¿Qué son las certificaciones? Definición, ventajas, tipos de certificaciones y ejemplos

Los recursos humanos, la contabilidad y la tecnología de la información son sólo algunos de los sectores en los que las certificaciones pueden acelerar el avance de la carrera. Aunque no todas las certificaciones tienen el mismo valor, vienen acompañadas de una garantía de competencia profesional, además de un título profesional o experiencia laboral.

En este artículo, le ayudamos a diferenciar entre los tres tipos principales de certificación y por qué le resulta beneficioso buscar una certificación en su sector.

Relacionado: Su guía para las carreras de finanzas Impresiona a los reclutadores con estas deseables certificaciones profesionales

¿Qué son las certificaciones?

La certificación es un documento que indica que usted es un profesional y que ha recibido la formación, la educación y la certificación adecuadas para cumplir una serie de requisitos concretos. La certificación suele expedirse después de haber completado las evaluaciones apropiadas administradas por una institución acreditada de terceros.

Certificaciones frente a licencias

Las certificaciones profesionales suelen obtenerse a través de una organización profesional o una institución educativa. Si la ley exige la obtención de una credencial antes de ejercer el trabajo, esto se llama licencia. La licencia se diferencia de la certificación profesional en que, por un lado, es exigida por la ley, como ya se ha dicho, y por otro, se obtiene a través de una agencia estatal. En muchos casos, los procesos para obtener la certificación se parecen mucho a los procesos para obtener la licencia, y a menudo sólo se diferencian en términos de legalidad.

La importancia de elegir un organismo de acreditación de confianza

Las credenciales suelen tratarse como moneda de cambio en el sentido de que pueden utilizarse para ganarse el favor de los clientes o posibles empleadores y pueden aprovecharse para un crecimiento exponencial. Para que las credenciales se tomen al pie de la letra, las instituciones de acreditación de las que se adquieren deben ser un organismo de confianza universal. Los empleadores deben poder confiar en que los materiales de acreditación son precisos y están actualizados, y que utilizan contenidos de alta calidad. Se confía en estas instituciones para que establezcan los estándares de una industria y desarrollen la formación necesaria para preparar a las personas para entrar o avanzar en el campo de trabajo en el que se han formado.

La certificación como complemento a la educación

La certificación profesional no sustituye a la titulación acreditada, sino que se supone que complementa su formación o experiencia profesional en su campo. Una vez obtenida la certificación, se le otorga una designación que puede utilizar después de su nombre como forma de distinguir a los profesionales certificados de los que no lo están. Para mantener su certificación, la organización administradora le pedirá una prueba de que ha obtenido la formación continua requerida periódicamente (normalmente de uno a cinco años, dependiendo de la certificación) antes de que se le permita renovar su certificación.

Relacionado: 10 programas de certificación de seis meses que pagan bien

Beneficios de la certificación

La obtención de una certificación profesional demuestra su dedicación a su profesión y proporciona la verificación de que está bien formado para utilizar eficazmente las herramientas de su sector. Dedicar tiempo y esfuerzo a obtener estas certificaciones puede demostrar a los posibles empleadores que usted es un valioso contribuyente a su profesión y le ayuda a obtener el reconocimiento por su compromiso con el aprendizaje continuo y la superación personal. Las principales ventajas de certificarse en su profesión, en las herramientas de su sector o en su empresa son las siguientes

  • Ventaja competitiva
  • Eficiencia
  • Potencial de ganancia
  • Ampliar los conocimientos y habilidades
  • Credibilidad profesional

Ventaja competitiva

Cuando se obtienen certificaciones profesionales en su campo, se está dando una ventaja que la competencia puede no tener. Esto puede hacer que destaque entre otros solicitantes a la hora de buscar un trabajo, e incluso ser el factor determinante para conseguir un ascenso por encima de otra persona. Es importante aprovechar todas las ventajas disponibles en el mercado competitivo de hoy en día, así que asegúrate de mantenerte al día sobre los avances en las herramientas de tu profesión para estar por delante de tu competencia.

