¿Qué es una organización profesional?

Una organización profesional, también conocida como asociación profesional u organismo profesional, tiene como objetivo promover una profesión concreta, ayudar a los intereses de las personas que trabajan en esa profesión y promover el bien público. Las organizaciones profesionales suelen exigir cuotas a sus miembros, tienen órganos de gobierno elegidos e incluyen una serie de subcomités o áreas funcionales. Las organizaciones profesionales pueden ser nacionales o internacionales, y a menudo están estrechamente vinculadas a colegios y universidades que ofrecen programas de grado en ese campo.

En este artículo, abordamos ¿Qué es una organización profesional?.

Tipos de organizaciones profesionales

Las organizaciones profesionales pueden dividirse en cuatro categorías. Estas organizaciones ofrecen los mismos servicios y prestaciones. Conocerlas todas puede ayudarte a tomar una decisión más informada:

  • Asociaciones profesionales en beneficio de sus miembros
  • Asociaciones que otorgan designaciones
  • Organismos certificadores
  • Organismos reguladores profesionales

Asociaciones profesionales que benefician a sus miembros

Estas organizaciones se centran principalmente en beneficiar a sus miembros individuales mediante el acceso a recursos físicos, como revistas y conferencias. También ofrecen recursos como el apoyo de los compañeros, la creación de redes y la elaboración de currículos;

Asociaciones que otorgan denominaciones

Las asociaciones que otorgan designaciones son organizaciones que ofrecen una certificación a sus miembros para demostrar su dedicación al campo. Las organizaciones que otorgan la designación suelen expedir una certificación después de que el candidato complete horas de aprendizaje profesional, demuestre su conocimiento de los productos de trabajo, apruebe un examen o complete una combinación de estos elementos. Los miembros que obtienen estas certificaciones suelen tener que renovarlas cada cierto tiempo mediante la realización de horas de formación continua.

Organismos de certificación

Los organismos certificadores son organizaciones que expiden credenciales a sus miembros una vez que cumplen unos requisitos determinados. A diferencia de las asociaciones que otorgan designaciones, el objetivo principal de los organismos certificadores es expedir y hacer un seguimiento de las certificaciones. Es posible que los solicitantes deban tener cierta formación o experiencia profesional como requisito previo. Muchas organizaciones de certificación también exigen que los solicitantes pasen un examen y renueven la credencial en función de unas directrices;

Relacionado: 10 programas de certificación de seis meses que pagan bien

Organismos reguladores profesionales

Los organismos reguladores profesionales desarrollan y mantienen las expectativas del sector. Siguen las directrices estatales y federales para servir mejor al público. Estos organismos suelen establecer y mantener los requisitos de licencia y certificación para determinadas ocupaciones. Este tipo de organizaciones profesionales pueden excluir a sus miembros si no siguen las directrices establecidas;

Cómo seleccionar una organización profesional

Saber seleccionar la organización profesional adecuada para ti es una parte importante para acceder a los grandes beneficios que ofrecen las organizaciones profesionales. A continuación, exponemos cuatro pasos que puedes seguir para seleccionar una organización profesional:

  1. Determine sus objetivos profesionales
  2. Investigue su empresa y el sector en general
  3. Tenga en cuenta los requisitos necesarios
  4. Comparar los beneficios de la organización

1. Determine sus objetivos profesionales

Esbozar los objetivos de tu carrera es un buen primer paso en el proceso de selección de una organización profesional porque te ayudará a limitar tu enfoque. Haga una lista de sus objetivos profesionales, incluyendo el salario, el título y las metas a corto y largo plazo. A continuación, puede abordar el proceso de búsqueda con el objetivo de encontrar una organización que ofrezca los recursos específicos, el desarrollo profesional u otros servicios necesarios para ayudarle a alcanzar sus objetivos 

2. Investigue su empresa y el sector en general

Averiguar si su empresa prefiere la pertenencia a una organización en lugar de otra es útil al comenzar su búsqueda. Saberlo puede influir en tus posibilidades de ascenso o en otras funciones de liderazgo dentro de la organización. Puede investigar esto a través del sitio web de su organización’o preguntando a sus compañeros y supervisores. 

Investigar un estándar de la industria o la preferencia de otras empresas potenciales también es valioso. Puede ayudarle a comprender cómo encaja la preferencia de su empresa en un contexto más amplio, lo que podría influir en su elección, en función del tiempo que tenga previsto permanecer en su organización actual.

