Las estrategias de aprendizaje desarrolladas por expertos son técnicas que le ayudan a mejorar su capacidad de estudio. Utilizando la memoria, la lógica y los sentimientos, le ayudan a absorber, retener y recordar el material de estudio. Las técnicas de aprendizaje, que son beneficiosas para una gran variedad de estudiantes, se utilizan para potenciar la memoria, la lectura y la escritura, aumentar la concentración y mejorar la capacidad de resolución de problemas en una gran variedad de contextos. Las estrategias de aprendizaje pueden utilizarse para estudiar una gran variedad de materiales en prácticamente cualquier contexto.
En este artículo, analizamos seis de las principales estrategias de aprendizaje y cómo pueden beneficiarle.
Tipos de estrategias de aprendizaje
Los cinco elementos cruciales de cualquier programa de aprendizaje son:
- Mejorar el conocimiento declarativo: También conocido como conocimiento descriptivo, este atributo se refiere al conocimiento de hechos absolutos que no pueden cambiar o alterarse. Por ejemplo, Washington, D.C. es la capital de los Estados Unidos, o un punto marca el final de una frase. Mejorar el conocimiento declarativo ayuda a los alumnos a recordar hechos y otros tipos de conocimiento absoluto con mayor rapidez y facilidad. También ayuda a mejorar las expresiones basadas en palabras como la escritura y la expresión oral.
- Mejorar el conocimiento de los procedimientos: Como sugiere el término, esta forma de conocimiento responde a los mecanismos operativos o de funcionamiento de diferentes objetos. Por ejemplo, demuestra el conocimiento sobre el funcionamiento de una máquina o la reparación de un aparato. A diferencia del conocimiento declarativo, que responde a “qué es” el conocimiento procedimental responde a “cómo hacerlo”
- Mejorar los conocimientos conceptuales: La mejora de los conocimientos teóricos puede conducir a una mejor comprensión de conceptos abstractos, teorías y principios. La competencia en conocimientos conceptuales es importante para las matemáticas, la ciencia y la tecnología.
Seis tipos de estrategias de aprendizaje
He aquí seis importantes estrategias de aprendizaje que puedes utilizar para maximizar tu potencial de aprendizaje:
- Aprendizaje activo
- Aprendizaje mnemotécnico
- Combinación texto-visual
- Aprendizaje espaciado
- Revisión sin libros ni apuntes
- Materias de estudio mixtas
1. Aprendizaje activo
Con esta estrategia, el profesor y los alumnos participan activamente en el proceso de aprendizaje. El aprendizaje activo es esencialmente un método de aprendizaje instructivo. Es lo contrario del proceso de aprendizaje pasivo unidireccional en el que sólo participa el tutor mientras los alumnos permanecen como oyentes inactivos. Aparte del entorno del aula, esta técnica puede aplicarse a sesiones abiertas, interacciones de grupo, concursos de conocimientos o incluso actividades de fin de semana. Las principales ventajas de la estrategia de aprendizaje activo son:
- El aprendizaje experimental, en el que los alumnos aprenden a través de la participación y la experiencia. El aprendizaje activo puede extenderse a diversas situaciones prácticas, como viajes de estudio, expediciones al aire libre o programas de intercambio educativo.
- El aprendizaje colectivo, que ofrece a los estudiantes la ventaja de aprender unos de otros a través de medios y métodos interactivos. Pueden ser sesiones de brainstorming, revisión por pares, juegos de rol o juegos y rompecabezas.
- El aprendizaje basado en la indagación, que impulsa a los individuos a explorar sus aprendizajes más profundamente a través de la autoevaluación, la reflexión, la motivación y la inspiración. En esta estrategia de aprendizaje, los estudiantes plantean preguntas o problemas y obtienen respuestas de forma independiente a partir de su base de conocimientos. Esta estrategia de aprendizaje es importante porque desarrolla habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la autocrítica y la autoevaluación.
- El aprendizaje por parejas, en el que las parejas participan en actividades como rompecabezas y concursos, juegos de preguntas y respuestas y pruebas escritas u orales. Esta estrategia de aprendizaje ofrece a los estudiantes la oportunidad de aprovechar sus puntos fuertes y reducir sus puntos débiles.
