¿Qué es una redirección 301? Definición, instrucciones y consejos

La información más pertinente y precisa suele estar accesible en los sitios web porque los actualizan con frecuencia. Los desarrolladores web utilizan las redirecciones 301 para ayudar a los visitantes a encontrar el material que buscan, aumentar el tráfico del sitio web y mantener un excelente posicionamiento en los motores de búsqueda (SEO) cuando eliminan, reubican o cambian el nombre de las URL. Si está trasladando su sitio web de una URL a otra o actualizando sus páginas web, puede beneficiarse de aprender a utilizar los redireccionamientos 301.

En este artículo, hablamos de los redireccionamientos 301, incluyendo consejos sobre cuándo y cómo utilizarlos.

¿Qué es una redirección 301?

Cuando alguien hace clic en una redirección 301, se le redirige a una página web diferente de la que solicitó inicialmente. Una redirección 301 informa a los visitantes en línea de que una página del sitio web se ha movido. Si elimina una página de su sitio web, puede configurar una redirección 301 que reenvíe a los visitantes a una url activa y en funcionamiento. El código de estado HTTP 301 describe este tipo de redirección. Un servidor responde a las solicitudes del navegador, como la visita a un sitio web, emitiendo códigos de estado.

Relacionado: 29 formas de atraer tráfico a su sitio web

¿Cuándo se utiliza una redirección 301?

Una redirección 301 es un código de estado que un servidor puede enviar a un navegador de Internet para garantizar que los visitantes lleguen a la página web correcta. Hay muchos tipos de redirecciones que los desarrolladores web pueden utilizar, pero normalmente implementan una redirección 301 si los cambios en la URL son permanentes. Por ejemplo, se puede utilizar una redirección 301 para reemplazar una página eliminada permanentemente de un sitio web. Los desarrolladores web suelen utilizar las redirecciones 301 por las siguientes razones:

  • Para arreglar una URL rota enviando a los visitantes a una nueva página web
  • Para dirigir a los visitantes a una página web que tiene una nueva ubicación
  • Para asegurarse de que los visitantes siguen encontrando un sitio web a pesar de haber cambiado el nombre de dominio
  • Para enviar a los visitantes a una página web diferente después de borrar una URL

Relacionado: 15 Consejos para mejorar el sitio web

Otros tipos de reenvíos

Aunque la redirección 301 es una de las más utilizadas, puede elegir entre otras opciones en función de los cambios que quiera realizar en su sitio web. Algunos ejemplos de redirecciones son:

  • 1. Redirección 302: Puede optar por utilizar una redirección 302 si la URL ha cambiado temporalmente. Las frases «encontrado» o «movido temporalmente» suelen acompañar a un 302 para notificar a los usuarios la redirección.
  • 307 redirigir: Un redireccionamiento 307 es el sucesor HTTP 1.1 del 302. Aunque las redirecciones 307 no son tan comunes, puede utilizar este tipo de redirección si mueve temporalmente una URL durante el mantenimiento. Sin embargo, para utilizar una redirección 307, los motores de búsqueda deben identificar el servidor como compatible con la versión 1.1.
  • Actualización de la meta: Ejecuta un meta refresco a nivel de página en lugar de a nivel de servidor. Esta redirección suele utilizar una cuenta atrás, como «Si no se le redirige en 10 segundos, haga clic aquí.» Como resultado, esta redirección no es compatible con las técnicas de SEO debido a su servicio más lento.

Relacionado: Relacionado: 37 términos tecnológicos que todo el mundo debe conocer

¿Cuáles son las ventajas de utilizar una redirección 301?

Si está tratando de determinar si una redirección 301 es la mejor opción para las actualizaciones que está realizando en su sitio web, es posible que desee conocer las ventajas de utilizar una redirección 301. Estas son algunas de las razones por las que puede elegir utilizar una redirección 301 en lugar de otro tipo de redirección:

  • Aumenta el compromiso del usuario: Una redirección 301 envía a los visitantes a una nueva URL con la información más actualizada rápidamente. Facilitar a los usuarios el acceso y la interacción con su sitio web puede mejorar su experiencia de usuario, lo que ayuda a aumentar su compromiso y a mantenerlos en su sitio web durante más tiempo.
  • Mantener el rango de SEO: Los redireccionamientos 301 pueden transmitir una cantidad significativa de link equity de la página redirigida. La equidad de enlaces es uno de los factores utilizados para determinar el rango SEO de una página web. Si usted tiene un alto rango de SEO, el uso de redirecciones 301 puede ayudar a asegurar que su equidad de enlace se transfiere a la nueva URL para aumentar su visibilidad en los motores de búsqueda.
  • Actualiza el índice del motor de búsqueda: Cuando la araña de un motor de búsqueda encuentra una redirección 301 mientras rastrea su sitio web, actualiza automáticamente el índice del motor de búsqueda sustituyendo la URL obsoleta por la nueva. Como resultado, los usuarios que encuentran su sitio web a través de los motores de búsqueda se mueven automáticamente a la nueva página web o sitio web que ha creado.

