gestión del tráfico
Para que las grandes redes funcionen eficazmente, los administradores deben asegurarse de que ninguno de sus componentes esté sometido a demasiada tensión. Los sistemas de gestión de redes suelen evitarlo distribuyendo el tráfico de manera uniforme entre los elementos de la red. Muchos sistemas también tienen la capacidad de prevenir fallos desviando el tráfico a través de otros sistemas.
Te recomendamos
Formas de gestionar el tener un compañero de trabajo competitivo
Vestirte de acuerdo al código de vestimenta
11 formas de mejorar la comunicación para el servicio al cliente
18 formas de ser más extrovertido en el trabajo