10 tipos de carreras de biología (con sus posibles salidas profesionales)

Estudiar los organismos a nivel macro o micro es sólo una de las muchas cosas que puedes aprender si cursas un grado de biología. Si te interesan las plantas, los animales y sus ecosistemas, matricularte en un curso de biología puede ser una gran elección. Saber qué puedes estudiar en un programa de biología puede ayudarte a decidir si es la opción adecuada para ti.

En este artículo, definimos esta especialidad, descubrimos los cursos que suelen tomar los estudiantes de biología y conocemos los tipos de carreras de biología.

¿Qué es una carrera de biología?

Los estudiantes de biología pueden estudiar una serie de temas, como los microbios, los animales y las plantas. Los estudiantes de biología pueden estudiar el campo en general o seguir una especialización específica. Los estudiantes que se especializan en biología pueden prepararse para una variedad de carreras en los sectores médico, medioambiental y científico. También pueden trabajar como investigadores en laboratorios científicos.

Relacionado: ¿Qué hace un biólogo? Campos de estudio y cómo llegar a serlo

Presupuestos para las carreras de biología

Aunque no todos los programas de biología son iguales, pueden incluir cursos similares. Dependiendo de la carrera de biología que elijas y de la universidad a la que asistas, puedes tomar clases generales sobre biología o centrarte en un tema específico. Además de las clases de biología, los programas pueden incluir cursos sobre matemáticas y otras ciencias. Además de los cursos, algunos programas pueden requerir que los estudiantes realicen su propia investigación, realicen prácticas de laboratorio o estudien en el extranjero.

Estas son algunas de las asignaturas que puedes esperar si te dedicas a la biología:

  • Principios de ecología y evolución
  • Genética
  • Anatomía y fisiología humanas
  • Biofísica
  • Cálculo
  • Principios de la biología celular molecular

10 tipos de carreras de biología

Algunos de los tipos de carreras de biología son:

1, Biología general

Una especialización general te permite obtener una base en biología cubriendo una variedad de temas sin especializarte en un área en particular. Esto puede ser un enfoque eficaz si te interesa la biología pero todavía estás pensando en qué carrera seguir después de la universidad, ya que te permite aprender sobre un amplio espectro de campos y profesiones.

La especialización en biología general también puede ser una opción práctica si estás interesado en obtener un título de postgrado en biología o en un subcampo relacionado, ya que puede ofrecer los cursos necesarios para acceder a un programa de máster. Además, puede ser un título útil si estás interesado en convertirte en profesor de biología de secundaria.

Relacionado: Los 21 mejores trabajos de licenciado en biología

2. Biología marina

Los cursos de un programa de biología marina suelen centrarse en los ecosistemas marinos, incluyendo las plantas, los animales y los organismos que viven en el océano. Esta puede ser la carrera adecuada para ti si te interesa estudiar las plantas y la fauna acuática. También puedes utilizar un título en biología marina para conseguir un trabajo en un acuario. Si estás interesado en convertirte en biólogo marino, puedes considerar la posibilidad de realizar un máster o un doctorado después de obtener tu licenciatura.

Relacionado: ¿Hay mucha demanda de biólogos marinos? Biólogos marinos' Perspectivas de empleo y guía profesional

3. Botánica

La botánica es el estudio de las plantas y la vida vegetal, por lo que los estudiantes que se especializan en botánica suelen aprender sobre las plantas y cómo interactúan con su entorno. Una licenciatura en botánica puede ser útil para seguir una serie de carreras, como la agricultura, la jardinería, el paisajismo o el trabajo en un vivero. Los conocimientos de los botánicos también pueden ofrecerles oportunidades para enseñar o realizar investigaciones. Dependiendo de la escuela a la que asistas, la botánica puede ser una especialidad o una especialización dentro de un programa de biología general.

4. Zoología

Las carreras de zoología estudian los animales y los ecosistemas que habitan. La especialización en zoología puede proporcionar los cursos necesarios para obtener un título avanzado, como un máster o un doctorado. Tras obtener un máster o un doctorado en zoología, puedes convertirte en investigador de animales o interactuar directamente con ellos trabajando en un zoo. Un título de grado o de asociado en zoología también puede prepararte para una carrera como veterinario o nutricionista de animales.

Relacionado: 17 trabajos en zoología y la formación necesaria para cada uno

5. Ecología y biología evolutiva

Si te interesa la sostenibilidad y las ciencias ambientales, la especialización en ecología o biología evolutiva puede ser la opción más adecuada para ti. Los cursos de ecología y biología evolutiva suelen incluir el estudio de los organismos a nivel macro. También puedes aprender sobre las interacciones entre plantas y animales, así como sobre los productos químicos específicos de los distintos tipos de ecosistemas. Estos cursos pueden prepararte para una carrera como planificador medioambiental, escritor científico o técnico de suelos.

6. Microbiología

Los estudiantes de microbiología suelen aprender sobre los organismos a nivel microscópico, incluidas las bacterias y los virus. Pueden estudiar enfermedades infecciosas o aprender sobre iniciativas de salud pública. Esta carrera puede incluir cursos centrados en otras ciencias, como la química orgánica e inorgánica, la inmunología y la genética. Un grado en microbiología puede prepararte para una carrera como investigador de laboratorio o funcionario de salud pública. Los empleadores de este sector pueden exigir a los candidatos un título avanzado, por lo que puede ser necesario cursar un máster o un doctorado en microbiología para alcanzar tus objetivos profesionales.

7. Estudios de pre-medicina

Al igual que la biología general, los programas de pre-medicina proporcionan a los estudiantes una visión general de los temas biológicos al tiempo que los preparan para una carrera en la industria médica. Esta especialización suele incluir los cursos que los estudiantes necesitan como prerrequisito para acceder a la facultad de medicina, como anatomía y fisiología, biología celular, química, matemáticas y física. Con un grado en estudios premédicos, también puedes considerar una carrera como terapeuta respiratorio, ecografista o técnico de emergencias médicas.

8. Ingeniería biomédica

La especialización en ingeniería biomédica suele incluir cursos que enseñan a los estudiantes las técnicas científicas y de ingeniería que los profesionales utilizan para desarrollar soluciones en biología y medicina. Esta titulación puede prepararles para trabajar en el campo de la imagen médica, la instrumentación médica y las prótesis, los dispositivos médicos y los órganos artificiales. Los estudiantes también pueden aprender acerca de la ética, así como la forma de considerar los factores sociales, económicos, ambientales y globales, mientras que & apos; re la resolución de problemas.

9. Biología molecular o bioquímica

Si te especializas en biología molecular o bioquímica, tus cursos pueden centrarse en la vida a nivel celular, por ejemplo, cómo las reacciones químicas dentro de las células pueden afectar al funcionamiento de un organismo. Con una licenciatura en este sector, podrías seguir una carrera en ventas o administración en una empresa farmacéutica. Por otra parte, si decides ampliar tu formación y obtener un título avanzado en biología molecular, podrías trabajar como científico y realizar investigaciones bioquímicas.

10. Entomología

La entomología es el estudio de los insectos. Mientras que muchas universidades ofrecen simplemente cursos de entomología, otras ofrecen una especialización en entomología. Si te especializas en entomología, puedes aprender sobre los ciclos vitales de los insectos, su fisiología, su genética y su impacto en los ecosistemas. Los cursos también pueden incluir temas como el control de insectos y plagas y el uso de pesticidas en la agricultura.