Historia de SGS SA, perfil y vídeo de la historia
SGS SA se dedica a la inspección, verificación, pruebas, certificación y servicios de garantía de calidad. Sus líneas de negocio incluyen: Agricultura, Minerales, Ciencias de la Vida, Pruebas de Consumo, Certificación de Sistemas y Servicios, Industrial, Medio Ambiente, Automoción, Gobierno e Instituciones, y Petróleo, Gas y Química. La empresa fue fundada en 1878 y tiene su sede en Ginebra, Suiza.
Historia de SGS
Los comerciantes internacionales de Londres, entre los que se encontraban los de Francia, Alemania y los Países Bajos, el Báltico, Hungría, el Mediterráneo y los Estados Unidos, fundaron en 1878 la Asociación de Comercio de Maíz de Londres con el fin de estandarizar los documentos de embarque para las naciones exportadoras y aclarar los procedimientos y las disputas relacionadas con la calidad del grano importado.
Ese mismo año, la SGS fue fundada en Rouen, Francia, por un joven inmigrante letón que, al ver las oportunidades que ofrecía uno de los mayores puertos del país, comenzó a inspeccionar los envíos de grano francés. Con la ayuda del capitán Maxwell Shafftington, pidió un préstamo a un amigo austriaco para empezar a inspeccionar los envíos que llegaban a Ruán, ya que durante el tránsito se producían pérdidas en el volumen de grano como consecuencia de las mermas y los robos. El servicio defendía los derechos de los exportadores inspeccionando y verificando con el importador la cantidad y calidad del grano a su llegada.
El negocio creció rápidamente; los dos empresarios iniciaron su actividad juntos en diciembre de 1878 y, en un año, habían abierto oficinas en Le Havre, Dunkerque y Marsella. Una de las primeras innovaciones, que la empresa sigue ofreciendo hoy en día, fue la garantía de salida completa (FOG), que es un servicio que reembolsa al exportador cualquier pérdida o ganancia durante el envío, siempre que SGS pueda inspeccionar la carga tanto durante el proceso de carga como de descarga.
En 1913 la compañía había crecido considerablemente hasta convertirse en una empresa líder en la inspección de grano y estaba inspeccionando 21 millones de toneladas de grano al año desde una red de 45 oficinas en toda Europa. En 1915, durante la Primera Guerra Mundial, la empresa trasladó su sede de París a Ginebra, Suiza, para continuar sus operaciones en un país neutral y el 19 de julio de 1919 la empresa adoptó el nombre que lleva hoy, Société Générale de Surveillance.
A mediados del siglo XX, SGS comenzó a diversificarse y empezó a ofrecer servicios de inspección, pruebas y verificación en diversos sectores, como el industrial, el de los minerales y el del petróleo, el gas y el químico, entre otros. En 1981, la empresa salió a bolsa y en 2001 se formó la estructura actual de SGS, compuesta por diez segmentos de negocio que operan en diez regiones geográficas.
*Información de Forbes.com y Wikipedia.org
**Video publicado en YouTube por “SGS“