Tener una visión clara de tus metas y objetivos y saber cómo alcanzarlos es fundamental si eres un profesional. Su capacidad para prever sus objetivos profesionales y ponerlos en práctica puede llevarle a progresar profesionalmente. El proceso de desarrollo profesional es enorme y abarca una gran variedad de elementos.
En este artículo, definimos la promoción profesional, repasamos su importancia, hablamos de las mejores prácticas para superar los retos de la promoción profesional y revisamos un plan de acción para lograr la promoción profesional dentro de su sector.
¿Qué es la promoción profesional?
Los profesionales de todos los sectores utilizan sus habilidades y su determinación para alcanzar nuevas metas profesionales y oportunidades de trabajo más desafiantes con el fin de conseguir una promoción profesional. Algunas empresas ofrecen programas de promoción profesional que permiten a los empleados actuales ascender en la escala corporativa.
Relacionado: 11 formas de conseguir un avance en la carrera profesional
¿Por qué es importante la promoción profesional?
La promoción profesional es importante por varias razones. He aquí algunos ejemplos de cómo la promoción profesional puede beneficiarte:
- Evitan la mediocridad y la insatisfacción laboral, ya que le llevan a asumir funciones y responsabilidades adicionales dentro de su empresa actual o con un nuevo empleador. Por ejemplo, pensemos en un representante de ventas que empieza a aburrirse fácilmente en el trabajo. Cuando consigue un puesto de gestión de ventas, su motivación por el trabajo vuelve a aparecer.
- Crear una oportunidad para perseguir otros intereses profesionales, animándole a seguir persiguiendo sus sueños y a buscar nuevas oportunidades. Por ejemplo, si trabajas como comprador en una tienda de ropa y utilizas tus conocimientos sobre las tendencias y las relaciones con los fabricantes para abrir tu propia boutique de ropa, creas tu propia oportunidad de avanzar.
- Permitir el aumento de las expectativas salariales y de los medios de subsistencia debido a que se empuja continuamente para ser mejor e ir en busca de más responsabilidades con un mayor grado de remuneración. Por ejemplo, como contable principiante, ganabas una media de 45.000 dólares al año. Diez años más tarde, podrías ganar 100.000 dólares al año trabajando como contable senior para una corporación multinacional.
- Fomentar el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional, ya que es posible que tenga que obtener títulos o certificaciones adicionales para ocupar un puesto o una función de mayor responsabilidad. Por ejemplo, un representante de ventas de TI puede conseguir un puesto de trabajo como desarrollador full-stack tras obtener certificaciones en desarrollo web front-end, back-end y full-stack.
Relacionado: Avanzar en tu carrera con el desarrollo del liderazgo
Cómo superar los retos de la promoción profesional
He aquí cinco pasos que le ayudarán a superar los retos y a alcanzar sus objetivos de promoción profesional:
1. Construya su confianza
El tiempo que dedicas a preocuparte por no ser lo suficientemente bueno o experimentado para un puesto superior podría ser el tiempo que dedicas a asumir un nuevo papel y aprender a prosperar. Por lo tanto, deberías intentar aumentar tu confianza en ti mismo para superar las barreras de la promoción profesional. Puedes aumentar tu confianza haciendo un curso de certificación, pidiendo que te encarguen un proyecto más desafiante en el trabajo o volviendo a estudiar para obtener tu título de asociado, licenciado o máster.
2. Evalúe las oportunidades de progreso de su empresa
Si le gusta la empresa en la que trabaja pero empieza a sentir que su puesto de trabajo no le interesa ni le supone un reto, revise los tipos de oportunidades de promoción profesional disponibles. Su departamento de RRHH puede darle información sobre posibles ofertas de trabajo o ayudarle a acceder a un programa de certificación dentro de su campo.
Asimismo, evalúe si ha visto que los que ocupan su puesto o puestos similares han conseguido puestos más altos con el paso del tiempo. Si su empresa no siempre apuesta por las contrataciones internas o si usted ha intentado conseguir un puesto más alto antes y no lo ha conseguido, puede que sea el momento de buscar oportunidades externas en otras empresas.
3. Reúnase con su jefe para determinar las oportunidades de ascenso
Otra forma en la que puedes superar potencialmente los desafíos de avance de la carrera es reuniéndote con tu gerente o empleador para expresar tu deseo de nuevas tareas o roles. Es posible que puedan ayudarle a dar el siguiente paso en su carrera dentro de la empresa. Si mencionan la falta de oportunidades en la actualidad, considere la posibilidad de buscar otras oportunidades de trabajo.
4. Consigue la ayuda de un orientador profesional
Si no está seguro de por dónde empezar a la hora de avanzar en su carrera, contrate a un asesor profesional. Estos profesionales pueden ayudarle a renovar su currículum, a identificar sus objetivos, a destacar lo que le impide alcanzarlos y a saber cómo avanzar. Y, sobre todo, te hacen responsable de tus esfuerzos por conseguir nuevos puestos y oportunidades.
