¿Qué es la escalabilidad en la empresa?

Una empresa que puede escalar bien puede mantener o aumentar su rendimiento, incluso cuando la demanda aumenta. La escalabilidad se ha vuelto más común y relevante en los últimos años. Como la tecnología ha permitido a las empresas llegar a nuevos clientes y ampliar sus mercados, la escalabilidad se ve facilitada.

En este artículo, analizamos el papel de la escalabilidad en una empresa y examinamos algunos ejemplos de cómo utilizarla.

¿Qué es la escalabilidad?

Una organización bien escalada puede mantener o incluso mejorar su rendimiento y eficiencia a medida que aumenta su carga de trabajo. La estrategia de una empresa para mantener el crecimiento y la evolución independientemente de su estructura organizativa consiste en establecer nuevos procedimientos para un funcionamiento eficiente.

Relacionado: ¿Qué es la escalabilidad?

3. Beneficios de la escalabilidad

La escalabilidad en las empresas tiene varias ventajas, pero las tres principales son:

Para satisfacer las demandas del mercado

Los intereses de las personas cambian, lo que puede hacer que el mercado fluctúe. Un negocio escalable es aquel que puede satisfacer las demandas cambiantes de su base de clientes, cubriendo sus necesidades y deseos sin tener que cambiar sus operaciones.

Para garantizar el crecimiento

Una empresa en crecimiento es aquella que trabaja con más clientes y recursos regularmente. Ser escalable significa que su empresa puede manejar los aumentos y mantener la calidad del producto o la eficiencia del servicio, lo que puede atraer aún más clientes.

Para ahorrar dinero

Una empresa escalable se asegura de tener el equipo, el personal y la tecnología necesarios para gestionar los aumentos. Contar con el mejor equipo puede significar que no se quedará obsoleto tan rápidamente como los equipos de gama baja, y puede ahorrar dinero a largo plazo al no tener que reemplazarlo.

Rasgos de las empresas escalables

Hay algunos rasgos que las empresas escalables tienen en común, como:

  • Un grupo establecido de líderes: Los ejecutivos y asesores de nivel C proporcionan la estrategia y la dirección a su empresa.
  • 7. Mensajes coherentes de la marca: Esto puede ayudar a las empresas a mantenerse centradas en sus valores fundamentales.
  • Herramientas de medición: Disponer de herramientas eficaces para evaluar y gestionar a todos los niveles ayuda a que las operaciones sigan siendo eficientes.

Relacionado: Estructura organizativa: Definición y tipos

La importancia de la escalabilidad

A medida que una empresa crece gradualmente, su objetivo es seguir satisfaciendo la creciente demanda del mercado. El principal reto para las empresas que trabajan para lograr este objetivo es que las demandas del mercado no son estáticas. Dos son los retos de las demandas del mercado:

  • Los gustos e intereses cambiantes de los consumidores
  • Disponibilidad de recursos y tasas de inflación

Si una empresa quiere seguir siendo competitiva, puede plantearse cambiar sus operaciones para satisfacer las necesidades de los consumidores. La escalabilidad es importante porque la expansión del negocio significa que la empresa trabaja con más clientes, recursos y datos. Ser capaz de manejar estos incrementos de forma eficaz significa que una empresa puede mantener la calidad de sus productos o servicios y la eficiencia general.

Elementos de escalabilidad

Para que su negocio sea escalable, puede tener en cuenta ciertos elementos, como:

Automatización

La incorporación de la automatización en su empresa puede ser una técnica eficaz de ahorro de tiempo y costes que permite la escalabilidad. La automatización puede abarcar procesos complejos y repetitivos como las nóminas, las ventas y el marketing. Por ejemplo, en lugar de que un empleado publique cada contenido que creas en las redes sociales, puedes automatizar el proceso utilizando un software que programe las publicaciones por ti con antelación.

Enfoque

Cuando usted está construyendo un negocio, mantener su enfoque en la dirección que desea que vaya en puede asegurar que todos en la empresa tiene los mismos objetivos en mente. Centrarse en las tareas y proyectos fundamentales de su empresa puede ayudarle a ver las áreas o procesos que necesitan mejorar.

Liderazgo

Un componente importante de la ampliación de su empresa es el liderazgo. Los líderes que pueden prever versiones ampliadas de un negocio pueden ser más propensos a dirigir mejor a los empleados, acoger ideas e inspiración para racionalizar los procesos e impulsar mejoras cuando sea necesario.

La construcción de la marca

El objetivo de construir una marca para su empresa es generar y aumentar el conocimiento de su empresa entre su base de clientes objetivo. La construcción de una marca exitosa puede significar la incorporación de nuevos clientes sin tener que aumentar los costes de marketing o publicidad.

Relacionado: Consejos para iniciar un negocio: 21 maneras de hacer crecer su negocio

Ejemplos de escalabilidad

La escalabilidad de una empresa u organización es la capacidad de adaptarse al aumento de la demanda y al crecimiento de su sector y de su propia empresa. La escalabilidad es importante porque puede contribuir a la calidad, la reputación, la eficiencia y la competitividad. Implementar con éxito la escalabilidad puede aumentar los márgenes de beneficio de su empresa y aumentar la eficiencia.

Las empresas tecnológicas pueden escalar rápidamente gracias a la falta de inventario físico y al modelo de software como servicio (SaaS), que produce bienes y servicios en forma de software que la gente puede comprar y descargar de sitios web.

Algunos ejemplos de escalabilidad en los negocios son

Comercio electrónico

Las empresas que dependen de Internet para ofrecer sus productos y servicios a los clientes son escalables porque realizan la mayor parte de su trabajo en línea con pocos gastos generales. Pueden entregar lo que producen o hacen sin tener que contratar a mucha gente o construir nuevas fábricas o almacenes. Las empresas de comercio electrónico de este tipo se caracterizan por

  • Ventas al por menor
  • Productos digitales
  • Servicios como el coaching o la escritura
  • Suscripciones
  • Crowdfunding

Medios de comunicación social

La gente utiliza las plataformas de medios sociales para compartir ideas, imágenes, etc., y éstas son fácilmente escalables porque no requiere mucho de la empresa para aumentar su número de usuarios. Al igual que un servicio de suscripción, alguien puede inscribirse sin tener que trabajar con otro ser humano para hacerlo.

Aplicaciones móviles

Las empresas que construyen y ofrecen aplicaciones móviles, o apps, son escalables porque una vez que la app está lista para el público, miles de personas pueden descargarla cada día. La empresa no necesita rehacer la app para que sus clientes la descarguen cada vez.

Línea de producción

Una empresa que utiliza maquinaria automatizada para producir en masa sus productos es escalable porque puede aumentar la producción de la línea simplemente pulsando un interruptor o un botón y no requiere la contratación de más personas ni la construcción de más fábricas.

Banca

Las instituciones bancarias escalan rápidamente aplicando estrategias de publicidad digital para conseguir que la gente se inscriba en los servicios en línea, lo que aumenta los clientes y los ingresos, pero sin abrir nuevas sucursales.