14 Tipos de crecimiento empresarial explicados

Todas las empresas buscan formas de aumentar su cuota de mercado y sus ingresos. Las empresas suelen elegir estrategias de crecimiento específicas para hacer avanzar su negocio. Comprender estas estrategias puede ayudarle a impulsar las iniciativas de crecimiento de la empresa.

En este artículo, explicamos los tipos de estrategias de crecimiento empresarial que utilizan las empresas hoy en día, con ideas que le ayudarán a hacer crecer su organización.

¿Qué es el crecimiento empresarial?

Cuando una empresa amplía su base de clientes, genera más ganancias o produce más bienes y servicios, se produce una expansión empresarial. Los empleados y los factores externos pueden afectar al éxito de la empresa.

El crecimiento es el objetivo de la mayoría de las empresas y es la razón que subyace a muchas decisiones que afectan al funcionamiento diario de una empresa, tanto interna como externamente. El crecimiento empresarial se ve afectado por las tendencias de los consumidores, las oportunidades del mercado y las decisiones tomadas por la dirección de la empresa.

Hacer crecer un negocio requiere una planificación y unos esfuerzos concentrados que se enmarcan en estas categorías principales:

  • Orgánico: El crecimiento orgánico se produce cuando una empresa crea las condiciones adecuadas para la expansión. Esto incluye la ampliación física del espacio de las oficinas para permitir el crecimiento de la empresa o el aumento de la oferta de productos.
  • Estratégica: Un enfoque estratégico se centra en el crecimiento a largo plazo a través de iniciativas específicas. Las empresas suelen pasar a esta fase de crecimiento tras un periodo de crecimiento orgánico. Las empresas pueden intentar ganar una cuota en mercados sin explotar o planificar la producción de un nuevo inventario.
  • Asociación/fusión: Este tipo de estrategia se produce cuando una empresa se une a otra para crear más oportunidades de mercado.
  • Interna: Una estrategia de crecimiento interno es aquella que trabaja para maximizar los procesos internos para aumentar el negocio y los ingresos.

Relacionado: 8 formas de aumentar el crecimiento orgánico

14 tipos de estrategias de crecimiento empresarial

Estas son las principales tácticas que pueden utilizar las empresas para ampliar su cuota de mercado, sus ingresos y sus procesos internos:

Penetración en el mercado

La penetración en el mercado se produce cuando una empresa intenta generar un mayor crecimiento dentro de su mercado actual. Para ello, puede intentar bajar los precios o aumentar los esfuerzos de marketing para ganar más cuota de mercado. Aumentar el conocimiento de la marca puede ser una forma eficaz de aplicar esta estrategia.

Relacionado: 15 consejos de desarrollo de negocio para impactar en el crecimiento de la empresa

Desarrollo de productos

Las empresas pueden elegir una estrategia de crecimiento que implique innovar los productos actuales o crear otros nuevos para aumentar los ingresos. Algunas empresas optan por tomar el inventario existente y añadir nuevas características para atraer a más clientes. Invertir en el diseño y la creación de nuevos productos es una forma en que las empresas fomentan el crecimiento.

Expansión del mercado

En el método de expansión del mercado, una empresa intenta expandirse en su mercado actual llegando a bases de clientes sin explotar. Por ejemplo, una empresa de suministros de oficina puede intentar ganar cuota de mercado vendiendo a instituciones educativas, organizaciones sanitarias y organismos gubernamentales en lugar de vender estrictamente a clientes de oficinas corporativas.

Relacionado: Cómo crear un plan de estrategia de crecimiento para su empresa en 6 pasos

Integración vertical

Las empresas que deciden crecer mediante estrategias de integración vertical asumen otra parte del proceso de fabricación o distribución. Esto puede significar que una empresa comience a producir sus propios materiales de embalaje o que compre una fábrica que produce un artículo clave para un producto.

Productividad y eficiencia

Algunas empresas crecen cambiando sus procesos para aumentar la productividad. Los métodos de producción eficientes pueden ayudar a reducir los costes y aumentar los ingresos. Una empresa puede optar por realizar una auditoría de sus procesos de fabricación, métodos de distribución y otras partes de su cadena de producción.

Nuevas geografías

Invertir los esfuerzos de marketing en la expansión en otros lugares también puede ser una estrategia de crecimiento para las empresas. Esto puede significar una expansión regional, nacional o incluso mundial de la oferta y distribución de productos. Ofrecer productos fuera de la zona geográfica actual puede generar nuevas fuentes de ingresos si la distribución también se gestiona de forma eficaz.

