Los técnicos de historias clínicas ayudan a las organizaciones sanitarias gestionando diversos expedientes de pacientes. Además de actualizar la información médica, garantizan su confidencialidad. Si quieres convertirte en técnico de historias clínicas, debes entender qué implica el trabajo y cómo se realiza.
En este artículo, enumeramos las funciones y competencias de un técnico de historias clínicas, explicamos cómo se puede acceder a este puesto y explicamos las perspectivas laborales y el salario de esta función.
Cómo convertirse en técnico de codificación de registros médicos
¿Qué es un técnico de registros médicos?
Un técnico de historias clínicas es un profesional sanitario que recopila, revisa y organiza toda la información sobre el tratamiento y la salud de un paciente. La información sanitaria de cada paciente se codifica y clasifica mediante un sistema de clasificación único. Los técnicos de historias clínicas mantienen las bases de datos de los seguros, los registros y la facturación con la información de los pacientes.
Relacionado: Aprenda a ser un empleado de registros médicos
¿Qué hace un técnico de registros médicos?
Los técnicos de historias clínicas realizan una serie de tareas administrativas relacionadas con la información sanitaria de los pacientes. Además de mantener los registros de los pacientes, también se aseguran de que estos registros cumplan con las normas del sistema sanitario. Estas son las tareas más comunes de un técnico de historias clínicas:
- Mantenimiento de las bases de datos de la historia clínica electrónica
- Recopilar la información médica de los pacientes y registrarla electrónicamente
- Transferencia de información de las notas del médico a la historia clínica del paciente
- Comunicarse con los profesionales sanitarios para obtener información o aclarar los diagnósticos de los pacientes
- Verificar la exactitud y la seguridad de los archivos de los pacientes
- Resolución de discrepancias en los registros sanitarios mediante el análisis de la información correcta
- Mantener el cumplimiento de los requisitos legales relativos a la información sanitaria de los pacientes
- Preparación de informes estadísticos mediante el resumen de informes de censo y de asistencia sanitaria
Habilidades importantes para los técnicos de registros médicos
Los técnicos de historias clínicas necesitan un determinado conjunto de habilidades para llevar a cabo sus funciones. Tener las habilidades adecuadas y enumerarlas en tu currículum puede ayudar a los responsables de la contratación a determinar tu candidatura para esta profesión. Estas son algunas de las habilidades importantes que se necesitan como técnico de registros médicos:
- Conocimientos informáticos: Los técnicos de historiales médicos utilizan ordenadores para actualizar las bases de datos de los historiales médicos electrónicos. No sólo organizan los registros de los pacientes en estas bases de datos, sino que también garantizan la seguridad de toda la información sanitaria de los pacientes.
- Atención al detalle: Como técnico de historias clínicas, la atención a los detalles garantiza la recopilación de información correcta sobre los pacientes. También utilizas esta habilidad para actualizar con precisión la información de los pacientes en las bases de datos de los historiales médicos electrónicos.
- Conocimiento de la terminología médica: Los técnicos de expedientes médicos utilizan una variedad de terminología médica para entender las notas de los médicos que transfieren a la historia clínica de un paciente. También utilizan estos conocimientos para comunicarse con los profesionales sanitarios en relación con el diagnóstico del paciente y para comprender mejor la información sanitaria que recopilan.
Cómo convertirse en técnico de registros médicos
Para convertirse en un técnico de registros médicos, es posible que necesite ciertas credenciales que atestigüen sus conocimientos en este campo. La obtención de las credenciales requeridas no sólo te prepara para tu futura carrera, sino que también ayuda a los responsables de la contratación a determinar si eres la persona adecuada para el puesto. Sigue estos pasos para convertirte en un técnico de registros médicos:
1. Obtenga una educación relevante
Para seguir una carrera como técnico de registros médicos, es importante completar una formación especializada. Aunque no siempre se necesita un título universitario para un puesto de nivel inicial, cursar estudios puede ayudar a impresionar a los responsables de la contratación. Mientras que algunos técnicos de registros médicos obtienen un diploma o un título en administración de consultorios médicos, otros se inscriben en un programa de facturación y codificación médica para mejorar su currículum. Considera estas dos opciones de titulación para seguir y avanzar en tu carrera como técnico de registros médicos:
- Asociado de Ciencias Aplicadas en la gestión de la información de la salud: Esta titulación de dos años te prepara para un puesto de entrada como técnico de registros médicos. Los cursos de esta titulación suelen abarcar ciencias médicas, codificación, sistemas de gestión de la información sanitaria y terminología médica.