3. Considere los requisitos necesarios

Investigar los requisitos financieros, de educación, de credenciales o de experiencia para ser miembro de una organización puede ser muy valioso, especialmente a nivel práctico. Las organizaciones pueden variar significativamente en su coste, así como en los requisitos de educación, lo que repercute en su tiempo y dinero. Esta información debería ser fácil de encontrar en el sitio web de la organización.

4. Comparar los beneficios de la organización

Deberías ser capaz de reducir la lista de organizaciones profesionales basándote en la investigación y el trabajo que has realizado. Una vez que tenga una lista reducida, puede comparar las organizaciones en función de los beneficios que ofrecen. Considere qué beneficios de la organización le serán más útiles para alcanzar sus objetivos profesionales. Por ejemplo, si tu objetivo profesional es convertirte en directivo, y más tarde en alto ejecutivo, elige la organización que ofrezca más oportunidades de crecimiento y desarrollo para los aspirantes a líderes 

Beneficios de una organización profesional

Una organización profesional ofrece enormes beneficios a los profesionales individuales, entre ellos:

  • Crecimiento y desarrollo profesional
  • Acceso a recursos y eventos
  • Creación de un currículum vitae
  • Creación de redes y búsqueda de empleo
  • Apoyo de los compañeros

Crecimiento y desarrollo profesional

Las organizaciones profesionales ofrecen oportunidades de crecimiento y desarrollo en forma de conferencias o talleres, recursos de aprendizaje en línea, boletines recurrentes con actualizaciones relevantes del sector o sitios web completos que establecen y comparten las mejores prácticas para la profesión. Muchas organizaciones ofrecen conferencias anuales en distintos lugares del país. Los asistentes pueden profundizar sus conocimientos, desarrollar sus habilidades y obtener las unidades de formación continua necesarias para mantener su licencia o certificación. Los miembros también pueden hacer presentaciones en las conferencias, lo que les ayuda a desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación.

Acceso a recursos y eventos

Aparte de un sitio web de cara al público o una publicación literaria, las organizaciones profesionales suelen tener un catálogo interno de recursos que se ofrecen exclusivamente a los miembros. Estos recursos pueden incluir artículos de los miembros, resultados de investigaciones, técnicas innovadoras o comentarios sobre la profesión en su conjunto. La inscripción prioritaria en eventos, el acceso a sesiones de talleres específicos dentro de un evento y los descuentos en las cuotas de inscripción son tres beneficios adicionales de acceso al afiliarse a una organización profesional.  

Creación de un currículum vitae

Incluir la pertenencia a una organización profesional puede mejorar su currículum al reflejar su compromiso con el crecimiento y su deseo de alinearse con los estándares del sector. También puede servir como punto de conexión con un posible empleador que también sea miembro de la organización. Anotar cualquier responsabilidad o función activa que haya desempeñado dentro de la organización reforzará aún más su currículum, al desarrollar su capacidad de liderazgo y demostrar su ambición;

Red de contactos y búsqueda de empleo

Las organizaciones profesionales ofrecen valiosas oportunidades para establecer contactos a través de eventos, tablones de anuncios y subcomités de la organización. También ofrecen oportunidades para encontrar mentores o aprender de profesionales experimentados en el campo. Esto amplía su red de contactos a la hora de buscar trabajo. Algunos empleadores también publican las ofertas de empleo exclusivamente en su respectiva organización profesional antes de publicarlas al público en general.

Apoyo de los compañeros

Las organizaciones profesionales ofrecen grandes oportunidades de colaboración y apoyo entre pares. Los sitios web de las organizaciones suelen tener tablones de anuncios en los que los miembros buscan consultas o comentarios de sus compañeros sobre circunstancias o retos laborales únicos. Esto es especialmente valioso para las personas que trabajan como único empleado que tiene una función específica en la empresa. Un director de escuela, por ejemplo, puede buscar consejos de liderazgo sobre cómo desarrollar a su personal docente entre los compañeros de su organización profesional;

Aparte de los beneficios para los miembros individuales, las organizaciones profesionales benefician a la profesión estableciendo y promoviendo los estándares de la industria, lo que favorece una mayor calidad del rendimiento. Las organizaciones profesionales también atraen más atención a la profesión y proporcionan una estructura para desarrollar y promover nuevos desarrollos dentro del campo;

Las organizaciones profesionales benefician a la sociedad porque crean y mantienen normas para los miembros que prestan servicios al público. Las organizaciones profesionales suelen realizar y ofrecer obras de caridad, como fondos para becas, eventos benéficos, contribuciones financieras a causas sociales y patrocinio de personas para eventos.