La guía completa para la creación de redes

Tener una red bien desarrollada puede ser una ventaja importante para su carrera. Tener un gran número de conexiones en tu red te permite llegar a las organizaciones y puestos de trabajo que más te interesan.

En este artículo, hablamos de todo lo que necesitas saber sobre el networking, incluyendo qué es, los diferentes tipos de networking y cómo hacer networking como un profesional, con consejos.

¿Qué es el marketing en red?

La conexión entre personas que comparten los mismos intereses profesionales o empresariales se conoce como networking. La creación de redes se realiza con frecuencia en situaciones sociales como las horas felices o los eventos de networking. Muchas personas utilizan el networking como método para ampliar sus redes profesionales y para conocer mejor las oportunidades profesionales en sus campos.

Otras razones por las que la gente utiliza las redes de contactos son:

  • Formar relaciones con otros profesionales de carreras similares
  • Compartir información relevante para una industria o carrera en particular
  • Construir relaciones con las empresas para hacer negocios con ellas en el futuro
  • Ampliar el conocimiento de las tendencias actuales de un sector determinado
  • Estar al día de las ofertas de trabajo en un campo o industria

El objetivo principal del trabajo en red es establecer relaciones profesionales duraderas que sean mutuamente beneficiosas para todas las partes implicadas.

Relacionado: Guía definitiva para la creación de redes empresariales

Diferentes tipos de grupos de redes

Puede participar en varios tipos de grupos de redes para ampliar sus contactos profesionales. Los tipos más comunes de grupos de redes incluyen:

  • Grupos en línea: Se trata de grupos en Internet que ponen en contacto a personas con ideas afines para establecer relaciones profesionales. Por ejemplo, puedes unirte a un grupo de red de diseñadores gráficos en línea para conocer a otros diseñadores gráficos y aprender sobre posibles oportunidades en la industria. Este tipo de red es conveniente para las personas que están ocupadas y no pueden reunirse en persona.
  • Asociaciones profesionales: Muchas industrias tienen asociaciones profesionales que permiten a las personas conectarse con otras y ampliar su base de contactos en esa industria. Las personas también utilizan estas asociaciones para conseguir clientes y/o ampliar la exposición de los servicios o productos de una empresa.
  • Grupos de contacto casuales: La gente forma este tipo de red de forma casual, y consiste en que personas de diferentes sectores se reúnen para establecer relaciones y ampliar sus contactos profesionales. Una Cámara de Comercio es un ejemplo de grupo de contactos casuales.
  • Grupos de contactos fuertes: Este tipo de grupos de contactos suelen permitir que se una una persona por profesión y tienen el propósito de producir referencias comerciales. Los grupos de contactos fuertes son muy exclusivos y puede ser difícil entrar en ellos.
  • Clubes de servicio a la comunidad: Este tipo de grupo de contactos proporciona principalmente un servicio a la comunidad. Sin embargo, puede ser beneficioso para establecer relaciones duraderas que, con el tiempo, se traduzcan en ventajas profesionales.

Relacionado: La importancia de la red de contactos en los negocios (consejos incluidos)

Cómo trabajar en red como un profesional

Los siguientes son los pasos que debes seguir cuando te conectes a la red para garantizar la profesionalidad y el éxito:

  1. Elija el mejor tipo de red para usted.
  2. Establecer conexiones genuinas.
  3. Averigua cómo puedes contribuir a la relación.
  4. Mantén la constancia en tus esfuerzos de creación de redes.
  5. Continúe construyendo su red.

1. Elija el mejor tipo de red para usted.

Hay varias formas de trabajar en red, y no todas te servirán. Por ejemplo, si es usted más extrovertido, puede disfrutar de los grandes eventos de networking. Sin embargo, si es tímido ante grandes grupos de personas, las redes en línea o individuales pueden ser las más beneficiosas. Determine qué tipo de red de contactos satisface sus necesidades específicas y sígala.

2. Establezca conexiones genuinas.

Es importante tener en cuenta que la creación de redes no consiste en establecer conexiones profesionales instantáneas que beneficien a su carrera. Debes centrarte en establecer conexiones genuinas con personas de ideas afines, en lugar de conectar únicamente con personas que puedan aportarte algo.

3. Averigüe cómo puede contribuir a la relación.

Basa tus esfuerzos de creación de redes en un equilibrio de dar y recibir. Asegúrate de que no te limitas a pedir favores o trabajos a tu red. Más bien, haz lo que puedas para apoyar los esfuerzos profesionales de tu red y es probable que ellos hagan lo mismo por ti. Escuche cuando la otra persona está hablando y tómele verdadero interés a lo que tiene que decir.

4. Manténgase coherente en sus esfuerzos de creación de redes.

La creación de redes no consiste en ir a un evento y conseguir unos cuantos números de teléfono. Se trata más bien de conocer a gente nueva y fomentar esas relaciones a lo largo del tiempo. Hay que ser constante en los esfuerzos de creación de redes para cosechar los beneficios de las conexiones profesionales.

5. Continúe construyendo su red de contactos.

Cuanta más gente tenga en su red, más útil será. En lugar de elegir un tipo de red de contactos o un único evento al que asistir, intente convertir en un hábito la construcción continua de su red siempre que sea posible. Esto ayudará a que su red crezca y le proporcione nuevas oportunidades profesionales.

Relacionado: 10 consejos para ayudarte a relacionarte como un profesional

Consejos para la creación de redes

Estos son algunos consejos que hay que tener en cuenta a la hora de crear una red:

  • No espere a necesitar un nuevo trabajo para establecer una red de contactos. Empezar a trabajar en red ahora, antes de empezar a buscar trabajo, es una forma proactiva y eficaz de utilizar esta estrategia profesional. Así, cuando llegue el momento de conseguir un nuevo empleo o de hacer un cambio de carrera, tendrás una red establecida que podrá ayudarte con tus objetivos.
  • Establezca sus objetivos profesionales. Es importante saber qué quieres en tu carrera cuando empieces a trabajar en red. Por ejemplo, considere cuáles son sus objetivos profesionales para los próximos tres años y dónde quiere estar profesionalmente dentro de cinco años. Tener una idea concreta de sus objetivos puede ayudarle a decidir dónde y con quién debe establecer una red de contactos.
  • Crea una estrategia de networking. En lugar de elegir cualquier evento o grupo de networking para conectarse, tómese el tiempo para decidir qué red le proporcionará el mayor beneficio profesional. A continuación, cuando establezca relaciones en esta red, sea estratégico en la forma de alimentarlas. Cuanto más reflexivo y deliberado sea en sus conexiones, más probable será que le aporten valor profesional a largo plazo.