Definición de los factores críticos de éxito (con consejos)

Las empresas pueden prosperar si toman decisiones inteligentes e intencionadas. Los factores críticos de éxito son un tipo de herramienta que puede ayudarle a tomar decisiones empresariales informadas. Los factores críticos de éxito son los elementos de un negocio que son necesarios para que funcione bien y suelen ser específicos de su empresa o sector.

En este artículo, analizamos la definición de los factores críticos de éxito, explicamos cómo elegirlos, ofrecemos algunos consejos de desarrollo y describimos cómo hacer un seguimiento de sus propios factores críticos de éxito.

Factores críticos de éxito: Beneficios y ejemplos

¿Cuáles son los factores críticos de éxito?

Un factor crítico de éxito es una función de su empresa que debe funcionar bien para maximizar su potencial. A menudo está relacionado con un objetivo específico y proporciona apoyo a un resultado positivo previsto de un programa, proyecto o estrategia. Por ejemplo, si un grupo quiere introducir un nuevo procedimiento de programación, podría identificar su nuevo software de programación como un factor de éxito importante porque el nuevo proceso de programación tendría más éxito si el software funcionara correctamente.

Cómo elegir los factores críticos de éxito

Su elección específica de factores críticos de éxito variará probablemente en función del tipo de industria en la que se encuentre, de los objetivos de su proyecto y de sus indicadores de éxito. Sin embargo, el proceso de elección de los factores críticos de éxito suele ser similar en todos los sectores y circunstancias. Puede seguir estos pasos para ayudarle a elegir los factores críticos de éxito para su empresa o tarea:

1. Reúna a su equipo

Trabajar con otras personas de diferentes departamentos y niveles de la organización puede ayudarle a incorporar una diversidad de ideas y áreas de influencia. Un equipo de planificación de los factores críticos de éxito también puede ayudar a establecer una cultura de trabajo unificada que haga hincapié en el trabajo productivo en equipo.

Relacionado: 6 Consejos para un trabajo en equipo eficaz

2. Especifique su misión y sus objetivos

Los factores críticos de éxito pretenden apoyar la misión y los objetivos de una empresa, por lo que es importante definir claramente esos objetivos al principio del proceso. Es posible que su empresa ya tenga una declaración de misión bien definida, en cuyo caso podría recordar a su equipo esos objetivos y alinear sus expectativas. La determinación de los factores críticos de éxito también puede ofrecer la oportunidad de desarrollar una nueva declaración de misión para su empresa o revisar los objetivos más antiguos. Puede ser útil establecer objetivos específicos dentro del ámbito de los valores de su empresa.

Por ejemplo, el objetivo de una empresa puede ser proporcionar a una base global de clientes minoristas las herramientas que necesitan para comunicarse eficazmente en un mundo de ritmo rápido. Este objetivo especifica un resultado deseado que refleja los valores del negocio, lo que permitirá a la dirección de la empresa identificar los factores críticos de éxito específicos.

Relacionado: Cómo redactar una declaración de intenciones eficaz

3. Identificar y analizar las variables

Después de que su equipo haya identificado y alineado sus objetivos deseados, considere las variables que podrían afectar a su éxito para alcanzarlos. Las preguntas sobre quién, qué, cuándo, dónde y por qué pueden ser un punto de partida para identificar las variables que podrían afectar al resultado de sus objetivos empresariales. Si trabajas en equipo, un debate en colaboración también puede ayudar a revelar los factores que pueden afectar a tu éxito.

Por ejemplo, si el objetivo de una empresa es proporcionar a una base de clientes minoristas de todo el mundo las herramientas que necesitan para comunicarse de forma eficaz en un mundo que avanza a gran velocidad, puede considerar quién puede y debe participar, qué artículos se necesitan, dónde puede tener lugar la producción más eficaz, etc.

A continuación, puede dar sentido a las variables que ha identificado analizando en qué medida contribuyen actualmente al éxito de la empresa y en qué medida podrían hacerlo. A veces, este proceso puede implicar un análisis muy técnico de los factores que contribuyen al éxito, como el análisis estadístico y el modelado de datos. También puede ser un proceso más subjetivo de identificación de elementos cualitativos que afectan a su éxito.

