12 maneras de asegurar una reunión exitosa con su jefe

Tener una reunión productiva y positiva con tu jefe es posible si te preparas y actúas adecuadamente. En las reuniones individuales con los empleados, los empresarios discuten cuestiones importantes, responden a preguntas y transmiten sus sentimientos sobre el rendimiento. Si sabes cómo prepararte y comportarte durante esa reunión, podrás demostrar tu profesionalidad y mantener una relación laboral productiva.

En este artículo, exploramos los tipos de situaciones que propician las reuniones individuales con su jefe, repasamos por qué es importante preparar las reuniones con su jefe y ofrecemos 12 consejos que le ayudarán a garantizar el éxito de la reunión.

Relacionado: Relacionado: 27 cosas que debe y no debe hacer para hablar con su jefe

¿Qué situaciones motivan las reuniones individuales con tu jefe?

Hay muchas situaciones en las que puedes necesitar reunirte con tu jefe. Aquí tienes algunos ejemplos que te ayudarán a comprender la noción:

  • Al reunirse con un nuevo jefe por primera vez: Cuando se recibe a un nuevo jefe, éste puede pedir que se realicen sesiones individuales con cada miembro de un departamento o equipo para conocer a cada empleado, sus estilos de trabajo, sus personalidades y sus objetivos profesionales.
  • Cuando se habla de rendimiento: También puede tener reuniones individuales con su superior directo durante los períodos rutinarios de evaluación del rendimiento. Esto puede ocurrir de forma mensual, trimestral o anual.
  • Al abordar los cambios en el lugar de trabajo: En situaciones que requieran un cambio de funciones, fusiones de departamentos o nuevos proyectos, los directivos pueden programar reuniones individuales para asegurarse de que cada empleado se sienta cómodo y se adapte bien.
  • Cuando se habla de aumentos de sueldo u oportunidades de compensación: Los empleados también pueden reunirse con sus jefes cuando estén dispuestos a pedir un aumento de sueldo o cuando quieran saber más sobre ciertas prestaciones que tienen a su disposición.
  • Al determinar las oportunidades de desarrollo interno: Los directivos hablan con los empleados en reuniones individuales para discutir posibles promociones internas, oportunidades de conferencias o programas de formación que se ajusten a sus objetivos profesionales.

Relacionado: 10 formas de mostrar un comportamiento profesional en el lugar de trabajo

¿Por qué es importante preparar una reunión con tu jefe?

Es importante preparar una reunión con tu jefe porque puede influir en su eficacia. Estos son algunos ejemplos concretos de cómo puede beneficiarse de prepararse con antelación:

  • Garantiza que se recuerde cada tema que se quiere tratar: Independientemente del propósito de una reunión individual, prepararse con antelación le permite tomar notas sobre los temas importantes o las preguntas que desee abordar durante el tiempo que pase con su jefe.
  • Transmite tu profesionalidad a tu jefe: Cuando llegas a una reunión individual bien preparado, demuestras a tu jefe que te importa tu trabajo y que valoras su tiempo. Esto también puede influir en su percepción de ti como empleado.
  • Aumenta la productividad de una reunión: Si te das el tiempo suficiente para preparar una reunión, puedes asegurarte de tener una conversación significativa con tu jefe.
  • Te da tiempo a crear confianza: En las situaciones en las que quieras pedir un aumento de sueldo o abordar preocupaciones sobre tu trabajo, estar bien preparado puede ayudarte a sentirte tranquilo y preparado para transmitir tus necesidades a tu superior directo.

12 consejos para tener una buena reunión con tu jefe

Revisa estos 12 consejos para asegurarte de que tienes una reunión efectiva con tu jefe, independientemente del tema:

1. Establezca lo que va a tratar con su jefe

Tanto si tú como tu jefe habéis solicitado una reunión individual, asegúrate de que cada uno de vosotros entiende los temas que pensáis tratar en la reunión. Para ello, envíales un correo electrónico e incluye uno o varios temas a los que quieras dar prioridad antes de pasar a otros temas.

