La tasa de crecimiento de una empresa puede determinarse revisando los datos del negocio a medida que la empresa avanza en el tiempo. La tasa, que expresa cuánto han aumentado los ingresos de una empresa a lo largo del tiempo, es una métrica valiosa para tomar decisiones empresariales. Hay muchas formas de medir el crecimiento y la expansión de la empresa.
En este artículo, discutimos el rango de tasa de crecimiento apropiado para una empresa y cómo puede utilizar esta información.
¿Por qué es importante el índice de crecimiento de la empresa?
Es importante conocer el índice de expansión de una empresa porque proporciona información valiosa sobre su éxito actual y su potencial futuro. Comparar el índice de expansión real de la empresa con un porcentaje de referencia puede proporcionar a los profesionales un contexto adecuado para evaluar su éxito tanto a nivel interno como externo. Algunas de las razones más importantes por las que el índice de expansión es crucial son:
- Entender las normas del sector: Una vez que conozca la tasa de crecimiento de una empresa, puede compararla con las tasas de crecimiento medias de empresas del mismo tamaño y del mismo sector. Esto puede ayudarle a establecer objetivos de crecimiento, a entender cómo se compara con los competidores y a determinar formas de alcanzar el éxito en el sector.
- Seguimiento del éxito a lo largo del tiempo: La medición de la tasa de crecimiento a lo largo de diferentes periodos de tiempo, como el semanal, el trimestral y el anual, puede dar a los profesionales de la empresa una idea de cómo las decisiones empresariales pueden afectar a la tasa de crecimiento en cualquier etapa.
- Predicción de recursos esenciales: A medida que las empresas crecen, necesitan más recursos, como suministros, personal y equipos. Conocer la tasa de crecimiento de un negocio puede ayudar a determinar cuándo es necesario ampliar la infraestructura del negocio y planificar la obtención de esos recursos.
- Determinación de la viabilidad de la empresa: La tasa de crecimiento es una métrica fundamental en cualquier momento del ciclo de vida de una empresa. Durante la fase de inicio de una empresa, la tasa de crecimiento es esencial para predecir el éxito y la sostenibilidad del negocio a largo plazo.
- Evaluar la estabilidad: Los directivos de empresas maduras pueden utilizar el índice de crecimiento para determinar cuándo han alcanzado su máximo potencial y asegurarse de que la empresa tiene niveles de crecimiento estables y sostenibles.
- Educar a los miembros del equipo: Cualquiera que esté involucrado en el desarrollo, el presupuesto y las operaciones de una empresa debe conocer la tasa de crecimiento de la misma para poder tener en cuenta ese nivel de expansión en sus planes.
Relacionado con lo anterior: ¿Qué es el índice de crecimiento?
¿Cuál es una buena tasa de crecimiento para una empresa?
Por lo general, una buena tasa de crecimiento es aquella que es superior a la tasa de crecimiento global de la economía. Revisando cuánto ha aumentado el PIB en su país a lo largo de un periodo de tiempo, puede determinar la tasa media de crecimiento económico y utilizarla para evaluar si su empresa tiene una tasa de crecimiento saludable.
El crecimiento económico puede variar, pero normalmente se sitúa entre el dos y el cuatro por ciento. Esto significa que, aunque una empresa sólo crezca un cinco por ciento al año, podría tener una buena tasa de crecimiento en comparación con otras empresas.
Un buen ritmo de crecimiento no siempre está ligado a las condiciones económicas generales. Las startups muy competitivas pueden necesitar una tasa de crecimiento extremadamente alta para atraer a los inversores, y algunas empresas crecen más del 100% en ingresos durante la fase de inicio.
¿Qué factores influyen en la tasa de crecimiento?
Hay muchos factores que pueden influir en la rapidez con la que crece una empresa. Los distintos tipos de empresas tienen sus propios retos a la hora de encontrar un público y atraer clientes. El ritmo de crecimiento de una empresa también puede cambiar rápidamente de una etapa a otra del negocio. Algunos de los principales elementos que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar la tasa de crecimiento de su empresa son
Industria
Las empresas de algunos sectores tienen tasas de crecimiento medio más elevadas que otras. Por ejemplo, las empresas tecnológicas tienden a tener una tasa de crecimiento extremadamente alta debido al rápido desarrollo tecnológico, a la gran demanda de herramientas tecnológicas y a un amplio grupo de público objetivo. Las industrias emergentes pueden tener tasas de crecimiento que permiten a las empresas crecer exponencialmente a medida que la industria se desarrolla. Otras industrias pueden tener tasas de crecimiento más bajas y estables que se ajustan más al crecimiento económico medio.
