Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones son utilizados por profesionales de muchos sectores para ayudarles en su trabajo diario. Mediante la recopilación de datos y la generación de modelos, estos sistemas pueden dar ejemplos a los consumidores y ayudarles a tomar decisiones acertadas. Si quiere saber más sobre el funcionamiento de estos sistemas y cómo pueden ser útiles, debería aprender más sobre ellos.
En este artículo, hablaremos de lo que es un sistema de apoyo a la toma de decisiones, de sus características, de las ventajas de su uso y de tres componentes comunes que incluyen.
Los responsables de la toma de decisiones en la empresa: Mejores prácticas para el lugar de trabajo
¿Qué es un sistema de apoyo a la decisión?
Los profesionales de muchos campos confían en los sistemas de apoyo a la toma de decisiones para ayudarles a tomar las mejores decisiones. Estos sistemas forman parte de los sistemas de inteligencia empresarial e incluyen bases de datos con información pertinente para la profesión. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones también pueden incluir archivos, modelos de negocio, datos sanitarios, cifras de ventas, proyecciones, números de marketing y conocimientos personales. La sanidad, la agricultura y el marketing, por ejemplo, suelen utilizar sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
Relacionado: Modelos de toma de decisiones: Definiciones y ejemplos
Características de un sistema de apoyo a la decisión
Una empresa u organización puede utilizar diversas formas de sistemas de apoyo a la toma de decisiones, en función de sus objetivos. Estas son algunas de las principales características de los sistemas de apoyo a la toma de decisiones:
-
Industria: Las organizaciones especializan sus sistemas de apoyo a la toma de decisiones para respaldar sus normas y operaciones específicas. En el caso del sector sanitario, esto puede significar acceder a historiales médicos anteriores para examinar los resultados de decisiones previas, y en el caso del marketing, puede significar crear predicciones basadas en las tendencias actuales del mercado.
-
Apoyo: En función de las necesidades de la empresa, los sistemas de apoyo a la toma de decisiones pueden ofrecer distintos niveles de ayuda. Algunos sistemas de apoyo a la toma de decisiones ofrecen predicciones y trayectorias, mientras que otros proporcionan detalles específicos para la toma de decisiones, la planificación y la ejecución.
-
Inteligencia: La información de un sistema de apoyo a la toma de decisiones varía en su estructura dependiendo de la empresa que lo utilice. En algunos sectores, un sistema de apoyo a la toma de decisiones se basa en archivos de documentos y casos, mientras que en otros son más útiles las vastas bases de datos de cifras individuales.
-
Categoría: Hay muchos tipos de sistemas de apoyo a la decisión, desde sistemas de comunicación hasta versiones centradas en modelos. La estructura específica del sistema depende de la empresa que lo utilice.
Relacionado: Cómo el análisis de datos puede mejorar la toma de decisiones
Beneficios de un sistema de apoyo a la decisión
Estas son algunas de las ventajas de utilizar sistemas de apoyo a la toma de decisiones:
Hace que el flujo de trabajo sea más eficiente
Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones pueden ayudar a reducir los errores y hacer más eficiente el flujo de trabajo. Al reducir el tiempo necesario para tomar decisiones importantes, los sistemas de apoyo a la toma de decisiones pueden agilizar el proceso y hacer que se realicen más tareas durante un turno. El sistema también ayuda a los profesionales a evitar errores y resultados negativos al respaldar cada decisión con predicciones o datos, mejorando aún más el flujo de trabajo.
2. Ayuda a la planificación y la gestión
El sistema también puede mejorar la planificación y aumentar el éxito de la gestión. Muchos sistemas de apoyo a la toma de decisiones ofrecen planes precisos para la aplicación de procedimientos basados en sus datos, lo que simplifica a los profesionales la corrección de errores o la puesta en marcha de nuevos procesos. Esto proporciona apoyo a la gestión y alivia parte de la responsabilidad.
3. Determina los posibles resultados
Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones también pueden ayudar a los profesionales a determinar el efecto que puede tener su decisión. Mediante la evaluación de los datos pasados y el examen de las tendencias o la información actual, el sistema puede hacer predicciones fundamentadas sobre el impacto que una decisión puede tener en la organización o el cliente. La comprensión de los posibles resultados de las decisiones permite a los profesionales determinar el mejor curso de acción.
