El índice de beneficio bruto de una organización puede utilizarse para medir la eficacia con la que utiliza sus recursos, independientemente de lo que venda. Saber cómo utilizar la mano de obra y los materiales de forma óptima puede tener un profundo impacto en el éxito a largo plazo de una organización, independientemente de lo que venda. Para obtener esta información crítica, hay que conocer las cifras clave de ventas y gastos de la organización.
En este artículo, analizaremos qué es el ratio de beneficio bruto, por qué es importante y cómo se puede calcular.
¿Qué es el ratio de beneficio bruto?
El ratio de beneficio bruto es un ratio financiero que compara el beneficio bruto de una empresa con sus ventas netas para evaluar su eficiencia y rendimiento. También puede expresarse en forma de porcentaje multiplicando el resultado por 100, lo que se conoce como porcentaje de beneficio bruto o margen de beneficio bruto.
El cálculo del beneficio bruto de la empresa se realiza determinando el total de las ventas durante un determinado periodo de tiempo y deduciendo los costes totales de la mano de obra y los materiales utilizados para crear los bienes y servicios que la organización vende. La cifra de ventas netas de la empresa representa todas sus ventas brutas durante un determinado periodo de tiempo, así como los ingresos procedentes de otras fuentes, como intereses, propiedades alquiladas, cánones u otros, menos sus devoluciones, provisiones y descuentos.
¿Por qué es importante el ratio de beneficio bruto?
El principal valor del ratio de beneficio bruto es ser un indicador preciso de la eficiencia con la que una empresa vende sus bienes y servicios. Esto dará a la dirección de la organización y a los posibles inversores una visión de lo bien que la empresa consigue optimizar sus procesos, mantener los costes al mínimo y producir el mayor beneficio posible.
Algunas de las principales razones por las que el ratio de beneficio bruto es importante son
Proporciona a la dirección una idea clara de la cantidad de capital que puede reinvertir
Saber qué cantidad de ingresos queda después de contabilizar todos los gastos es crucial porque muestra a la dirección qué parte de los ingresos puede reinvertir en la empresa. Un ratio de beneficio bruto elevado permite a los responsables del crecimiento de la organización asignar recursos para aumentar el conocimiento de la marca, contratar nuevo personal y otras formas de mejorar la empresa.
Puede atraer o desanimar a los inversores
Un ratio de beneficio bruto elevado hará que una empresa sea muy atractiva para los posibles inversores, ya que puede interpretarse como una clara señal de que la inversión se amortizará en un plazo relativamente corto. Un ratio de beneficio bruto bajo o negativo suele significar que, aunque la empresa pueda estar generando cifras de ingresos elevadas, necesitará una importante reestructuración para reducir sus gastos.
Puede dar a una empresa la flexibilidad que necesita
Por muy elevados que sean los ingresos de una empresa, tener un ratio de beneficio bruto bajo significa que no hay mucho margen de error en sus actividades. Cualquier cambio en las operaciones de la empresa, en los costes de producción, en el coste de los materiales o en los mercados en los que opera puede convertir una empresa rentable en una que pierda dinero.
Sin embargo, un ratio de beneficio bruto elevado permite a la organización seguir siendo rentable a pesar de cualquiera de estos cambios, lo que da a su dirección más margen para experimentar e innovar.
Suele ser difícil de cambiar
Aumentar el margen de beneficio bruto de una empresa suele ser una tarea muy difícil, ya que normalmente requiere una revisión completa de sus operaciones. Por lo tanto, crear una buena relación entre el beneficio bruto y las ventas totales lo antes posible puede ser muy importante para el futuro de la empresa.
Fórmula del ratio de beneficio bruto
La fórmula para calcular el ratio de beneficio bruto es: Beneficio bruto dividido por las ventas netas x 100 .
El beneficio bruto es el coste de las mercancías vendidas menos la cifra total de ventas netas. El coste de las mercancías vendidas se determina sumando las existencias iniciales, el total de las compras y los gastos directos, si los hay, y restando después las existencias finales.
La cifra de ventas netas se calcula sumando las ventas al contado y las ventas a crédito y restando después las devoluciones de las ventas.
Cómo calcular el ratio de beneficio bruto
Estos pasos deben seguirse al calcular el ratio de beneficio bruto:
1. Reunir todas las métricas necesarias
Calcular el ratio de beneficio bruto de una empresa durante un determinado periodo de tiempo requiere conocer las principales métricas financieras, como:
- Las existencias de bienes y materiales que tenía la empresa al principio del periodo calculado
- El número de compras realizadas
- Los gastos directos de la empresa, si los hay
- Las existencias de bienes y materiales que tiene la empresa al final del periodo calculado
- Ventas al contado
- Acreditar las ventas
- Rendimiento de las ventas
2. Calcular las ventas netas y el beneficio bruto
Tras reunir los datos necesarios, hay que calcular los dos elementos del ratio de beneficio bruto. Tras determinar el coste de las mercancías vendidas sumando las existencias iniciales, las compras y los gastos y restando las existencias finales, hay que calcular la cifra de ventas netas sumando las ventas al contado y a crédito y restando las devoluciones de ventas. Por último, hay que calcular el beneficio bruto restando el coste de las mercancías vendidas de la cifra de ventas netas.
3. Aplicar la fórmula del ratio de beneficio bruto
El ratio de beneficio bruto se calcula dividiendo el beneficio bruto entre las ventas netas. Para que sea más fácil de leer y comparar, el resultado se suele multiplicar por 100 para que se pueda expresar en forma de porcentaje. Esto permite determinar qué porcentaje de los ingresos de la empresa son beneficios.
Ejemplos de la relación de beneficio bruto
Estos son algunos ejemplos de ratio de beneficio bruto:
Ejemplo 1
Una empresa dedicada al diseño y fabricación de banderas llamada Flagtastic tiene unas ventas totales anuales de 100.000 dólares. Durante el mismo año, su coste de las mercancías vendidas fue de 43.000 dólares. Esto significa que el beneficio bruto de la empresa se puede calcular restando los 43.000 de los 100.000, lo que da como resultado un beneficio de 57.000 dólares.
Ahora que tenemos los dos elementos de la fórmula del ratio de beneficio bruto, podemos calcularlo dividiendo el beneficio bruto entre la cifra total de ventas.
57.000/100.000=0.57
A continuación, podemos expresarlo en forma de porcentaje multiplicándolo por 100.
0.57*100=57
La empresa tiene un ratio de beneficio bruto de 0,43 y un margen de beneficio bruto del 57%.
Ejemplo 2
Fedora es una empresa de muebles con unas ventas netas de 250.000 dólares a lo largo de un año natural. Sus existencias iniciales a principios de año tenían un valor de 112.000 dólares y a lo largo del año han comprado materias primas por valor de 54.000 dólares. También han gastado 9.000 dólares en gastos diversos. Al final del año, todavía tenían existencias por valor de 23.000 dólares.
El primer paso es calcular el coste de las mercancías vendidas.
112.000+54.000+9.000-23.000=152.000
El beneficio bruto se calcula restando el coste de las mercancías vendidas del total de las ventas netas.
250.000-152.000= 98.000
Por último, podemos calcular el ratio de beneficio bruto aplicando su fórmula.
98.000/250.000=0.39
0.39*100= 39
La empresa tiene un ratio de beneficio bruto de 0,39 y un margen de beneficio bruto del 39%.