Relacionado: Cómo preparar una reunión de trabajo

2. Haga una lista de los temas que desea tratar durante la reunión

Al hacer una lista, puedes asegurarte de que cubres todos los puntos que querías tratar con tu jefe durante la reunión. También puedes llevar la lista contigo y utilizarla como referencia para guiar la discusión.

3. Vea la reunión como una oportunidad positiva

Tanto si piensas discutir el rendimiento, las necesidades salariales, las promociones internas o los incidentes en el lugar de trabajo, intenta ir a la reunión con una mentalidad positiva. Puedes considerarla como una oportunidad de mejora profesional y una mayor comunicación entre tú y tu jefe.

4. Proponga ideas y soluciones para los problemas

Si piensas hablar de problemas relacionados con las funciones del puesto, el software u otras preocupaciones, asegúrate de redactar también una lista de posibles soluciones para llevarla a la reunión. Esto demuestra a los empleadores que eres innovador y que estás entusiasmado con tu trabajo.

5. Confirma la hora de la reunión el día anterior

Al confirmar tu reunión el día anterior, le recuerdas a tu jefe la hora prevista para la misma y le transmites tu profesionalidad.

6. Lleve un cuaderno de notas

Durante una reunión individual con tu jefe, es posible que te proporcione información importante sobre las áreas en las que quiere que mejores, las tareas que quiere que completes o información sobre los porcentajes de aumento y la investigación de desarrollo profesional. Llevar un cuaderno de notas te permitirá tomar apuntes y asegurarte de que recuerdas los detalles importantes más adelante.

7. Deje tiempo para una pequeña charla

Aunque es importante que la reunión sea productiva y se mantenga en la tarea, también es el momento perfecto para conocer mejor a tu jefe y establecer una relación positiva con él. Esto puede ocurrir al principio de la reunión y puede ayudarte a entrar en otros temas.

8. Pedir retroalimentación

Cuando te reúnes con tu jefe para una reunión individual, es el momento perfecto para pedirle un feedback genuino ya que tienes toda su atención. Puedes hacerlo preguntándole qué le ha parecido un proyecto reciente en el que hayas trabajado o preguntándole en qué áreas quiere que te desarrolles.

Relacionado: Cómo pedir opiniones

9. No tenga miedo de hacer muchas preguntas

Durante una reunión con tu jefe, es posible que saquen a relucir términos o temas que no entiendes. Si haces tantas preguntas aclaratorias como sea posible, te asegurarás de salir de la reunión con una comprensión clara de las nuevas responsabilidades, las mejoras de rendimiento o los aumentos de sueldo.

10. 19. Mencione sus objetivos profesionales

Tanto si se trata de discutir el rendimiento, las necesidades salariales o simplemente de ponerse al día con tu jefe, asegúrate de utilizar el tiempo que tienes durante la reunión para reiterar tus objetivos profesionales en la empresa. Esto demuestra a tu jefe que te preocupas por tu función y que quieres asumir responsabilidades adicionales cuando estés disponible.

Relacionado: Aprende a elaborar un plan para tus objetivos profesionales

11. Desarrollar un plan para el futuro

Al final de la reunión, habla con tu jefe sobre el siguiente paso y establece otra hora de reunión si es necesario. Por ejemplo, decide programar una reunión adicional con su jefe al mes siguiente para evaluar su progreso con las habilidades de trabajo en equipo.

12. Enviar un correo electrónico de seguimiento y un agradecimiento

Después de la reunión, escribe un breve correo electrónico agradeciendo a tu jefe su tiempo y exponiendo los temas que habéis tratado y tus planes para el futuro. Por ejemplo, «Gracias de nuevo por dedicar su tiempo a hablar conmigo sobre cómo puedo mejorar mis contribuciones al departamento. Estoy deseando que tengamos una conversación de seguimiento el mes que viene»