Relacionado: Cómo tomar decisiones basadas en datos en 6 pasos
Categorías de sistemas de apoyo a la decisión
Los expertos crean sistemas de apoyo a la toma de decisiones teniendo en cuenta sectores, organizaciones y situaciones concretas. Según la empresa y el entorno, el sistema puede tener diferentes enfoques y estructuras. Estas son algunas categorías que se pueden utilizar para etiquetar un sistema:
-
Comunicación: Se centra en facilitar la colaboración permitiendo que varios usuarios accedan y utilicen a la vez. Esta estructura se centra en suministrar información a grupos de personas para que puedan colaborar a la hora de tomar decisiones.
-
Motivado por los datos: Esta categoría de sistemas utiliza tanto datos internos de la empresa como información externa del sector para ayudar a los usuarios a tomar decisiones informadas. Este método se centra en reconocer, recopilar y examinar la información útil.
-
Basado en documentos: Un sistema de apoyo a la decisión basado en documentos utiliza información más desestructurada para el apoyo a la decisión, almacenando, organizando e identificando archivos. Esta categoría de sistema gestiona documentos, archivos de audio y archivos de vídeo.
-
Con conocimiento de causa: Se trata de un sistema especializado de apoyo a la toma de decisiones que utiliza hechos y procedimientos del sector para crear recomendaciones precisas sobre selecciones óptimas. Este tipo de sistema utiliza la predicción, la deducción y el reconocimiento de patrones.
-
Céntrate en el modelo: Los sistemas centrados en modelos utilizan datos financieros, simulaciones, estadísticas y procesos de optimización para guiar a los profesionales a la hora de tomar decisiones. Este método se basa menos en los datos que otros sistemas de apoyo a la decisión.
Componentes del sistema de apoyo a la toma de decisiones
Estos son los tres componentes comunes en los sistemas de apoyo a la toma de decisiones:
Base de datos
Todos los sistemas de apoyo a la decisión tienen una base de datos, aunque algunas categorías pueden tener bases de datos más amplias o depender más de ellas. La base de datos suele ser el principal aspecto del sistema de apoyo a la toma de decisiones que lo hace útil para una organización, ya que el programa puede examinar grandes almacenes de datos a la hora de apoyar las decisiones mucho más rápido de lo que podría hacerlo una sola persona o equipo. La información de la base de datos depende de la categoría del sistema y de la industria a la que se destina el sistema. Algunas bases de datos pueden contener estadísticas, mientras que otras pueden estar más centradas en los documentos.
Por ejemplo, el departamento de marketing de una empresa puede utilizar un sistema de apoyo a la toma de decisiones para respaldar sus decisiones de marketing. La base de datos de este sistema probablemente contiene información externa sobre las tendencias actuales y las fluctuaciones del mercado. También contiene conocimientos internos sobre las decisiones anteriores de la empresa y los resultados que produjeron.
Relacionado: ¿Qué es un sistema de gestión de bases de datos? (Con 12 beneficios)
Modelos
Los sistemas de apoyo a la decisión también crean modelos para ayudar a los profesionales a tomar medidas que afecten positivamente a su situación. Los modelos dentro del sistema de apoyo a la decisión son las predicciones o trayectorias que el programa determina como plausibles. Estos modelos informan a los profesionales sobre cómo sus decisiones pueden afectar a su situación, a su cliente o a su organización. El sistema de apoyo a la decisión se basa en la base de datos para producir modelos precisos. Estos modelos pueden representar variables del plan de negocio de la organización, acciones de la competencia o relaciones profesionales.
Por ejemplo, una empresa puede decidir obtener una planta de fabricación para producir sus productos. Pueden comprar una planta de fabricación que ya existe y modificarla para que se adapte a sus necesidades o desarrollar un nuevo sitio según sus estándares exactos. Su sistema de apoyo a la decisión puede modelar estas dos situaciones y sus resultados para ayudarles a decidir qué es lo mejor.
Interfaz de usuario
La interfaz de usuario es el punto de acceso para quienes utilizan el sistema de apoyo a la decisión. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones de éxito utilizan interfaces de usuario flexibles e intuitivas que permiten a los profesionales acceder a la información que necesitan y manejar el sistema sin necesidad de grandes conocimientos tecnológicos. Por ejemplo, la interfaz de usuario que utiliza un experto en finanzas puede tener indicaciones claras sobre cómo ejecutar proyecciones y solicitar modelos al sistema.