14 Recursos para emprendedores para iniciar un negocio exitoso

La puesta en marcha de un negocio requiere mucha investigación, planificación, financiación y organización. Usted, como empresario, necesita muchos recursos para guiar y apoyar su puesta en marcha. Puede encontrar una gran variedad de programas y materiales educativos diseñados para propietarios de empresas que utilizan software de gestión de proyectos, herramientas de análisis, etc.

En este artículo, enumeramos y describimos los recursos para emprendedores más útiles e importantes.

Los 14 mejores recursos para emprendedores

Hay una gran variedad de recursos para los emprendedores, desde libros que explican cómo iniciar un negocio con éxito hasta complejos sistemas de software que facilitan el funcionamiento de una empresa. He aquí 14 de los mejores recursos.

1. Sitios web empresariales

Internet ofrece a los empresarios acceso a mucha información y consejos gratuitos sobre cómo crear una empresa. Busque recursos acreditados de organizaciones como la Administración de Pequeñas Empresas. Asegúrese de que su empresa cumple las leyes fiscales visitando el Centro de Impuestos para Pequeñas Empresas y Autónomos del IRS. Infórmese sobre la presentación de patentes, derechos de autor y marcas comerciales a través del sitio web de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos. Puede gestionar cómodamente en línea muchas de las partes legales, financieras e institucionales de la creación y el crecimiento de una empresa.

Relacionado: 14 aspectos básicos de la contabilidad para los propietarios de pequeñas empresas

2. Blogs de negocios

Aprende de los emprendedores que ya han iniciado un negocio con éxito leyendo sus blogs. Busca blogs sobre startups y pequeñas empresas y de personas que trabajen en el mismo sector que tú. Los blogs empresariales son útiles porque ofrecen consejos basados en la experiencia. Lea los blogs para encontrar información práctica sobre temas como el nombre de un negocio, la redacción de un plan de negocio, la financiación, la constitución de una sociedad, la creación de una franquicia y la gestión de un negocio desde casa.

3. Plataformas de crowdfunding

El crowdfunding—que recauda dinero de un gran grupo de individuos—puede ser una forma realista de financiar tu startup. Muchas plataformas de crowdfunding en línea de buena reputación facilitan la difusión de tu plan de negocio, la promoción de tu startup en las redes sociales, la recaudación de dinero y la consecución de los objetivos de recaudación. Los beneficios del crowdfunding incluyen la obtención de financiación sin intereses para tu empresa, a la vez que promocionas tu negocio en Internet. Algunos recursos de crowdfunding se centran en un único sector, como los proyectos tecnológicos, por lo que debes tenerlo en cuenta a la hora de buscar el adecuado.

Relacionado: Cómo iniciar un negocio sin dinero (con consejos y ejemplos de ideas de negocio)

4. Incubadoras y aceleradoras

Las incubadoras y aceleradoras son programas y organizaciones que ayudan a las nuevas empresas a establecerse y convertirse en negocios exitosos. Ofrecen servicios y asesoramiento sobre aspectos importantes de la creación de una empresa, como la financiación, el espacio de trabajo, la publicidad y el comercio electrónico. Muchos conectan a los empresarios con inversores y mentores. Puedes buscar y solicitar o suscribirte a una variedad de incubadoras y aceleradoras genéricas y específicas del sector en línea.

5. Poner en marcha aplicaciones

Descárgate aplicaciones—muchas de las cuales son gratuitas—diseñadas para ayudar a los emprendedores a poner en marcha sus negocios, obtener información y crecer. Puedes encontrar aplicaciones para emprendedores que te proporcionen documentos profesionales, te presenten a otros emprendedores e inversores, te ayuden a crear presentaciones empresariales, a encontrar un espacio de trabajo o a diseñar una página web.

6. Recursos para la creación de páginas web

Puede crear un sitio web empresarial básico (o complejo) de forma rápida y sencilla utilizando diversos programas gratuitos y de pago. En primer lugar, utilice un sitio de búsqueda de dominios para elegir y comprar un nombre de dominio único para el sitio web de su empresa. A continuación, utilice un software de publicación web o un sistema de gestión de contenidos con plantillas y diseños personalizables para crear el sitio web. Estos programas facilitan a los empresarios sin conocimientos de programación la creación de sitios web empresariales atractivos y funcionales.

