Los costes de producción de una organización se desglosan en costes variables y fijos durante cada fase de la producción utilizando la contabilidad de costes. Estos datos contables se calculan internamente pero no se ponen a disposición del público. Conocer los diferentes tipos de contabilidad de costes puede ayudar a garantizar que los costes de la empresa se evalúen con precisión.
En este artículo, exploramos la definición de cálculo de costes y los seis tipos de contabilidad de costes que puede utilizar para controlar los costes de su organización.
¿Qué es el cálculo de costes?
El coste de producción de una empresa puede calcularse mediante la contabilidad de costes. Con este tipo de contabilidad se contabilizan tanto los costes variables como los fijos a lo largo del proceso de producción. Gracias a los datos de costes, las empresas pueden tomar decisiones empresariales inteligentes y garantizar que cada sector de la producción sea eficiente y eficaz desde el punto de vista financiero.
La dirección interna de una organización realiza las actividades de cálculo de costes y, a diferencia de otras formas de contabilidad, no es vista por clientes o instituciones externas. Por lo tanto, no hay normas establecidas que deba cumplir la contabilidad de costes, y tiene más flexibilidad en comparación con otros tipos de contabilidad.
Categorías de gastos empresariales
Hay algunas categorías diferentes de gastos que la contabilidad de costes examina. Estos gastos incluyen:
- Costes variables: Este tipo de gasto es el que varía en función de las necesidades y el uso de la empresa durante el proceso de producción. Por ejemplo, los gastos incurridos para producir más inventario para satisfacer las demandas de una temporada alta se considerarían costes variables.
- Costes fijos: Los costes fijos son gastos que no cambian a pesar del nivel de producción. Por ejemplo, el pago mensual del alquiler de un edificio de fabricación se considera un coste fijo.
- Costes directos: Estos gastos están directamente relacionados con la fabricación de un producto. Por ejemplo, el salario de los trabajadores de la cadena de montaje de la empresa es un coste directo.
- Gastos de funcionamiento: Este tipo de gasto se refiere a las operaciones diarias de una empresa. Por ejemplo, el coste de los equipos necesarios para fabricar productos es un gasto de explotación.
Relacionado: ¿Qué es la contabilidad de costes?
Tipos de costes
Los siguientes son los tipos más comunes de contabilidad de costes utilizados por el equipo interno de finanzas o de gestión de una organización:
1. Coste de absorción
El cálculo de costes por absorción, a veces denominado cálculo de costes completo, es utilizado por una empresa para determinar todos los costes que conlleva la fabricación de un producto específico. Este método de cálculo de costes implica la asignación de todos los costes variables y fijos a las unidades de coste y la absorción de los gastos generales totales de la empresa en función del nivel de actividad de la organización. En este tipo de cálculo de costes, los gastos generales de fabricación se asignan a productos específicos y se incluyen en la valoración de las existencias de la empresa, independientemente de que el producto se haya vendido en el periodo evaluado.
Los tipos de costes más comunes que se incluyen en el cálculo del coste de absorción son:
- Salario de los empleados que ensamblan el producto
- Gastos generales asociados a la fabricación de un producto
- Materias primas necesarias para fabricar un producto
Las empresas que utilizan el costeo por absorción tendrán un balance con un inventario final más alto. Sin embargo, los gastos en su cuenta de resultados serán menores.
Relacionado: ¿Qué es un coste fijo y cómo se determina?
2. Cálculo histórico de costes
El cálculo del coste histórico es un método de contabilidad que mide el valor de un activo basándose en su coste original cuando fue comprado o adquirido por la organización. Muchas empresas utilizan el cálculo del coste histórico para registrar el coste de los activos a largo plazo en sus balances. Los activos que se registran como costes históricos lo hacen aunque su valor se haya revalorizado considerablemente desde su adquisición. Sin embargo, la depreciación de los activos se tiene en cuenta cuando se utiliza el método del coste histórico, y la depreciación total acumulada se resta del coste histórico en un balance.
Este tipo de cálculo de costes se utiliza habitualmente para los activos fijos y se considera un principio contable generalmente aceptado (GAAP) en Estados Unidos.
3. Coste marginal
El cálculo de costes marginales es un tipo de contabilidad de costes que se utiliza para evaluar el impacto de los costes variables en el volumen total de producción. Este método de cálculo de costes añade una unidad adicional a la producción para permitir a la dirección determinar el impacto de diferentes niveles de volumen y costes en el beneficio operativo global de la empresa. El cálculo de costes marginales se utiliza con frecuencia para tomar decisiones financieras a corto plazo y para evaluar el potencial de rentabilidad de los nuevos productos, las campañas de marketing y los precios de venta actuales de los productos existentes.
4. Coste estándar
El costeo estándar es un enfoque de costeo que denota costos estándar para el inventario y el costo de los bienes vendidos (COGS). Los costos asociados con el costeo estándar se basan en la producción de un bien bajo condiciones típicas de operación. Así, las empresas pueden evaluar si el coste estándar y el coste real son comparables o si existen discrepancias. La determinación de la diferencia entre los costes estándar y los reales se conoce como análisis de desviaciones.
Si una empresa realiza un análisis de variables y descubre que los costes reales son superiores a los previstos, la desviación se considera desfavorable. Si la empresa descubre que los costes reales coinciden o son inferiores a los costes estándar, la desviación se considera favorable. Hay dos variables que influyen en que una desviación sea favorable o desfavorable. Estas variables son el coste del insumo, o desviación de tarifa, y la cantidad o eficiencia del insumo, o desviación de volumen.
Relacionado: Costes fijos frente a costes variables: Definiciones y ejemplos
5. Cálculo de costes ajustado
El Lean Costing, o contabilidad ajustada, ayuda a mejorar las prácticas de gestión financiera utilizadas por una organización. El Lean Costing asigna un precio basado en el valor a los costes de producción en lugar de utilizar métodos de cálculo de costes estándar o históricos. Esto da a la empresa una idea de dónde se pueden minimizar los desperdicios para optimizar la productividad en el proceso de producción basándose en las mediciones de rendimiento lean.
6. Costeo basado en actividades
La contabilidad de costes basada en las actividades, a menudo denominada ABC, consiste en que una empresa asigna los costes generales a bienes o servicios específicos. Este tipo de contabilidad de costes se basa en las actividades de la empresa, como la unidad de trabajo o el diseño del producto. Estas actividades se conocen como generadores de costes, ya que suelen ser las que más cuestan en el proceso de producción.
Con el método de contabilidad ABC, una empresa realiza una evaluación de la actividad para determinar los inductores de costes, en lugar de limitarse a asignar costes basados en una medición genérica. Por este motivo, el cálculo de costes basado en actividades suele proporcionar una idea más precisa del coste total de la producción, así como de la rentabilidad de la empresa obtenida por dicha producción.