Eficiencia

Comenzar su carrera con la base que proporcionan las certificaciones profesionales significa que usted ya va por delante. La formación adicional, la información exclusiva y los conocimientos avanzados que se obtienen gracias a la formación adicional pueden garantizar que esté preparado para el empleo y que requiera menos formación que otras personas contratadas. Los empresarios aprecian esta eficiencia y previsión, ya que les ahorra dinero y valiosos recursos. En general, la obtención de certificaciones profesionales le ayuda a maximizar su eficiencia y eficacia desde el primer día.

Potencial de ganancia

Quizás el beneficio más inmediato de estar certificado profesionalmente en su campo es el aumento de su potencial de ingresos. No sólo le contratarán en un puesto más alto (que conlleva un salario inicial más elevado), sino que puede esperar recibir mejores aumentos y bonificaciones en el futuro, especialmente si se mantiene al día en las renovaciones de su certificación y en los nuevos avances en su campo.

Conocimientos y habilidades

Estar al día de las nuevas tendencias del sector y de la tecnología puede ayudarte a integrar sin problemas nuevos métodos y procesos en tu rutina actual. Hacer el esfuerzo de seguir ampliando sus conocimientos y habilidades puede permitirle mantenerse por delante de otros en su campo, tanto en términos de experiencia como de eficiencia. Puede esperar ser más productivo y aumentar continuamente la calidad de su producción e incluso inventar nuevos productos, herramientas o procesos que aumenten su valor de forma exponencial.

Credibilidad profesional

Las certificaciones profesionales son cada vez más valiosas para los empleadores, lo que ha llevado a muchas empresas a exigir dichas certificaciones para ser contratado como empleado o consultor. No sólo lo consideran una demostración de tu profesionalidad y del cumplimiento de los más altos estándares del sector, sino que también demuestra que estás dispuesto a seguir aprendiendo. Estas cualidades pueden ayudar a aumentar tu credibilidad profesional dentro de tu red de contactos, con tus clientes/empleador y en tu sector en general.

Relacionado: 9 certificaciones que te ayudarán a avanzar en tu carrera

Tipos de certificación

Hay tres clasificaciones generales de certificación. Éstas son:

Empresa

Las certificaciones corporativas son certificaciones internas creadas por una corporación para fines de certificación dentro de esa empresa y generalmente no son transferibles a otras corporaciones. Algunos ejemplos son:

  • Certificaciones de especialista de categoría de Jet.com
  • Certificaciones de desarrollo directivo de Pilot Flying J's, ofrecidas a través de la Pilot Flying J University
  • Las certificaciones de Nuevos Analistas y Nuevos Asociados de Goldman Sachs, ofrecidas a través de la Universidad de Goldman Sachs
  • Las certificaciones de formación de directivos de Enterprise's
  • Los programas de certificación de Walgreens' para minoristas, empresas y farmacias, ofrecidos a través de la Universidad Walgreens

Productos específicos

Estas certificaciones, también conocidas como certificaciones de funciones específicas, son específicas para determinados productos y están pensadas para que el titular las lleve consigo en todas las empresas que utilizan ese producto específico. Este tipo de certificación es habitual en los sectores del marketing de entrada y la tecnología de la información (TI), donde los profesionales están certificados para trabajar con determinados productos de software o hardware.

Los ejemplos de certificaciones específicas de productos incluyen:

  • IASSC (metodología de la estructura organizativa de Lean Six Sigma)
  • Certificaciones de software, por ejemplo, SalesForce, Microsoft Office, Adobe Creative Suite
  • Google (Analytics, AdWords, Publisher)
  • HubSpot (Ventas, Contenido, Inbound Marketing, Social Media), obtenido a través de HubSpot Academy

A nivel profesional

El tipo de certificación más amplio es el que abarca toda la profesión, un tipo de certificación que se puede trasladar a cualquier lugar en el que el profesional certificado pueda trabajar. Por ejemplo, un contable público certificado puede ejercer como CPA en toda la profesión contable. Otros ejemplos podrían ser:

  • CFA (Chartered Financial Analyst)
  • CIPM (Certificado en Medición del Rendimiento de las Inversiones)
  • RA (Arquitecto colegiado)
  • CPL (licencia de piloto comercial)
  • CMP (Certified Meeting Professional)