Sociología vs. Psicología: Diferencias clave

Las ciencias sociales son un campo muy amplio que incluye numerosas especialidades y disciplinas que se solapan. La psicología y la sociología son dos de las áreas de estudio más importantes de las ciencias sociales. Para elegir el campo de estudio correcto en las ciencias sociales, puede ser útil entender las distinciones entre la sociología y la psicología.

En este artículo, definimos la sociología y la psicología y esbozamos las diferencias entre ellas para ayudarte a elegir qué campo es el más adecuado para ti.

¿Qué es la sociología?

El comportamiento social humano es lo que estudia la sociología. Consiste en estudiar el desarrollo, la función y la transformación de los grupos sociales. Los sociólogos utilizan métodos científicos para estudiar la naturaleza de la sociedad en varios niveles, desde cómo los individuos interactúan con grupos más amplios hasta cómo instituciones como el ejército, el gobierno, la economía, el sector sanitario y el sistema de justicia penal afectan a la sociedad y a las estructuras sociales. Estos son algunos de los temas que estudia la sociología:

  • Cultura
  • Justicia penal
  • Economía
  • Ecología humana
  • Estudios de familia, género y sexualidad
  • Estudios sobre salud, envejecimiento y discapacidad
  • Comunicación y tecnología

Relacionado: Guía para estudiantes de sociología: Cursos, beneficios y principales carreras

¿Qué es la psicología?

La psicología es el estudio del comportamiento y los procesos mentales. Los psicólogos aplican principios científicos para estudiar cómo funciona el cerebro para procesar la información y producir resultados emocionales y de comportamiento. Su trabajo también puede extenderse al estudio de las relaciones interpersonales, la motivación, la personalidad, la atención y la inteligencia. Los psicólogos pueden estudiar:

  • Comportamiento humano
  • Comportamiento animal
  • Cognición
  • Sensación y percepción
  • Experiencia subjetiva
  • Desarrollo psicosocial
  • Trauma y resiliencia

Relacionado: Todo sobre los trabajos de psicología y las carreras más comunes

Diferencias entre sociología y psicología

Aunque la sociología y la psicología pueden coincidir en su estudio del comportamiento humano, aquí hay varias diferencias clave entre estos campos de estudio:

Enfoque del estudio

La primera gran diferencia entre la psicología y la sociología es la escala a la que estudian el comportamiento. Mientras que la psicología está interesada principalmente en estudiar el comportamiento a nivel del individuo o de un grupo pequeño, la sociología suele estudiar redes sociales más amplias. Por ejemplo, tanto los psicólogos como los sociólogos pueden estar interesados en estudiar las unidades familiares. La diferencia puede ser que un psicólogo estudia la dinámica dentro de una unidad familiar para entender cómo los intereses de los individuos de esa unidad entran en conflicto o se complementan, mientras que un sociólogo puede estudiar cómo las estructuras familiares típicas difieren entre culturas.

Otro ejemplo puede ser el de los psicólogos y sociólogos que estudian las empresas. Un psicólogo industrial puede estudiar cómo las políticas de una organización contribuyen a la productividad de los empleados, mientras que un sociólogo puede estudiar cómo la historia de las empresas ha evolucionado hasta convertirse en la cultura moderna del lugar de trabajo.

Trayectorias profesionales

A veces, las trayectorias profesionales de los psicólogos y los sociólogos pueden solaparse. Sin embargo, trabajar como especialista en cualquiera de estos campos suele requerir un título avanzado, como un máster o un doctorado. La obtención de una licenciatura en psicología o sociología puede prepararte para trabajar en cualquiera de los dos campos. Después de completar una licenciatura en psicología o en sociología, puedes optar por especializarte en uno de estos campos en función de tus objetivos profesionales.

Estas son algunas carreras comunes para los sociólogos:

  • Trabajador social
  • Consejero de orientación
  • El administrador de servicios sociales
  • Coordinador de educación pública
  • Estadística de salud
  • Inspector de sanidad
  • Especialista en relaciones públicas
  • Analista de investigación de mercado
  • Analista de políticas o programas
  • Profesor de sociología

Algunas de las carreras típicas de los psicólogos pueden ser:

  • Consejero de salud mental con licencia
  • Asesoramiento familiar y matrimonial
  • Psicólogo industrial y organizacional
  • Agente penitenciario
  • Cuidador de niños
  • Trabajador social
  • Consejero de carrera
  • Terapeuta del arte
  • Entrenador de salud
  • Psicólogo forense
  • Investigador de psicología

Relacionado: 17 empleos en ciencias sociales

4. Promedios salariales

Los promedios salariales de las carreras de sociología y psicología varían significativamente en función de la función y el lugar de trabajo. También pueden variar según el nivel de formación y experiencia del individuo. Por ejemplo, el salario medio nacional de un trabajador social es de 59.922 dólares al año. El salario medio nacional de un terapeuta es de 72.333 dólares al año, pero un psiquiatra puede ganar 230.433 dólares al año, mientras que los consejeros escolares ganan 55.346 dólares cada año.