Las estrategias de aprendizaje activo potencian a las personas con diversos puntos fuertes porque se centran en los alumnos y no en los profesores, y como técnicas interactivas, facilitan los métodos de aprendizaje cooperativo y compartido.
Relacionado: Estilos de aprendizaje para el desarrollo profesional
2. Aprendizaje mnemotécnico
Esta estrategia de aprendizaje está diseñada para ayudar a los estudiantes a recordar una serie, grupo o colección de elementos de aprendizaje mediante su representación mnemotécnica. La comodidad y la rapidez del recuerdo son las dos ventajas claras de esta técnica. Los alumnos pueden memorizar mejor el material que tiene una cadena de información utilizando esta técnica. Las formas más eficaces de aprendizaje mnemotécnico son
- Palabras clave: Esta técnica es útil para aprender nuevas palabras. Las palabras clave crean una imagen mental alternativa de dicho contenido de estudio relacionándolo con objetos o aspectos más familiares. Esta asociación hace que el contenido sea fácil de aprender. Por ejemplo, mientras se aprenden los nombres de los órganos del cuerpo, se puede asociar el riñón con la imagen de las alubias, el cerebro con las nueces y los ojos con las almendras para facilitar el recuerdo.
- Pegwords: Estas palabras proporcionan un punto de referencia al nuevo contenido de aprendizaje. Es una alternativa al aprendizaje basado en palabras clave. Sin embargo, puede aplicarse a múltiples asignaturas, como matemáticas, historia o estudios sociales, además del aprendizaje de vocabulario que permiten las palabras clave. Un ejemplo es el valor numérico 10, que los alumnos pueden aprender creando su representación mnemotécnica como Uno-Oh. Del mismo modo, para el 101, pueden crear una mnemotecnia Uno-Oh-Uno.
- Formas cortas: Se trata de acrónimos creados para contenidos de larga duración para recordarlos y memorizarlos cómodamente. Por ejemplo, los estudiantes pueden derivar una forma corta para el estudio del comportamiento neurocognitivo como NCBS. Asimismo, pueden recordar fórmulas complicadas y términos técnicos utilizando esta técnica de simplificación.
También se pueden combinar estrategias mnemotécnicas para crear métodos de aprendizaje eficaces. Por ejemplo, se puede memorizar el mapa geográfico de un país asignando acrónimos a los distintos estados y palabras clave a las ciudades.
3. Combinación texto-visual
Esta estrategia de aprendizaje combina el contenido de estudio textual con un elemento visual que le corresponde para crear una relación mental entre ambos. Esta técnica también se conoce como codificación dual. Cuando el texto es difícil o complicado de recordar, una asociación visual que facilite el aprendizaje es una forma popular de hacer que los temas sean fáciles de aprender. Estos elementos visuales suelen tomarse de las experiencias vitales del individuo, de sus formas de entretenimiento favoritas, como los programas de televisión o los videojuegos, de acontecimientos memorables o de elementos visuales de su rutina diaria. Estas representaciones visuales también pueden adoptar la forma de infografías, dibujos conceptuales o fotografías. Esta estrategia de aprendizaje puede aplicarse en diferentes situaciones:
- Aulas
- Aulas virtuales
- Tutoría basada en Internet
- Interacciones entre alumnos
- Interacciones de grupo
- Sesiones de aprendizaje informal
Sea cual sea la forma visual, esta estrategia de aprendizaje ayuda a los alumnos a relacionarse con el contenido del estudio, creando así un entorno de aprendizaje familiar.
4. Aprendizaje espaciado
Esta técnica fomenta el aprendizaje en pequeñas cantidades que se espacian uniformemente a lo largo de tu horario. Por lo general, las personas se centran en estudiar inmediatamente antes de un examen, pero el aprendizaje espaciado puede ofrecer más beneficios que el empollamiento. Por ejemplo, si se estudia a un ritmo adecuado, será más fácil retener la información. Estudiar deprisa también puede hacer que el aprendizaje se sienta como una obligación, lo que puede crear una aversión al aprendizaje y reducir tu aptitud. El aprendizaje espaciado ofrece una estrategia de aprendizaje sostenible que inculca un enfoque positivo del aprendizaje. Para estudiar con eficacia, debes distribuir tu formación en un calendario de aprendizaje uniforme.