- Licenciatura en gestión de la información sanitaria: Una licenciatura no sólo te proporciona la formación que necesitas como técnico de registros médicos, sino que también te ofrece mayores oportunidades de promoción profesional. Una licenciatura en gestión de la información sanitaria suele enseñarte los fundamentos de la codificación y habilidades tanto de gestión como de negocio.
Relacionado: PREGUNTAS FRECUENTES: Formación de Técnico en Registros Médicos
2. Conseguir una certificación
Algunos empleadores prefieren contratar a técnicos de registros médicos con certificaciones relevantes. Incluso si tu posible empleador no exige una certificación, obtenerla puede ayudarte a crecer en tu carrera y a ganar dinero. Considere la posibilidad de obtener una certificación como la de Técnico Registrado en Información Sanitaria (RHIT) o la de Administrador Registrado de Información Sanitaria (RHIA). El examen RHIT acepta candidatos con un título de asociado en gestión de la información sanitaria, mientras que el examen RHIA califica a los candidatos con una licenciatura en este campo.
Tenga en cuenta que tanto la certificación RHIT como la RHIA le preparan para diferentes trayectorias profesionales. La certificación RHIT te prepara para puestos más técnicos que a menudo se especializan en codificación médica, mientras que la certificación RHIA te ayuda a buscar puestos de liderazgo, como el de director de gestión de información sanitaria.
3. Considere la posibilidad de avanzar en su carrera
Mientras te preparas para entrar en el mercado laboral como técnico de registros médicos, evalúa tu futuro en esta profesión. Por ejemplo, es posible que quieras desempeñar un papel avanzado, como el de gestor de servicios médicos y sanitarios. Muchos técnicos de historias clínicas continúan su formación con un Máster en Administración de Empresas. Considera la posibilidad de obtener este título de posgrado para ayudarte a avanzar en tu carrera con mayor facilidad.
Relacionado: Cómo convertirse en técnico de registros médicos: 4 pasos
Salario y perspectivas laborales de los técnicos de historias clínicas
El salario medio en Estados Unidos de un técnico de información sanitaria es de 44.950 dólares al año. Tenga en cuenta que su salario como técnico de registros médicos puede variar en función de su ubicación geográfica, su nivel de experiencia y su empleador.
Aunque la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) de EE.UU. no informa de las perspectivas de empleo de los técnicos de registros médicos en concreto, dispone de datos sobre las perspectivas de empleo de los especialistas en registros médicos e información sanitaria. Según la BLS, los especialistas en registros médicos e información sanitaria pueden esperar un crecimiento del empleo del 8% desde 2019 hasta 2029, lo que supone una tasa de crecimiento mucho más rápida que la tasa media del 4%. El BLS atribuye esta perspectiva de trabajo a una mayor demanda de servicios de salud y a un número creciente de personas en grupos de edad avanzada.
Preguntas frecuentes sobre los técnicos de registros médicos
Estas son algunas preguntas y respuestas habituales sobre los técnicos de registros médicos:
¿Cómo es el entorno de trabajo de un técnico de historias clínicas?
Los técnicos de expedientes médicos trabajan en un entorno de oficina médica. Puedes encontrar empleo en un hospital, una clínica, un consultorio médico o un centro de enfermería. También puedes trabajar para una organización de salud pública o para una compañía de seguros. Independientemente del lugar en el que trabaje en esta profesión, normalmente dispondrá de un escritorio, un ordenador y un teléfono que le ayudarán a realizar sus tareas.
¿Cuáles son algunos de los trabajos similares al de técnico de historias clínicas?
Los técnicos de registros médicos pueden tener otros títulos de trabajo, como técnicos de información sanitaria, codificadores, especialistas en codificación o representantes de codificación. Entre las carreras relacionadas que puedes seguir se encuentran:
- Transcriptores médicos: Los transcriptores médicos convierten las grabaciones de audio de los profesionales sanitarios en documentos impresos.
- Recepcionistas médicos: Los recepcionistas médicos mantienen los historiales de los pacientes y archivan una serie de papeles. Al igual que los transcriptores médicos, utilizan sus conocimientos de terminología médica para realizar sus tareas.
¿Cómo es el horario de trabajo de un técnico de registros médicos?
Los técnicos de historias clínicas suelen trabajar 40 horas a la semana, de lunes a viernes. Algunos técnicos de historias clínicas pueden trabajar a distancia o incluso viajar como parte de su trabajo. Tenga en cuenta que sus horas y su horario dependen de su empleador.