7. Herramientas de aplicación móvil

Si quieres conectar con tus clientes y permitirles que compren o utilicen tu servicio desde la comodidad de su smartphone, necesitas desarrollar una app. Usted mismo puede diseñar una aplicación profesional y funcional utilizando una variedad de herramientas, muchas de las cuales son gratuitas en línea. Busca recursos y empresas que ofrezcan prototipos, creación de aplicaciones, herramientas de diseño, comentarios y análisis.

8. Recursos para la gestión de proyectos

Manténgase organizado utilizando herramientas de gestión de proyectos que le permitan planificar y gestionar todo aquello en lo que esté trabajando. Estos programas suelen incluir funciones de programación, comunicación, colaboración, asignación de tareas, flujo de trabajo, plazos de entrega y uso compartido de archivos. Puedes utilizar recursos de gestión de proyectos si trabajas con un equipo o gestionas muchas tareas y detalles simultáneamente. Algunas plataformas de gestión de tareas ofrecen servicios específicos para las nuevas empresas y los pequeños negocios.

Relacionado: Cómo crear un plan de gestión de proyectos

9. Herramientas de comunicación con el cliente

Si tu empresa ofrece un producto o servicio a los clientes, tienes que comunicarles la información de forma rápida y eficaz y responder a sus preguntas. Los recursos de comunicación con el cliente pueden ayudarle a conectar con su público, proporcionándole servicios como:

  • Charlas emergentes
  • Charlas en directo
  • Bots de mensajería
  • Servicios de mensajería

Algunas herramientas de comunicación con el cliente existen en el sitio web de su empresa, mientras que otras le permiten relacionarse con los clientes a través del correo electrónico y las redes sociales.

10. Tecnologías de la comunicación profesional

También necesitas poder comunicarte con mentores, inversores, clientes y miembros del equipo desde cualquier lugar. Las herramientas de comunicación y videoconferencia lo hacen posible, ya que permiten grabar vídeos, chatear, colaborar y organizar reuniones de vídeo, conferencias y seminarios web. Algunas funciones son gratuitas, mientras que otras requieren la contratación de una cuenta de empresa que le ofrece funciones ilimitadas y características avanzadas.

11. Recursos de escritura

Asegúrate de que tus propuestas de negocio y comunicaciones profesionales tienen una ortografía, gramática y puntuación correctas para que puedas causar una impresión positiva a posibles inversores y clientes. Utiliza una herramienta digital de ayuda a la escritura o instala una extensión gratuita en tu navegador web que te avise cuando haya áreas del texto que necesiten ser revisadas. También puedes encontrar aplicaciones que te ayuden a escribir bien y faciliten la lectura de tus correos electrónicos y comunicaciones.

Relacionado: 15 consejos para mejorar la redacción comercial

12. Herramientas de análisis

Las herramientas de análisis proporcionan a los empresarios datos valiosos, ayudándoles a medir los indicadores clave de rendimiento, a saber qué está funcionando y a identificar las áreas que necesitan mejorar. Puedes utilizar estas herramientas para hacer un seguimiento del uso del correo electrónico o del tráfico del sitio web y entender a tu audiencia y sus comportamientos. Las métricas que proporcionan las herramientas de análisis pueden ayudarte a tomar decisiones bien informadas sobre los próximos pasos de tu startup.

Relacionado: Cómo el análisis de datos puede mejorar la toma de decisiones

13. Investigación de la competencia

Los líderes empresariales de éxito investigan y supervisan la audiencia y los análisis de sus competidores para tratar de mejorar sus esfuerzos de marketing y conseguir más clientes. Pueden hacerlo fácilmente utilizando programas y herramientas que rastrean el tráfico del sitio web de sus competidores, las fuentes de referencia y otros análisis de la web. Algunos recursos rastrean sus palabras clave y envían alertas cuando los competidores pierden o ganan backlinks.

14. Herramientas de productividad

Manténgase centrado y utilice su tiempo de forma eficaz, especialmente si está planeando o dirigiendo su nuevo negocio desde casa, con aplicaciones y herramientas de productividad. Existen aplicaciones para ayudar a los empresarios:

  • Crear listas de tareas diarias con plazos
  • Tomar notas y organizar las ideas
  • Planificar y elaborar estrategias en equipo
  • Seguimiento del tiempo

También puede encontrar aplicaciones que le recuerden que debe tomarse descansos y reducir el estrés mediante ejercicios calmantes como la meditación.