Carta de presentación

Al centrarse en la retención de clientes y en la calidad del servicio, las empresas pueden iniciar el crecimiento ampliando las ventas a los clientes actuales. Vender a los clientes existentes suele costar menos que otros esfuerzos de marketing. Esta estrategia puede ser eficaz para las empresas con excelentes prácticas de servicio al cliente y una base de clientes leales.

Diversificación

Las empresas que optan por crecer a través de la diversificación crean nuevos productos para un mercado completamente nuevo. Este tipo de crecimiento puede significar entrar en mercados internacionales o en áreas en las que la empresa no tiene un historial de ventas previo. Algunas empresas lo hacen buscando áreas de expansión a gran escala, con la esperanza de ganar cuota de mercado. Las empresas diversificadas pueden tener una participación en múltiples industrias a través de una gama de ofertas de productos.

Adquisiciones

Las empresas pueden aplicar una estrategia de crecimiento comprando otro negocio. Una empresa puede comprar a un competidor para absorber su cuota de mercado y adquirir sus activos. La empresa matriz experimentará entonces un crecimiento de las ventas y los ingresos. Esta estrategia fomenta un crecimiento más inmediato porque una empresa está comprando esencialmente un mercado en lugar de tener que invertir tiempo en métodos de crecimiento orgánico.

13. Nuevos canales

Ofrecer productos a través de nuevos canales de distribución es otra forma de expansión de las empresas. Por ejemplo, una empresa puede decidir ofrecer productos en tiendas minoristas después de operar exclusivamente en línea. Una empresa también puede decidir trabajar con los consumidores en lugar de vender sólo de empresa a empresa.

Nuevos modelos de negocio

Cambiar la forma de hacer negocios puede afectar a los patrones de crecimiento de una empresa. Cuando una empresa decide realizar cambios operativos, tiene la posibilidad de crear más oportunidades de crecimiento utilizando otras estrategias.

Inversión

Poseer acciones e invertir en otras empresas puede ser una forma de ampliar el crecimiento empresarial. Cuando una empresa utiliza sus ingresos para aumentar los activos de otra empresa, tiene la oportunidad de recibir beneficios como accionista. Esto puede incluir dividendos, opciones sobre acciones u otros beneficios de la inversión.

Segmentación del mercado

Al centrarse en un pequeño segmento de la industria y crecer específicamente en ese ámbito, las empresas suelen encontrar oportunidades de crecimiento. Las pequeñas empresas pueden beneficiarse de esta estrategia en mercados en los que las grandes empresas ya dominan una gran parte de la cuota de mercado.

Asociaciones empresariales

Las asociaciones estratégicas pueden aumentar el crecimiento del negocio aprovechando los elementos clave de dos o más marcas. En esta estrategia, las empresas suelen crear un contrato con términos claros que definen el acuerdo para ambas partes. Las empresas de diferentes sectores o mercados se benefician de la atención de otro grupo de consumidores.

Consejos para ayudar a tu empresa a crecer

Aquí tienes algunas ideas para ayudar a expandir tu negocio:

  • 1. Entender a su público: Una forma de fomentar el crecimiento es conocer su base de clientes. Encuentre información demográfica clave analizando datos de múltiples fuentes. Busque formas de hacer un seguimiento de las preferencias de compra de sus clientes o de los contratos de servicio. Una vez que comprenda estos datos, podrá tomar decisiones que repercutan en los ingresos, como la oferta de productos, la cuota de mercado y la expansión regional.
  • Centrarse en las pistas: La generación de clientes potenciales es una forma clave de hacer crecer un negocio. Conseguir clientes potenciales tanto de forma orgánica como a través de esfuerzos de marketing específicos puede aumentar las ventas y generar más conciencia de marca. La generación de leads tiene un impacto directo en las ventas una vez que un lead se convierte en cliente.
  • Crear una visión: Dirigir el crecimiento de la empresa con una visión crea un camino claro para que la empresa se expanda. Dado que el crecimiento es más probable a través de esfuerzos dirigidos, la creación de objetivos que establezcan iniciativas específicas puede ayudar a todos en una organización a trabajar para lograr los mismos objetivos.
  • Elaborar una estrategia de marca: Construye la confianza de los consumidores conectando a los clientes con tu marca. Elaborar un plan para utilizar las redes sociales y otras plataformas puede ayudar a expandir tu negocio también.