El síndrome del impostor y cómo superarlo

Cuando estás creciendo profesionalmente, a veces puedes sentirte inadecuado. Sin embargo, si tus logros son el resultado de la preparación, el trabajo duro y los conocimientos, y sigues sintiéndote incompetente en tu trabajo, puedes estar experimentando el síndrome del impostor.

En este artículo, explicamos qué es el síndrome del impostor y analizamos las formas de superarlo.

¿Qué es el síndrome del impostor?

Quien sufre el síndrome del impostor cree que ha triunfado por suerte y no por sus cualificaciones o su trabajo duro.

Este sentimiento puede aplicarse a cualquier persona que no pueda interiorizar y apreciar su éxito. Los siguientes son patrones comunes en las personas con síndrome del impostor:

  • Los perfeccionistas: Estas personas se imponen unas expectativas muy altas y pueden seguir sintiéndose inadecuadas incluso cuando cumplen regularmente la mayoría de sus objetivos en el trabajo. Un solo error puede hacerles cuestionar su credibilidad y competencia.
  • Expertos: Las personas que encajan en esta categoría suelen sentir que deben saberlo todo antes de empezar un proyecto. Puede que no se presenten a un puesto de trabajo si creen que no cumplen todos los requisitos del mismo. Del mismo modo, pueden dudar de hablar en una reunión o hacer una pregunta en clase porque les preocupa parecer inexpertos.
  • Genio natural: Un genio natural tiende a dominar rápidamente varias habilidades nuevas, pero puede sentirse abrumado cuando se enfrenta a un objetivo demasiado difícil.

Relacionado: Casting laboral: Cómo superar el síndrome del impostor

Cómo superar el síndrome del impostor

Siga estos pasos para superar el síndrome del impostor y los sentimientos que lo acompañan:

1. Cree una lista

Elabora una lista de cosas que demuestren que estás cualificado para tu puesto actual. Si tiene problemas con esto, pregúntese qué pruebas existen de que está menos cualificado para el puesto. Si no hay ninguna, trabaja en tu confianza y en creer que eres bueno en lo que haces.

2. Sé positivo contigo mismo

El simple hecho de ser más positivo consigo mismo puede cambiar significativamente la forma en que se percibe a sí mismo y a su trabajo. Recuerda que eres capaz y haz cosas que aumenten tu autoestima. Aquí tienes formas eficaces de aumentar tu autoestima:

  • Acepta los cumplidos con amabilidad
  • Practica las afirmaciones positivas
  • Conozca sus competencias y mejórelas
  • Introducir la autocompasión y eliminar la autocrítica

3. Hazte cargo de tus logros

En lugar de pensar que has logrado tu éxito por suerte, cree que has trabajado duro para todo y que te mereces lo que has conseguido. Hazte dueño de tu éxito reconociendo y celebrando todo lo que has conseguido. Considere incluso la posibilidad de utilizar afirmaciones como, «Estoy orgulloso de mi éxito»

4. Visualiza el éxito:

Aprenda a visualizar cómo planea manejar una situación antes de que ocurra. Esta táctica puede ayudarte a abordar las situaciones desafiantes con más confianza, evitando que los sentimientos del síndrome del impostor se manifiesten desde el principio.

5. Muéstrate más amable

Ser amable con uno mismo implica cambiar la forma de hablar con uno mismo utilizando un lenguaje y unas emociones más positivas. Esta práctica no sólo puede ayudar a reducir los sentimientos de estrés, sino que también te ayuda a reunir el valor para hacer más cosas en tu vida profesional.

Relacionado: Afirmaciones positivas en el lugar de trabajo: Impacto, Consejos y Ejemplos

6. Recompensarse a sí mismo

Puedes ayudar a detener el ciclo de buscar siempre y luego rechazar la validación fuera de ti mismo reconociendo tu éxito y recompensándote por los logros en el trabajo. Por ejemplo, cuando termines un proyecto importante, intenta planificar un tiempo libre y tómate unas pequeñas vacaciones.

7. Haz un seguimiento y mide tus logros

Cuando los sentimientos del síndrome del impostor son fuertes, una de las cosas más difíciles de reconocer es el papel que tienes en tus propios éxitos. Para ayudar a demostrarte a ti mismo que todavía lo estás haciendo bien, lleva un registro de todos tus éxitos en un documento privado y revísalo cuando tu confianza esté baja.

Relacionado: Relacionado: 3 formas de superar el síndrome del impostor en el trabajo

Consejos para sentirse más seguro en el trabajo

El síndrome del impostor puede ser un reto a tratar, pero hacerlo puede ayudarte a crecer más fácilmente en tu carrera. Estos consejos pueden ayudarte a evitar el síndrome del impostor y a mantener una actitud más positiva hacia tus capacidades:

9. Habla de tus dificultades

El sentimiento de vergüenza puede impedir que muchas personas hablen. Sin embargo, saber que no se está solo y que se puede obtener ayuda hace que sea mucho más fácil aumentar la confianza en el trabajo. Es importante recordar que acudir a los amigos, a la familia o incluso a un terapeuta es un paso fundamental para el autocuidado. Cuanto antes pidas ayuda, más rápido podrás volver a tus objetivos personales y profesionales.

10. Separe los sentimientos de los hechos

La idea de sentirse inadecuado es común y le ocurre a todo el mundo de vez en cuando. Sin embargo, es importante asegurarse de que ese sentimiento no permanezca demasiado tiempo. Si lo hace, recuérdate suavemente que esos sentimientos no reflejan exactamente tu forma de actuar ni las cosas que has conseguido.

Identifica lo que te hace sentir fraudulento

Cuando se tiene un sentido de pertenencia, es más fácil sentirse seguro. Sin embargo, si te encuentras en una situación en la que eres muy diferente a los que te rodean, los sentimientos del síndrome del impostor pueden manifestarse mucho más fácilmente. Cuando te enfrentes a una situación así, intenta recordar que ser diferente no te hace inferior. Considera las situaciones difíciles como una oportunidad para demostrar tu valía y tus habilidades.

6. Date más oportunidades

Puedes preocuparte profundamente por la calidad de tu trabajo sin ser un perfeccionista. El motivo es esforzarse por alcanzar el éxito cuando es importante, pero recuerde perdonarse a sí mismo cuando se produzcan errores.

Cuando fallas, tienes otra oportunidad para empezar de nuevo. En lugar de lamentarse después de fracasar, simplemente reconozca lo que podría haber salido mejor y aplique ese conocimiento la próxima vez que intente de nuevo un proyecto o tarea.

Reescribe las reglas

Si ha estado operando bajo reglas como no pedir nunca ayuda o tener que saber siempre la respuesta a un problema, siempre puede reescribirlas. Ten en cuenta que no eres perfecto, y que la gente no siempre tiene razón. Pide ayuda siempre que sea necesario.

Desarrollar un nuevo guión

Ten mucho cuidado con lo que ocurre en tu mente cada vez que te encuentres en una situación que desencadene sentimientos impostados. Esto es como tu guión interno. Por ejemplo, puedes hacer afirmaciones como «Soy lo suficientemente inteligente» o «Me merezco el éxito»;