Relacionado: 10 componentes importantes de un plan de negocios exitoso

4. Articule sus factores críticos de éxito

Puede utilizar la información que su equipo desarrolle en relación con los objetivos y las variables para identificar y articular sus factores críticos de éxito. Considere específicamente cómo sus operaciones comerciales apoyan el máximo beneficio potencial de cada variable y las herramientas que utilizará para medirlas. Por ejemplo, su objetivo puede ser proporcionar a una base de clientes global herramientas de comunicación, y puede saber que su cadena de suministro es una variable que puede afectar a su éxito. En este caso, podría identificar las relaciones con los proveedores como uno de sus factores críticos de éxito.

Es posible que desee compartir sus factores críticos de éxito con todos los empleados, los accionistas y la comunidad para fomentar la atención generalizada a su éxito. Si es así, puede utilizar herramientas de comunicación, como un boletín informativo para los empleados o un evento de celebración en toda la empresa, para llamar la atención de forma positiva sobre sus objetivos y factores críticos de éxito.

5. Seguimiento

Es probable que los factores críticos de éxito cambien con el tiempo. Puede revisar su misión, variables y factores críticos de éxito tan a menudo como sea útil para apoyar el éxito de su organización. Cuando reevalúe sus factores críticos de éxito, tal vez desee volver a convocar al mismo equipo que los redactó, o involucrar a diferentes personas para que aporten distintas perspectivas. Considere la posibilidad de hacer un seguimiento por escrito de la evolución de sus factores críticos de éxito a lo largo del tiempo para poder controlar los patrones de cambio.

Consejos sobre los factores críticos de éxito

Tenga en cuenta estos consejos a la hora de elegir los factores críticos de éxito:

Priorizar

Saber qué objetivos, variables y factores críticos de éxito son los más importantes puede ayudarle a centrar su trabajo de forma productiva. Considere la posibilidad de elegir sólo dos o tres objetivos o variables para abordar los factores críticos de éxito. Si escribe una larga lista de factores críticos de éxito, considere la posibilidad de centrarse en la aplicación de sólo unos pocos a la vez.

Escuche

Si está trabajando en equipo para desarrollar los factores críticos de éxito, escuchar atentamente las ideas de cada miembro puede hacer que el proceso sea más eficiente y agradable. Practique las habilidades de escucha activa para maximizar el beneficio de su esfuerzo de colaboración.

Documento

La elección de los factores críticos de éxito puede ser un proceso complejo. Considere la posibilidad de implementar una estrategia de toma de notas o de designar a un miembro específico del equipo para que haga un seguimiento de las discusiones y decisiones. Cuando su proceso implique la recopilación y el análisis de datos, es posible que desee revisar las mejores prácticas de gestión de datos para ayudarle a mantenerse organizado.

Piensa de forma crítica

Las habilidades de pensamiento crítico apoyan la toma de decisiones acertadas en la mayoría de las situaciones, incluida la selección de factores críticos de éxito. El pensamiento crítico implica observar y procesar racionalmente la información y reflexionar sobre sus propios procesos de pensamiento, y puede ser útil en cualquier etapa del desarrollo de los factores críticos de éxito.

Relacionado: ¿Cuál es la importancia del pensamiento crítico en el lugar de trabajo?

Seguimiento de los factores críticos de éxito

El seguimiento de sus factores críticos de éxito es importante si quiere volver a ellos para evaluarlos y reevaluarlos, y si desea utilizarlos para orientar sus decisiones empresariales. Puede medir y supervisar sus factores críticos de éxito utilizando un software específico para su sector, por ejemplo. También puede optar por designar a un empleado o miembro del equipo específico para cada factor crítico de éxito. Al delegar, podría agilizar su proceso de seguimiento y maximizar su propio tiempo productivo. Considere la posibilidad de elaborar un calendario de seguimiento de los factores críticos de éxito para garantizar la alineación a largo plazo con los objetivos estratégicos de su empresa.