Cuando dos partes trabajan juntas para crear algo mejor que cualquiera de ellas, crean sinergia. Trabajar juntos en lugar de hacerlo solos puede ayudar a su empresa a darse cuenta del valor de la sinergia. Tanto si está pensando en una fusión como si sólo quiere aumentar la eficiencia, la sinergia puede conducir a reducir los gastos, agilizar los procesos y aumentar los beneficios.
El desarrollo de sinergias requiere una investigación y una evaluación cuidadosa de las oportunidades potenciales.
En este artículo, analizamos qué es la sinergia, por qué es importante y cómo puede lograrse.
Relacionado: La guía completa para investigar una empresa
¿Qué es la sinergia?
El esfuerzo combinado de dos o más partes que trabajan juntas suele ser mayor que la suma de sus esfuerzos individuales. Se utiliza a menudo en relación con las adquisiciones y fusiones de empresas, y describe cómo dos o más empresas pueden trabajar juntas para producir resultados mejores o más eficaces de lo que harían de otro modo. La sinergia suele ser la motivación para llevar a cabo una fusión.
Los accionistas suelen beneficiarse de la sinergia, ya que el precio de las acciones tras la fusión suele aumentar debido al efecto que tiene la sinergia en la operación. La sinergia puede lograrse a través de factores como el talento combinado, la tecnología combinada y los procesos racionalizados que permiten reducir los costes y aumentar los ingresos.
También pueden existir sinergias negativas. En las situaciones en las que existe una sinergia negativa, las personas u organizaciones pueden lograr más si trabajan de forma independiente que cuando trabajan juntas. Un ejemplo de esto es cuando un equipo es demasiado social y pasa más tiempo socializando y no el suficiente trabajando.
Relacionado: Habilidades de colaboración: Definición y ejemplos
¿Por qué es importante la sinergia?
La sinergia es importante porque permite a las empresas lograr una mayor eficiencia y eficacia como organización. Sus efectos también pueden elevar la moral de los empleados, dar a las empresas una ventaja competitiva, aumentar la satisfacción de los clientes y ampliar la cuota de mercado. La sinergia puede repercutir en el valor de una organización, ya que permite a la empresa producir mayores flujos de caja a partir de los activos existentes, mayores tasas de crecimiento, períodos de crecimiento más largos o menores costes de capital.
La sinergia ayuda a la gestión porque:
- Crea mejores resultados
- Consigue la visión y la misión de la organización
- Genera mejores soluciones a los problemas
Tipos de sinergias
Diferentes tipos de sinergias
- Geografías y clientes complementarios: Esto puede lograrse mediante la fusión de dos organizaciones con diferentes geografías y clientes que, al fusionarse, dan a las empresas acceso a una mayor demografía y mayores ingresos.
- Productos complementarios: Cuando las empresas que fabrican productos complementarios se fusionan, pueden agrupar sus productos para generar mayores ventas.
- Patentes: El acceso a las patentes puede permitir a la organización fusionada crear productos más competitivos y generar más ingresos. También se ahorra dinero si una de las empresas pagaba una tasa para acceder a la patente.
- Eficiencia de la cadena de suministro: Si una empresa tiene acceso a mejores relaciones en la cadena de suministro, la otra puede aprovechar esas relaciones durante una fusión y racionalizar su propia cadena de suministro, beneficiándose del ahorro de costes asociado.
- Bajar los sueldos: El cambio organizativo reduce los salarios porque no serán necesarios dos directores generales o dos directores financieros. Esta lógica se aplica a todo el organigrama.
- Tecnología de la información compartida: Cada empresa de la fusión tendrá su propio acceso a la tecnología de la información, lo que puede crear oportunidades de eficiencia operativa.
- Investigación y desarrollo: Cada organización tendrá acceso a su propia información de investigación y desarrollo que permite un mejor desarrollo o, debido a la información compartida, crea oportunidades para reducir costes sin sacrificar la calidad.
- Ventas y marketing: Una fusión permite a las organizaciones acceder a los recursos de la otra, ahorrando costes que potencialmente estaban siendo gastados por las organizaciones cuando estaban separadas.
Relacionado: El camino hacia los puestos de nivel C: Trabajando hacia la dirección ejecutiva
Requisitos comunes para lograr la sinergia
Una serie de elementos crean el potencial para lograr la sinergia, entre ellos:
- Intereses comunes: Cuando las personas tienen un interés común, pueden colaborar más eficazmente y encontrar oportunidades para aprovechar los talentos de los demás para alcanzar con más éxito un objetivo común. Lo mismo ocurre con las empresas. Cuando las organizaciones tienen un interés común, pueden colaborar para lograr una sinergia.
- Valores comunes: Cuando las personas comparten valores como la confianza, la honestidad y la disciplina, pueden establecer alianzas duraderas. La necesidad de valores compartidos se aplica también a las organizaciones. Las empresas deben tener valores compartidos para lograr la sinergia.
- Talentos complementarios: Las personas que tienen talentos complementarios pueden superar la adversidad y mantenerse centradas en su objetivo final.
- Productos complementarios: Las organizaciones que tienen productos complementarios pueden lograr una sinergia mediante la promoción cruzada con el público de la otra y aumentar la rentabilidad más allá de lo que cualquiera de las dos organizaciones podría haber logrado por sí sola.
Ejemplos
Estos son algunos ejemplos de formas en que las empresas pueden crear sinergias:
Fusiones
La sinergia potencial se examina durante el proceso de fusión y adquisición. Las empresas quieren evaluar si pueden generar más ingresos o racionalizar los procesos para reducir los costes. Si pueden mejorar su rentabilidad, escala o crear mayores eficiencias, el resultado se denomina sinergia. Por ejemplo, una empresa manufacturera relativamente nueva puede disponer de la última tecnología para fabricar grandes productos, pero no tener un sistema logístico eficaz. Una empresa de fabricación más antigua puede tener su sistema logístico racionalizado, pero puede tener equipos anticuados. Si las dos empresas se fusionan, pueden generar más ingresos y lograr mucho más que si fueran entidades separadas.
Estructura organizativa
Las empresas pueden crear sinergias combinando mercados o productos. Por ejemplo, una empresa de redes sociales puede adquirir una aplicación de vídeo porque le permite ampliar su propia oferta de productos, atrayendo a más usuarios y generando más dinero en publicidad. O, como otro ejemplo, una empresa de venta de ropa puede fusionarse con otra de joyería para realizar ventas cruzadas de productos, generando más dinero del que cualquiera de los dos negocios podría haber ganado por sí solo.
Equipos
Las empresas pueden conseguir sinergias creando equipos formados por personas de diferentes departamentos y que puedan aportar sus propias habilidades y experiencias. Por ejemplo, un equipo de desarrollo de productos podría estar formado por expertos en investigación y desarrollo, comercializadores y analistas de mercado. Juntos, este equipo podría colaborar para producir resultados mejores que si los miembros del equipo hubieran trabajado de forma independiente. Esto es sinergia.