5. Trabajo de grado

Los programas de grado en psicología y sociología pueden tener diferentes requisitos de cursos. Los cursos también pueden variar en función de si estás cursando una licenciatura, un máster o un doctorado. Estos son algunos de los cursos que los estudiantes de sociología pueden tomar mientras cursan una licenciatura:

  • Introducción a la sociología
  • Sociología económica
  • Sociología institucional y organizativa
  • Personalidad y sistemas sociales
  • Sociología de la política
  • Investiga los métodos
  • Movimientos sociales
  • Sociología del matrimonio y la familia
  • Estudios urbanos o rurales
  • Salud y comportamiento social
  • Introducción a la justicia penal

Los estudiantes de posgrado en sociología pueden tomar cursos más especializados relacionados con su campo profesional. Por ejemplo, un trabajador social puede cursar un posgrado en liderazgo, bienestar infantil y defensa, o un investigador en sociología puede tomar cursos específicos en métodos de investigación y estadística aplicada.

Estos son algunos de los cursos que pueden cursar los estudiantes de licenciatura en psicología:

  • Psicología general
  • Psicología fisiológica
  • Psicología industrial y organizacional
  • Psicología cognitiva
  • Psicología social
  • Psicología del desarrollo
  • Psicología forense
  • Psicología comparada
  • Psicología de la personalidad
  • Psicología del envejecimiento
  • Métodos de investigación
  • Estadísticas

Al igual que en el caso de la sociología, los cursos de postgrado en psicología pueden variar en función de su trayectoria profesional. Por ejemplo, los consejeros de salud mental pueden tomar cursos para evaluar el bienestar mental y aplicar técnicas de intervención conductual. Aquellos que deseen convertirse en psiquiatras deben realizar cursos médicos especializados para diagnosticar enfermedades mentales y tratarlas con medicación.

Cómo elegir entre sociología y psicología

Estos son algunos consejos que debes tener en cuenta a la hora de elegir si quieres estudiar sociología o psicología:

1. Considere sus intereses

Dado que tanto la sociología como la psicología son ciencias sociales, pueden solaparse en algunas áreas. Conocer las diferencias entre ellas puede ser un buen primer paso para ayudarte a decidir qué campo te interesa más. Dado que la sociología se centra en instituciones y estructuras sociales más amplias, puede ser una buena opción para quienes estén interesados en comprender cómo las instituciones sociales, como el sistema de justicia penal, dan forma a la sociedad. Los que se interesan por cómo piensan y se comportan los individuos pueden estar más interesados en estudiar psicología.

2. Evalúa tus objetivos profesionales

Estudiar sociología o psicología puede conducir a diferentes oportunidades profesionales. Por ejemplo, un título de psicología puede prepararte mejor para trabajar como consejero o terapeuta, ya que los títulos de psicología hacen hincapié en la comprensión de los procesos mentales y el comportamiento individual. Un grado de sociología puede ser más adecuado para alguien que busca trabajar en la justicia social y la defensa porque puede centrarse más en la comprensión de los sistemas sociales.

Sin embargo, es importante reconocer que una licenciatura en psicología o sociología puede prepararle para cursar estudios superiores en cualquiera de los dos campos. Por ejemplo, un candidato que solicita un programa de máster en psicología clínica puede ser aceptado con una licenciatura en sociología. También puede optar por tomar clases en ambos campos de estudio para obtener una perspectiva más completa. Muchas carreras en las ciencias sociales requieren un título de educación superior, por lo que puede utilizar su programa de pregrado para explorar ambas opciones antes de elegir una para seguir en el nivel de maestría o superior.

Relacionado: Decidir tu carrera ideal: Consideraciones y pasos para el éxito

3. Investigación de programas de grado

Puede que te resulte útil investigar los programas de grado en diferentes instituciones para ayudarte a elegir un campo de estudio. Investigar los requisitos de los cursos y las oportunidades de participación práctica a través de la investigación o las prácticas de los estudiantes puede ayudarte a decidir qué programa se ajusta mejor a tus objetivos e intereses profesionales.

También puedes informarte sobre las especialidades de investigación de los profesores de una institución dentro de cada campo. Involucrarse en la investigación como estudiante puede ser una excelente manera de ganar experiencia en su campo. Por lo tanto, identificar los programas en los que los miembros del profesorado trabajan en estudios relacionados con tus intereses y objetivos puede ayudarte a decidir qué programa se ajusta mejor a tus necesidades.

4. Reúnete con un orientador profesional

Por último, concertar una cita con un orientador profesional puede ayudarte a elegir el camino más adecuado para ti. Un asesor profesional puede ayudarle a evaluar sus habilidades, intereses, hábitos de trabajo, personalidad y puntos fuertes para ayudarle a determinar qué campo profesional puede ser adecuado para usted. Trabajar con un orientador profesional puede ayudarte a obtener información y a identificar oportunidades profesionales que aprovechen al máximo tus puntos fuertes y tus activos profesionales.