Una empresa debe realizar una investigación para diseñar un plan de negocio o una estrategia de marketing eficaz. Estudiando el mercado, la industria y los consumidores, una empresa puede desarrollar una estrategia comercial eficaz. La investigación empresarial puede ayudar a crear una nueva empresa o a mejorar una ya existente.
En este artículo, explicamos qué es la investigación empresarial, enumeramos los tipos de métodos de investigación empresarial y ofrecemos las ventajas y desventajas de llevar a cabo una investigación empresarial.
¿Qué es la investigación en la empresa?
La investigación empresarial es el proceso de recopilación de datos y su utilización para tomar decisiones o planes empresariales. La investigación empresarial consiste en recopilar datos y utilizarlos para hacer predicciones o tomar decisiones empresariales. Puede implicar la recopilación de datos de los consumidores, el seguimiento de las tendencias del sector o la evaluación comparativa de los competidores.
Relacionado: Cómo realizar un estudio de mercado
Tipos de investigación en los negocios
Una empresa puede optar por realizar uno o varios tipos de investigación empresarial. Estos son algunos de los tipos de investigación más comunes:
Análisis de mercado
El estudio de mercado implica el análisis de las tendencias actuales del mercado. Al analizar el mercado actual, se puede ayudar a entender cómo los riesgos y recompensas potenciales en el mercado. Normalmente, los propietarios de empresas llevan a cabo un análisis de mercado cuando se adentran en un nuevo mercado. Por ejemplo, si los propietarios de empresas están iniciando un nuevo negocio o creando un producto en un sector diferente, pueden analizar el nuevo mercado al hacer el plan de negocio.
Relacionado: ¿Qué es un análisis de mercado?
Investigación del producto
La investigación de productos es cuando una empresa prueba el diseño de un nuevo producto. Por ejemplo, si una empresa tecnológica va a lanzar un nuevo diseño de software, puede probarlo antes de producir el producto. Esto puede ayudarles a refinar su diseño antes de producir el artículo. La investigación del producto puede incluir:
- Encuestas a los consumidores: Las empresas pueden pedir a los consumidores actuales su opinión sobre el diseño de un nuevo producto.
- Grupos de discusión: Una empresa puede reunir un grupo de discusión, o un grupo selecto de personas, para responder a preguntas o probar un producto.
- Prueba los lanzamientos: Una empresa también puede probar el producto entregando muestras a un grupo selecto de consumidores.
Las empresas suelen llevar a cabo este tipo de investigación empresarial durante las primeras fases de producción para poder introducir mejoras. Pueden utilizar varios tipos de pruebas durante el proceso de desarrollo para recopilar datos más precisos.
Análisis financiero
El análisis financiero consiste en evaluar los procesos financieros actuales de una empresa. Puede incluir la revisión de los costes, los beneficios y los flujos de caja. Por ejemplo, una empresa puede analizar su estado financiero actual examinando sus costes y beneficios. Esto puede ayudar a los responsables de la empresa a encontrar áreas en las que puedan reducir los costes.
Relacionado: 7 tipos de análisis financiero (con definición y ejemplos)
Datos sobre el consumidor
Las empresas pueden recopilar datos de los consumidores durante cualquier etapa del ciclo comercial. Pueden utilizar estos datos para dirigirse a un público, lanzar nuevos productos o perfeccionar los sistemas existentes. Por ejemplo, una empresa puede utilizar las encuestas de opinión de los consumidores para determinar qué servicios adicionales quieren los clientes. Esto puede ayudar a la empresa a planificar el diseño de su próximo producto. Un equipo de marketing también puede recopilar datos de los consumidores, como quiénes compran los productos, para crear o perfeccionar una estrategia de marketing.
Análisis de la competencia
El análisis de la competencia implica la investigación de las demás empresas del sector o mercado de su compañía. Al analizar la competencia, puede ayudar a su empresa a encontrar áreas de mejora o crecimiento. Por ejemplo, al analizar las campañas de marketing de sus competidores, puede ayudar a diseñar una campaña más eficiente.
Relacionado: ¿Qué es un análisis competitivo?
Investigación del sector
La investigación sectorial es similar a la investigación de mercado, pero implica la investigación de todo el sector en lugar de un mercado específico. Los empresarios pueden llevar a cabo una investigación sectorial cuando crean una nueva empresa o se trasladan a un nuevo sector. Analizan las tendencias actuales del sector y sus puntos fuertes y débiles. Por ejemplo, una nueva empresa de ropa investigará a otras empresas de ropa para saber cómo funciona el sector. Al analizar el sector, la empresa puede hacer predicciones y planes de crecimiento.
¿Por qué es importante la investigación en las empresas?
La investigación en los negocios es importante porque ayuda a los propietarios y gerentes de las empresas a tomar decisiones importantes. Al conocer mejor sus puntos fuertes y débiles, pueden identificar áreas de mejora y crecimiento.
La investigación empresarial puede ayudar a las empresas durante cualquier etapa. Por ejemplo, los profesionales que inician una nueva empresa pueden investigar el mercado para identificar las posibles carencias del mismo. Esto puede ayudarles a diseñar un producto que los clientes necesiten. Una empresa existente puede realizar una investigación para encontrar áreas de mejora. Por ejemplo, una empresa puede pedir la opinión de los clientes y utilizar estos datos para hacer cambios.
Ventajas de la investigación empresarial
Estas son algunas de las posibles ventajas de realizar una investigación empresarial:
- Ayuda a la empresa a identificar oportunidades y mejoras: La investigación empresarial puede ayudar a los empresarios a identificar oportunidades de mejora o crecimiento. Por ejemplo, la investigación de productos puede ayudar a un equipo de diseño a perfeccionar un producto antes de un gran lanzamiento. Esto puede ayudar a la empresa a mejorar y a obtener potencialmente más beneficios.
- Revela la información del cliente: Al investigar el mercado y la información de los clientes, las empresas pueden conocer mejor a su público objetivo. Por ejemplo, mediante la realización de un estudio de mercado, un equipo de marketing puede elaborar un plan de marketing más eficiente que llegue a sus clientes de forma eficaz.
- Puede llevar a mejorar las estrategias de riesgo: Una empresa puede investigar su competencia y su sector para ayudar a minimizar el riesgo. Por ejemplo, analizando el sector y los lanzamientos de productos efectivos, pueden elaborar un plan de negocio más eficaz.
- Ayuda a los líderes empresariales a tomar decisiones: Los líderes empresariales, incluidos los gerentes, propietarios e inversores, pueden utilizar la investigación empresarial para tomar decisiones financieras y operativas. Por ejemplo, al analizar el mercado actual, podrían decidir ampliar los servicios de la empresa.
Desventajas de la investigación empresarial
Estas son algunas de las posibles desventajas de realizar una investigación empresarial
- Cuesta dinero: Llevar a cabo una investigación comercial cuesta dinero inicialmente. Sin embargo, al identificar áreas de mejora y margen de crecimiento, las empresas pueden recuperar este dinero y obtener más beneficios con el tiempo.
- Lleva tiempo: El éxito de la investigación empresarial puede requerir tiempo y una cuidadosa planificación.
- Puede quedar obsoleta rápidamente: Como los mercados cambian rápidamente, las empresas pueden necesitar realizar varias rondas de investigación a medida que la información cambia.
- Puede ser inexacto: Algunos métodos de investigación pueden conducir a resultados inexactos. Por ejemplo, si una empresa selecciona un grupo de enfoque de tamaño reducido, es posible que no tenga acceso a información completa. Por eso es importante diseñar un plan de investigación amplio.