Relacionado: Por qué la velocidad de la página es importante para el SEO

Cómo utilizar una redirección 301

El proceso para implementar una redirección 301 puede variar dependiendo del sistema de gestión de contenidos (CMS) o de la red de entrega de contenidos (CDN) que utilice. A continuación encontrará instrucciones sobre cómo crear una redirección 301 dentro de varios programas y plataformas de uso común:

Redirecciones 301 en un servidor Apache

Una de las formas más populares de implementar una redirección 301 es a través de un archivo .htaccess, que se ejecuta en los servidores Apache. Si utiliza este sistema CDN, puede utilizar la siguiente directiva para redirigir todo un dominio a un nuevo sitio web. Esta directiva establece una redirección 301 en cada página de su sitio web, dirigiendo a los usuarios a la URL correspondiente en el nuevo dominio:

Redirección 301 / http://www.examplewebsite.com/

Si sólo necesita redirigir una sola página, puede utilizar la directiva que aparece a continuación:

Redirigir 301 /página antigua/ http://www.examplewebsite.com/newpage

Si utiliza un servidor Apache, también puede crear un mod_rewrite en su archivo .htaccess para obtener mayor flexibilidad. Por ejemplo, puede utilizar este método para redirigir una dirección web no www a un subdominio www:

RewriteEngine onRewriteBase /rewritecond %{http_host} ^exampledomain.com [nc]rewriterule ^(.*)$ http://www.exampledomain.com/$1 [r=301,nc]

Redirecciones 301 en un servidor Nginx

Si utiliza un servidor web Nginx, añada una línea a su archivo .conf para crear una redirección 301 permanente. Este archivo suele encontrarse en la raíz del servidor. Para redirigir un dominio entero a un nuevo sitio web, añada la directiva que se indica a continuación:

servidor {# Redirección permanente a la nueva URLnombre_del_servidor ejemplowebsite.com;rewrite ^/(.*)$ http://newexamplewebsite.com/$1 permanente;}

Si sólo necesita redirigir una sola página, puede añadir la siguiente directiva:

server {# Redirección permanente a una página individualerewrite ^/old-page$ http://www.examplewebsite.com/new-page permanent;} 

Si necesita redirigir desde una dirección web no www a un subdominio www, puede añadir la siguiente directiva:

servidor {# Redirección permanente a wwwserver_name examplewebsite.com;rewrite ^/(.*)$ http://www.examplewebsite.com/$1 permanent;}

Redirecciones 301 en un servidor Windows

Si utiliza un servidor Windows en ASP.NET para ejecutar su sitio web, debe añadir redireccionamientos al archivo web.config situado en la raíz del sitio. Para redirigir todo un dominio a un nuevo sitio web, añada la directiva que se indica a continuación:

system.webServerhttpRedirect enabled="true" destination="http://www.examplewebsite.com/" //system.webServer

Si sólo necesita redirigir una sola página, puede añadir la directiva que aparece a continuación:

location path="old-page"system.webServerhttpRedirect enabled="true" destination="http://www.examplewebsite.com/new-page/" httpResponseStatus="Permanent" //system.webServer/location

Redirección 301 en PHP

Si está utilizando PHP para desarrollar su sitio web, puede crear una redirección 301 implementando la directiva que aparece a continuación:

header("Ubicación: https://www.examplewebsite.com/", true, 301):exit;

Relacionado: ¿Qué es el PHP?

Redirecciones 301 en CMS

Si utiliza un sistema de gestión de contenidos (CMS) para construir su sitio web, puede instalar y utilizar varios plugins que le ayuden a crear redireccionamientos 301. Utilice un motor de búsqueda para investigar qué plugins de SEO y redireccionamiento son compatibles con el CMS que utiliza. Evalúa tus opciones y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.

Relacionado: ¿Qué es un sistema de gestión de contenidos?

Consejos para implementar una redirección 301

Los siguientes consejos le ayudarán a implementar de forma eficiente una redirección 301 en su sitio web:

  • Haga coincidir sus URLs: Cuando cree un nuevo sitio web, mantenga las mismas URL que en la versión anterior. Esta táctica puede ayudarle a ahorrar tiempo a la hora de trazar sus redireccionamientos. También puede ayudar a aumentar la cantidad de tráfico que llega a sus nuevas páginas web con éxito.
  • Organice sus URLs en una hoja de cálculo: Descargue todas sus URL antes de poner en marcha su nuevo sitio web y organícelas en una hoja de cálculo. Esta táctica puede ayudarte a visualizar dónde tienes configurada cada redirección para enviar tráfico y evitar enlaces rotos.
  • Ordene las URL por su longitud: El orden en el que se cargan las URL en el .htaccess o en el plugin determina qué redirecciones ejecuta el servidor primero. Puede utilizar una fórmula de longitud para contar el número de caracteres de cada URL y organizarlas de la más larga a la más corta. Esta táctica puede ayudarle a garantizar que el servidor ejecute las redirecciones de URL más largas antes de activar las URL más cortas.