La productividad puede ayudar tanto a los individuos como a los grupos a gestionar su tiempo de forma más eficiente y eficaz, a terminar sus tareas y a alcanzar sus objetivos.
En este artículo, analizamos qué es la productividad, por qué es importante la productividad personal y cómo los individuos pueden mejorar su productividad.
¿Qué es la productividad?
La productividad de una persona o grupo se mide por la cantidad de trabajo que realiza en un tiempo determinado. Cuando la productividad es alta, se realiza más trabajo en menos tiempo o con menos esfuerzo. La calidad del trabajo, el número de tareas realizadas y la cantidad de productos elaborados son formas de medir los logros.
Los dos tipos principales de productividad son la económica y la personal:
Productividad económica
Las empresas o los países suelen evaluar la productividad con una ecuación matemática que mide la producción dividida por los insumos. Por ejemplo, un país puede examinar su productividad económica dividiendo su producto interior bruto anual, que es el valor financiero de los bienes y servicios producidos, por el número total de horas necesarias para fabricar esos bienes y servicios. Otro ejemplo: una empresa industrial puede medir la productividad dividiendo el número total de productos creados por el número de horas que los empleados pasan en la fábrica.
Productividad personal
La productividad personal evalúa los logros en comparación con el tiempo y el esfuerzo dedicados a esos logros. Sin embargo, la productividad personal puede evaluar la calidad del trabajo y otros factores subjetivos en lugar de utilizar una ecuación matemática. Por ejemplo, si trabaja en el servicio de atención al cliente, puede ser más valioso medir su productividad personal por el aumento de la satisfacción del cliente a lo largo del tiempo que por el aumento del número de clientes atendidos.
Si su trabajo requiere un trabajo profundo, las mediciones objetivas y subjetivas de la productividad personal pueden ser muy útiles. El trabajo profundo se refiere a la habilidad de concentrarse plenamente en una tarea que requiere procesos mentales complejos.
Por ejemplo, los profesionales de la informática suelen necesitar largos periodos de tiempo dedicados a tareas mentalmente desafiantes. Sin embargo, los profesionales de la informática siguen realizando un determinado número de tareas en un periodo determinado. A un profesional de TI le puede resultar más útil evaluar la productividad tanto cuantitativamente, como por las horas dedicadas a cada tarea, como cualitativamente, como por la innovación del producto o del sistema.
¿Por qué es importante la productividad?
He aquí seis razones por las que la productividad personal es importante:
Reduce el estrés
Las personas con mayores niveles de productividad pueden reducir sus niveles de estrés. Cuando se es más productivo, se utiliza menos exceso de energía y recursos para realizar las tareas. Gestionar su tiempo y energía de forma más eficiente suele ayudar a aumentar su confianza en la realización de cosas de mayor calidad y dentro de sus plazos.
Relacionado: 16 consejos para cuando esté estresado por el trabajo
Mejora del bienestar
Aumentar su productividad puede ayudar a su salud y bienestar general. Dedicar menos tiempo a tus tareas te da más oportunidades para cuidar tu mente y tu cuerpo. Las personas con mayor productividad también suelen ser más conscientes de su estado mental y físico. Por ejemplo, suelen saber juzgar mejor cuándo necesitan tomarse un descanso.
Mejora el sentido del propósito
Las personas que son más productivas suelen entender las razones que hay detrás de lo que están logrando. Conocer el propósito que hay detrás de sus acciones le ayuda a motivarse para llevarlas a cabo. El propósito detrás de su acción podría estar relacionado directamente con la acción en sí, como querer resolver un problema específico en el trabajo, o el propósito podría estar relacionado con algo que puede hacer después de completar la tarea. Por ejemplo, si tienes que enviar muchos correos electrónicos en un día, el propósito que te motiva puede ser que esos correos te ayuden a alcanzar los objetivos a largo plazo de tu empresa.