5. Repaso sin libros ni apuntes
Este método ayuda a los alumnos a repasar sus estudios de memoria en lugar de releer los libros de texto o los apuntes. Requiere que se forme el hábito de comprender el material de estudio, transferirlo de forma constante al cerebro y practicar las revisiones sin la ayuda del material de estudio. Esta memorización efectiva del contenido tiene varios beneficios:
- Retención prolongada: Es posible que pueda recordar lo que ha estudiado durante más tiempo.
- Facilidad para recordar: Estas revisiones pueden ayudarle a recordar fácilmente lo que ha estudiado. También hace que el proceso de recordar sea más rápido.
- Mejor rendimiento durante los exámenes: Dado que tu cerebro está precondicionado para recordar la información de forma independiente, puedes rendir mejor en las pruebas y los exámenes.
- Mejorar el funcionamiento general del cerebro: Esta estrategia de aprendizaje puede hacer que su cerebro sea más eficiente y le ayude a rendir mejor en otras situaciones.
- Revisar en cualquier momento y en cualquier lugar: Puedes acceder a tu cerebro en cualquier momento para revisiones, estés donde estés, sin necesidad de llevar el material de estudio contigo.
Repasar sin ayuda de material de estudio es la clave para mejorar el rendimiento en los exámenes y el poder cerebral en general.
6. Sujetos de estudio mixtos
Esta técnica, también conocida como intercalación, consiste en estudiar varias asignaturas a la vez. Sus principales ventajas son:
- Evitar la monotonía: Puedes llegar a desinteresarte por una materia si la estudias durante mucho tiempo. La intercalación te ayuda a evitar esta tendencia.
- Mejorar sus habilidades: La intercalación puede mejorar la capacidad de organización y de resolución de problemas.
- Retención de información a largo plazo: Mezclar temas de estudio puede ayudarte a recordar los materiales del curso durante más tiempo.
- Mejor transferencia interpersonal: Esta estrategia de aprendizaje permitirá una mejor transferencia de conocimientos de una persona a otra, para que sus compañeros de trabajo puedan beneficiarse de ella.
Tenga en cuenta que la intercalación puede ser un reto al principio, pero una vez que se familiarice con ella, es probable que pueda conseguir las ventajas a largo plazo mencionadas practicando la técnica.
Estrategias para el aprendizaje permanente
Estas estrategias se basan en la creencia de que el aprendizaje no se limita a la vida estudiantil. Ayudan a los individuos a ser mejores aprendices durante las distintas fases de su carrera y a lo largo de la vida. Algunas estrategias son:
1. Sistema de gestión del aprendizaje
Están diseñados para su aplicación en toda una organización. Ayudan en áreas vitales como el aprendizaje continuo, la actualización de habilidades y conocimientos, y el desarrollo de habilidades blandas. Benefician a los empleados para que mejoren su rendimiento, cubran las lagunas de conocimiento y aumenten la competitividad.
2. Programa de aprendizaje individual
Estos programas se centran en los puntos fuertes y débiles individuales de los empleados, evaluados por los responsables de RRHH. Ofrecen planes de aprendizaje que mejoran las habilidades de los empleados en sus campos elegidos, o en las áreas asignadas por los empleadores.
3. Estrategia de aprendizaje basada en datos
Esta estrategia utiliza los datos para diseñar programas que mejoren el rendimiento de la empresa y de los empleados. En esta estrategia se utilizan muchos tipos de datos—que van desde los gráficos de evaluación de los empleados y las cifras de ventas hasta la facturación de la empresa y los datos de la competencia—para producir los resultados deseados.
4. Aprender a través de la interacción
Esta estrategia promueve las interacciones significativas continuas entre los equipos y departamentos de una organización. Se aplica a través de medios como charlas, debates, concursos y actividades de colaboración. Una estrategia interactiva crea una mejor comprensión y conocimiento de las funciones de los empleados y crea un lugar de trabajo armonioso.