¿Qué tan inteligente es usted emocionalmente? Los beneficios de las pruebas de inteligencia emocional

Ser un comunicador de éxito en el trabajo depende de su nivel de inteligencia emocional. Tu inteligencia emocional afecta directamente a tu capacidad para interactuar con los demás y manejar situaciones con carga emocional.

En este artículo, definimos la inteligencia emocional, discutimos cómo puede ser beneficioso hacer un test y exploramos tres tipos diferentes de test de inteligencia emocional.

Inteligencia emocional: Definición y ejemplos

¿Qué es la inteligencia emocional?

Su nivel de inteligencia emocional viene determinado por su capacidad para reconocer, interpretar y responder a sus propias emociones y a las de los demás. El conocimiento de uno mismo, la compasión y la empatía son características de alguien con inteligencia emocional. Aunque algunas personas son naturalmente más inteligentes emocionalmente que otras, la inteligencia emocional es una habilidad que también puede aprenderse.

¿Por qué es importante la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional afecta a la forma de interactuar y comunicarse con los demás. Si tiene un alto nivel de inteligencia emocional, es más probable que sea capaz de interpretar las emociones de los demás con precisión y de manejar con tacto las situaciones emocionalmente volátiles.

Los individuos emocionalmente inteligentes también son capaces de evaluar sus propios sentimientos y determinar el origen de sus emociones con éxito. Esto les permite ser mejores comunicadores, líderes eficaces y miembros de equipo beneficiosos.

Relacionado: Relacionado: 6 maneras en que la empatía mejora el lugar de trabajo

Determinar su inteligencia emocional

Hay varias maneras de determinar su nivel de inteligencia emocional. Visitar a un terapeuta licenciado, pedir la opinión de sus amigos y evaluar sus hábitos emocionales pueden ayudarle a conocer su inteligencia emocional. Si está interesado en la inteligencia emocional pero no tiene el tiempo o los recursos para obtener una opinión profesional, podría beneficiarse de hacer un test de inteligencia emocional. Estos cuestionarios utilizan una variedad de tácticas para ayudarle a comprender las tendencias y hábitos relacionados con la inteligencia emocional.

Tres tipos de pruebas de inteligencia emocional

Hay varios tipos de pruebas de inteligencia emocional que puedes hacer. Puedes elegir hacer uno para tu propio beneficio, o tu empleador puede exigirte que hagas uno como parte del desarrollo profesional o del programa de aprendizaje continuo. Sea cual sea el motivo, te ayudará conocer un poco los diferentes tipos de cuestionarios que puedes realizar. A continuación te presentamos una lista de tres de los más comunes:

1. Test de expresión facial

Uno de los tipos de test de inteligencia emocional más comunes y más desafiantes es el test de reconocimiento de expresiones faciales. Durante este cuestionario, se le mostrará una serie de fotografías de personas que hacen una variedad de expresiones faciales. Tu objetivo es determinar qué emoción siente la persona de la foto con sólo mirar su cara. Si eres emocionalmente inteligente, debería ser bastante fácil para ti reconocer una emoción debido a una ceja levantada, una nariz arrugada o unos labios apretados.

Las expresiones faciales son universales, por lo que comprender las razones que las motivan puede mejorar en gran medida sus habilidades de comunicación con todas las personas con las que se relaciona. A menudo, la expresión facial de una persona puede ser la clave para saber lo que realmente está pensando o sintiendo. Por ejemplo, un compañero de trabajo puede decir a todo el mundo que está gestionando bien un proyecto y que no está preocupado por cumplir el plazo. Sin embargo, si su expresión facial muestra preocupación o ansiedad, una persona emocionalmente inteligente podría acercarse en privado y ofrecer ayuda.

2. Evaluación del liderazgo

La inteligencia emocional puede ser un activo importante para un líder de éxito. Por ello, existen varios cuestionarios de inteligencia emocional diseñados específicamente para evaluar la inteligencia emocional de un individuo en relación con sus habilidades de liderazgo. Estos cuestionarios ayudan a los líderes a ver lo importante que es la inteligencia emocional para las relaciones del equipo y les ayuda a identificar las áreas en las que pueden mejorar.

Las evaluaciones de liderazgo suelen plantear preguntas situacionales que evalúan cómo respondería la persona que realiza la prueba en determinadas circunstancias. Por ejemplo, el cuestionario podría incluir esta pregunta:

La nueva becaria de su equipo está luchando por adaptarse a su nuevo papel en su empresa. Parece que se esfuerza mucho, pero nunca consigue terminar sus tareas a tiempo. Su asistente cree que la becaria es perezosa, pero usted ha notado que parece ansiosa cuando llega a la oficina. ¿Qué medidas tomarías?

Esta pregunta trata de determinar cómo responderías a una situación potencialmente emocional. Algunos líderes podrían evitar hablar con la becaria por completo, otros podrían hablarle con severidad y otros podrían preguntarle amablemente si hay algo que puedan hacer para ayudarla.

Cada uno de estos enfoques dará lugar a una respuesta diferente, y cada uno se relaciona con un nivel diferente de inteligencia emocional. Los líderes con un alto nivel de inteligencia emocional son capaces de interpretar, comprender y abordar las emociones de los miembros de su equipo con precisión y eficacia.

Relacionado: Relacionado: 5 formas de desarrollar la inteligencia emocional en el liderazgo

3. Autoevaluación

Otro tipo de test de inteligencia emocional es el de autoevaluación. Este cuestionario puede adoptar diferentes formas, pero normalmente implica el examen de tus propios sentimientos, hábitos, respuestas y acciones pasadas para determinar tu nivel de inteligencia emocional. Los cuestionarios de autoevaluación son una forma útil de ser más consciente de sus tendencias naturales en lo que respecta a la inteligencia emocional.

Estas afirmaciones suelen evaluarse de dos maneras diferentes. La primera es el formato «De acuerdo/desacuerdo». En esta prueba, leerá una afirmación relacionada con su inteligencia emocional y decidirá si está de acuerdo o no. Por ejemplo, una de las afirmaciones podría ser: «Mantengo mi sentido del humor incluso cuando estoy estresado» Para responder con exactitud, tendrá que decidir si está de acuerdo o no con que se trata de una afirmación veraz.

La segunda opción es el formato «Escala del 1 al 10». Estos cuestionarios se organizan de forma similar a los cuestionarios «De acuerdo/en desacuerdo», salvo que le piden que valore la veracidad de una afirmación en una escala del 1 al 10, siendo el 10 el más preciso. Por ejemplo, el cuestionario podría decir: «Tiendo a evitar hablar de mis emociones con mis amigos». «10.»