Compromiso más profundo con el trabajo
Una mayor productividad ayuda a aumentar su compromiso con el trabajo. Las personas más productivas suelen ver la diferencia tangible que suponen sus esfuerzos y su tiempo a la hora de alcanzar proyectos u objetivos mayores. Sentir que controla su carga de trabajo le ayuda a comprometerse más con sus tareas y aumenta su nivel de productividad.
Relacionado: 15 estrategias de motivación para mantener el compromiso en el trabajo
Mejora del estado de ánimo
Mejorar la calidad o la cantidad de su trabajo puede aumentar la producción de endorfinas de su cuerpo. Las endorfinas son sustancias químicas que ayudan a reducir el dolor y aumentar la sensación de alegría. Cuando te sientes más realizado, tu cuerpo es más propenso a liberar endorfinas. El aumento del estado de ánimo que proporcionan estas endorfinas puede entonces ayudar a aumentar su productividad aún más.
Más sostenibilidad
La mejora de la productividad a veces puede ayudar al medio ambiente. Por ejemplo, supongamos que el aumento de la productividad reduce en dos horas el tiempo dedicado a una determinada tarea. Dependiendo de su entorno de trabajo particular, eso podría significar apagar los aparatos de iluminación, la calefacción y otros dispositivos eléctricos durante dos horas más, reduciendo su impacto medioambiental.
Relacionado: Cómo ser productivo en casa
¿Es la productividad lo mismo que estar siempre ocupado?
Es importante entender la diferencia entre ser productivo y estar constantemente ocupado. Aunque trabajar constantemente puede hacerte sentir más productivo, las personas que están siempre ocupadas tienden a ser menos eficientes. Cuando uno está siempre ocupado, es más probable que esté cansado, desconcentrado o que tenga problemas con las tareas que suponen un reto mental. Las personas productivas, sin embargo, maximizan su tiempo y energía logrando más con menos recursos.
Cómo mejorar la productividad
He aquí algunas estrategias para aumentar su productividad personal en el trabajo:
1. Encontrar personas para modelar
Mejorar tu productividad es más fácil cuando puedes visualizar los pasos concretos que tienes que dar. Una estrategia para ello es encontrar a personas que ya destacan en el tipo de productividad al que aspiras. Por ejemplo, presta atención a los objetivos y la gestión del tiempo de un compañero de trabajo productivo. Si te sientes cómodo, pregúntale a ese miembro del equipo sobre sus estrategias o herramientas particulares.
Los modelos también pueden ser personas que no conoce personalmente. Por ejemplo, si desea mejorar su productividad en la gestión de los correos electrónicos, considere la posibilidad de buscar un libro escrito por un experto en comunicaciones eficientes.
Relacionado: Cómo ser más productivo
2. Llevar una lista de distracciones
A veces, incluso cuando está trabajando de forma productiva, puede recordar de repente otra tarea que debe realizar. En lugar de volver a centrar su atención, anote la nueva tarea y siga trabajando en la anterior. Luego puedes atender los elementos de tu lista de distracciones en otro momento. Este método le permite mantener la concentración y eliminar las posibles distracciones.
3. Enviar mensajes más eficientes
La productividad puede parecer un reto si tiene muchos correos electrónicos, llamadas telefónicas u otras comunicaciones que devolver o iniciar. Aunque es posible que quiera enviar estos mensajes de inmediato, intente, en cambio, establecer horarios designados para sus comunicaciones. Cuando envíes tus mensajes, céntrate en transmitir toda la información de una vez para minimizar el número de respuestas.
Relacionado: Cómo gestionar el correo electrónico
4. Aprender del pasado
Las personas productivas piensan en la calidad de su trabajo. Cuando tienen éxito en una tarea concreta, consideran los factores que contribuyeron a que ese logro fuera exitoso y cómo replicar esos factores en el futuro. Del mismo modo, si cometen un error, las personas productivas piensan en lo que pueden hacer para minimizar los errores para la próxima vez. Analizar los elementos que contribuyeron a un determinado éxito o error ayuda a aumentar su productividad en el futuro porque ya sabe qué condiciones debe replicar o modificar.