5. Utilice sus plataformas de comunicación profesional
Hay algunos sitios de redes sociales profesionales que te permiten mostrar tu trabajo y tu experiencia mientras te relacionas con los de tu sector. Incluso puedes crear tu propia página web o tu cartera online. Puedes conectar con compañeros de trabajo anteriores y actuales, así como con aquellos que desempeñan funciones a las que quieres aspirar. Tu capacidad para crear un gran número de conexiones dentro de tu campo podría llevarte a conocer una nueva oferta de trabajo o a que un empleador se ponga en contacto contigo.
Relacionado: 5 Áreas comunes de mejora para el avance de la carrera profesional
Cómo avanzar en tu carrera
Revise estos cinco pasos para determinar un plan de acción para dar el siguiente paso en su carrera:
Relacionado: Cómo establecer objetivos profesionales para avanzar en la carrera
1. Defina su objetivo final
Empezar tu trayectoria profesional identificando tus objetivos finales puede ayudarte a crear un plan tangible para el futuro. Por ejemplo, si quieres llegar a ser el director general de una empresa algún día, puedes determinar que necesitas experiencia laboral progresando en las siguientes funciones:
- Representante de ventas
- Gestor de cuentas
- Director de ventas
- Director general
- Director de operaciones
- Desarrollador de negocios
- Analista de negocios
- Director general (CEO)
2. Crear una línea de tiempo para lograr su objetivo final
Incluir hitos que celebrar mientras te esfuerzas por alcanzar tu objetivo final puede darte algo que esperar, proporcionar un sentido de dirección y reavivar tu motivación por el trabajo. Utiliza el método de objetivos SMART para crear objetivos específicos, medibles, alcanzables y con un plazo determinado para cada hito que pretendas alcanzar para llegar a tu objetivo final. Por ejemplo, si quieres ascender de camarero a director de restaurante, puedes determinar el siguiente objetivo para ayudarte a ganar más responsabilidad:
- S: Conseguir un puesto de camarero en una cadena de restaurantes
- M: Los comentarios positivos, el aumento de los turnos de acogida y las responsabilidades determinarán tu progreso.
- A: Sea siempre puntual y esté dispuesto a suplir, pida ser la sombra de un camarero y solicite puestos de camarero.
- R: Trabaja duro y esfuérzate por hacerlo bien para solicitar y ganar un puesto de camarero en la cadena de restaurantes y así poder ascender a un puesto de director de restaurante más adelante.
- T: Obtenga una posición de servidor dentro de un año.
3. Tomar en serio las revisiones de rendimiento
Las revisiones del desempeño le permiten determinar qué debe seguir haciendo y qué debe mejorar para cumplir con los requisitos de su trabajo actual. Las revisiones del rendimiento también pueden ayudarle a poner de relieve las habilidades en las que debe trabajar. En general, las revisiones del rendimiento pueden ayudarle a revisar viejos hábitos y a esforzarse por alcanzar la excelencia, lo que le prepara para tener éxito en puestos más avanzados.
Por ejemplo, pensemos en un diseñador gráfico junior que utilizó su evaluación de rendimiento para determinar cómo podía mejorar como profesional del marketing digital. A partir de ahí, elaboraron una lista de áreas en las que trabajar:
- Cumplir los plazos para apaciguar a los clientes
- Hacer preguntas para aclarar los proyectos de campañas de marketing
- Obtener más conocimientos en Adobe Dreamweaver e Illustrator para mejorar la calidad de los diseños web
4. Apóyate en ti mismo para lograr un avance en tu carrera, no en tu empleador
Si's de esperar a que un empleador tome nota de tu trabajo y te proporcione un ascenso, es posible que no lo consigas tan rápido como quisieras porque tu empleador puede esperar que le plantees tus necesidades o puede asumir que's satisfecho con el lugar donde estás. También es posible que estén tan ocupados que no se fijen en quién supera a los demás y merece un ascenso.
Un ejemplo de ello sería que un informático pensara que un empleador le está pasando por alto para ascender a desarrollador de software, cuando en realidad sus compañeros han tomado la iniciativa de hablar con el director sobre sus aspiraciones profesionales dentro del departamento.
5. Entender cuándo es el momento de pasar a la acción
Otra consideración importante cuando se trata de avanzar en la carrera profesional es saber cuándo hay que dejar un determinado puesto de trabajo para buscar una función más avanzada. Si ha trabajado en el mismo puesto durante varios años y sigue disfrutando de su trabajo y siente que hay más cosas que aprender, es posible que no quiera avanzar todavía en comparación con alguien que ya no se entusiasma con su trabajo.
Por ejemplo, piense en alguien que haya trabajado como enfermero de urgencias durante más de tres años. Aunque cada día conlleva sus propios retos y casos únicos, siempre ha querido dedicarse a la enfermería de quirófano, asistiendo a los cirujanos en procedimientos más difíciles. Su anhelo de dedicarse a otra cosa puede ser una señal de que ha llegado el momento de obtener la certificación de quirófano y buscar un cambio de especialidad.