Condiciones económicas
El estado de la economía puede tener un impacto significativo en las tasas de crecimiento medio de las empresas. En épocas de dificultades económicas, incluso las empresas de éxito pueden experimentar un ritmo de crecimiento más lento de lo habitual. Del mismo modo, cuando la economía general es próspera, las empresas estancadas podrían disfrutar repentinamente de una alta tasa de crecimiento que ayude a expandir las operaciones comerciales. Las condiciones económicas también pueden afectar de forma desproporcionada a algunas empresas, mientras que las que ofrecen servicios esenciales prosperan.
Madurez
Las empresas suelen tener diferentes tasas de crecimiento a lo largo de cada etapa del ciclo empresarial. Cuando las empresas acaban de empezar, tienden a tener altos índices de crecimiento porque están creciendo desde la nada. Las empresas pueden experimentar un crecimiento explosivo cuando se lanzan porque están llegando a un público por primera vez.
A medida que una empresa madura, su tasa de crecimiento puede disminuir a un ritmo más sostenible, incluso mientras el negocio se expande. Algunas empresas experimentan varias fases de crecimiento rápido a medida que lanzan nuevos productos o desarrollan iniciativas de marca. Por último, una empresa en declive tendrá una tasa de crecimiento baja o incluso negativa.
Acceso al capital
El acceso de una empresa a los recursos para la expansión también puede influir en su tasa de crecimiento general. Algunas empresas podrían lograr un mayor crecimiento, pero no tienen el dinero disponible para comprar el equipo y contratar el personal necesario para procesar más pedidos o atender a más clientes. Las empresas que tienen dinero para gastar pueden generar más crecimiento apoyando financieramente las iniciativas para aumentar los ingresos y mantenerse al día con la demanda de los consumidores.
Cómo determinar una tasa de crecimiento realista del negocio
En realidad, calcular la tasa de crecimiento de una empresa es un proceso sencillo, pero primero hay que saber qué datos recoger y qué tipos de métricas financieras medir. Si quiere elaborar proyecciones sobre la tasa de crecimiento futura de la empresa, es aún más importante tener en cuenta todas las variables que pueden influir en el éxito futuro. Para determinar una tasa de crecimiento realista para una empresa, intente seguir estos pasos:
1. Trabajar con un analista financiero
Los analistas financieros son expertos en la interpretación de datos relacionados con las finanzas. Trabajar con un analista financiero a la hora de elaborar las proyecciones de la tasa de crecimiento de la empresa puede ayudarle a desarrollar un conocimiento preciso del crecimiento probable basado en datos reales. Es importante recordar que algunos analistas financieros pueden tener una visión más optimista que otros, por lo que sus tasas de crecimiento sugeridas podrían ser demasiado generosas o demasiado prudentes. Reunir varias opiniones de diferentes analistas puede ayudarle a encontrar un punto medio razonable para orientar los planes de expansión de la empresa.
2. Utilice múltiples indicadores de tasa de crecimiento
En lugar de limitarse a hacer un seguimiento de los ingresos, utilice varios tipos de estadísticas y métricas financieras para determinar la tasa de crecimiento. Algunos de los indicadores que puede utilizar para conocer el crecimiento de una empresa son:
- El rendimiento de los fondos propios: La cantidad que ganan los inversores en proporción a la cantidad que invirtieron es el rendimiento de los fondos propios (ROE). Calcular la rentabilidad de los fondos propios para los accionistas es una buena manera de considerar no sólo cuánto ha ganado una empresa, sino también cuánto ha podido pagar a los inversores. Medir el crecimiento del ROE a lo largo del tiempo puede ayudarle a considerar cómo los dividendos y los fondos reinvertidos afectan a la expansión del negocio.
- Ganancias por acción: Para las empresas que tienen acciones comunes, el beneficio por acción o BPA puede ser otra buena métrica de crecimiento. Puedes calcular el BPA dividiendo el beneficio total entre el número de acciones. El seguimiento de la relación entre los ingresos y las acciones ayuda a determinar cuánto puede ganar una empresa con cada acción.
Mida la diferencia porcentual para cada tipo de métrica financiera. Si tienes una tasa de crecimiento mucho más alta para algunas métricas financieras que para otras, puedes obtener información sobre las formas únicas en que el crecimiento de tu negocio impacta en tus finanzas.
Relacionado: Guía para entender la fórmula del rendimiento del capital
3. Incluya la deuda en sus cálculos
Al calcular su tasa de crecimiento, recuerde tener en cuenta las deudas pendientes y futuras. Si tiene una deuda actual que ha financiado su negocio o tiene previsto endeudarse más para mantener el ritmo de expansión previsto, debe calcularlo en su crecimiento medio. Esto puede ayudarle a ser realista en cuanto a la cantidad de sus ingresos que finalmente tendrá que destinar a pagar a los prestamistas.
4. Sea generoso con las estimaciones de gastos
Los costes inesperados son una parte habitual de cualquier negocio, y puede ser difícil planificar los gastos cuando hay que considerar factores externos inestables. Para asegurarse de que está considerando todos los resultados posibles en sus cálculos de la tasa de crecimiento, infle las cantidades de sus gastos proyectados.
Muchos analistas financieros y planificadores empresariales duplican o incluso triplican las estimaciones de costes en las categorías que tienen más factores desconocidos. Por ejemplo, si cree que va a gastar 10.000 dólares en honorarios legales cada año, podría incluir 20.000 dólares como gasto legal previsto para tener en cuenta cualquier responsabilidad legal inesperada.
5. Calcula la tasa de crecimiento máxima sostenible
La tasa de crecimiento sostenible es el porcentaje de crecimiento que tu negocio puede manejar sin requerir financiación externa o endeudarse. Calcular el crecimiento sostenible implica determinar el ROE y ajustarlo para el pago de dividendos. Conocer la tasa máxima de crecimiento sostenible puede ayudarle a establecer parámetros realistas sobre cuánto podría crecer una empresa de forma realista utilizando únicamente los recursos disponibles.
6. Observar las tendencias a lo largo del tiempo
Parte de la elaboración de una proyección realista de la tasa de crecimiento de una empresa consiste en realizar múltiples mediciones. A medida que la tasa de crecimiento cambia con el tiempo, hay que buscar patrones y tendencias. Si la tasa de crecimiento de hace tres años era del 20%, la del año pasado era del 10% y la de este año era del 5%, se podría predecir una tasa de crecimiento del 2,5% para el próximo año en lugar de suponer que la tasa del 5% se mantendrá. Cuantos más datos tenga, más contexto podrá desarrollar en torno a sus predicciones futuras.
Relacionado: Cómo calcular la tasa de crecimiento
¿Puede ser un índice de crecimiento demasiado alto?
A medida que aumenta el crecimiento del negocio, las empresas tienen que adaptarse a utilizar diferentes estrategias de crecimiento. Una vez que las empresas experimentan un crecimiento superior al 15% anual, se suele considerar que están experimentando un crecimiento rápido y es posible que tengan que empezar a invertir más dinero para seguir el ritmo de la expansión. Puede parecer que las empresas deben intentar tener la mayor tasa de crecimiento posible, pero una tasa de crecimiento elevada puede ser perjudicial en algunos casos. Una vez que la tasa de crecimiento supera la capacidad de una empresa para satisfacer la demanda, podría tener una serie de repercusiones en las operaciones de la empresa, entre otras:
- Los líderes empresariales y los emprendedores tienen que trabajar más y experimentan agotamiento
- La calidad del producto o del servicio disminuye a medida que la empresa intenta atender a más clientes
- El aumento de los pedidos atasca la cadena de suministro y provoca retrasos
- Las empresas deben endeudarse para hacer frente a las necesidades operativas
- Los costes de suministro aumentan a medida que se amplían las operaciones
Cuando el ritmo de crecimiento se vuelve abrumador, puede aplicar limitaciones comerciales manuales para gestionar la logística en un entorno medido y controlado en lugar de responder exclusivamente a la demanda exterior.
¿Para qué sirve la métrica de la tasa de crecimiento?
Dado que la tasa de crecimiento es un buen predictor de la salud general del negocio, tiene varias aplicaciones para la estrategia empresarial. Puede utilizar la tasa de crecimiento en muchas situaciones empresariales, entre ellas:
- Contratar nuevo personal: Una vez que entiendas cuánto se supone que va a crecer un negocio en un periodo de tiempo determinado, puedes empezar a planificar la contratación de nuevos empleados para satisfacer el aumento de las necesidades. Alinear los planes de contratación con la tasa de crecimiento facilita la realización de pequeños ajustes en las responsabilidades internas para cubrir todas las operaciones esenciales.
- Presentar a los inversores: Si está buscando asociaciones empresariales o el apoyo de los inversores, tiene que ser capaz de discutir el potencial de crecimiento futuro. Conocer su tasa de crecimiento puede ayudarle a educar a los posibles inversores con datos y estadísticas sólidas. Debe incluir las tasas de crecimiento históricas y proyectadas cuando presente una visión general de su empresa a los inversores.
- Asignación de recursos: Puede utilizar la tasa de crecimiento como guía para racionar los recursos para cubrir las necesidades a corto plazo y el crecimiento a largo plazo. Saber que tiene una tasa de crecimiento elevada puede ayudarle a ser más consciente de la elaboración del presupuesto en las primeras etapas para adaptarse a una mayor demanda de recursos más adelante, cuando la empresa se haya expandido.