Guía de gráficos de barras y 6 pasos para dibujar un gráfico de barras

El gráfico de barras es el más común y es sencillo de elaborar y leer. Es una representación visual de los datos y puede utilizarse en muchos sectores diferentes. Es útil para transmitir e interpretar datos estadísticos y hacerlos más accesibles.

En este artículo, explicamos los diferentes tipos de gráficos de barras y cómo crear uno.

Tipos de gráficos y diagramas

¿Qué es un gráfico de barras?

Un gráfico de barras puede mostrar numerosos tipos de información, lo que permite controlar y comparar los datos a lo largo del tiempo. Los rectángulos o columnas representan la cantidad de observaciones. Cada eje del gráfico de barras representa una métrica única para los datos, lo que le permite comparar conjuntos de datos fácilmente.

Tipos de gráficos de barras y cuándo utilizarlos

Hay varias variaciones de gráficos de barras que puedes crear. Aquí hay cuatro tipos comunes de gráficos de barras:

Vertical

Los gráficos verticales son el tipo más común de gráfico de barras. Algunos pueden referirse a este tipo también como gráfico de columnas. En un gráfico de barras vertical, los rectángulos están en posición vertical con un valor numérico en el eje x. En el eje y, hay una entrada de datos independiente.

Horizontal

Un gráfico de barras horizontal es lo contrario de un gráfico de barras vertical. El eje «y» representa valores numéricos, mientras que el eje «x» sirve para introducir datos. El mejor uso de los gráficos de barras horizontales es cuando hay muchas entradas o los títulos de las categorías de datos son demasiado largos para una visualización vertical.

Apilado

Un gráfico de barras apiladas ayuda a mostrar comparaciones entre categorías, así como a realizar comparaciones de datos dentro de cada categoría para mostrar clasificaciones. Utilizando segmentos en las barras o rectángulos del gráfico, un gráfico de barras apiladas puede mostrar un todo y partes del todo a la vez. De ahí el nombre de este tipo de gráfico, ya que los segmentos de un todo parecen apilarse unos sobre otros para crear el todo, representando una categoría. Una característica especial de los gráficos de barras apilados es que pueden tener dos ejes numéricos y un eje de categoría.

Agrupado

Un gráfico de barras agrupadas mide los valores de dos categorías a la vez mediante u sing diferentes colores para mostrar los niveles de una categoría. Un gráfico de barras agrupadas es más útil como ayuda visual que para calcular los valores exactos de una categoría porque el gráfico muestra las variables una al lado de la otra dentro de una categoría. Este tipo de gráfico puede ayudar a comparar variables dentro de un grupo, como el rendimiento individual de los miembros de un equipo, y también a comparar el rendimiento de varios equipos. Por ejemplo, un gráfico de barras agrupado puede mostrar las inscripciones en varios años para las universidades, y el segundo nivel puede mostrar diferentes universidades y compararlas para cada año escolar.

Beneficios del uso de gráficos de barras para comparar datos

Los gráficos pueden ayudar a mostrar los datos de forma interesante. Elegir gráficos de barras también ofrece ventajas como:

Fácil de entender

Los gráficos de barras suelen ser fáciles de interpretar y comprender para la gente. Esto se debe a que la gente suele utilizar los gráficos de barras para las estadísticas y tienen un diseño sencillo. Con dos ejes y valores numéricos limitados, la información de un gráfico de barras es fácil de leer. Las personas que aprenden visualmente pueden beneficiarse especialmente de los gráficos que representan datos.

Relacionado: Una guía para el aprendizaje visual

Visualmente agradable

En su simplicidad, los gráficos de barras tienen una buena estética. Los espectadores del gráfico pueden encontrar los datos y leerlos rápidamente. Los gráficos de barras son también una forma eficaz e interesante de mostrar los datos que muchos encuentran preferible al texto que explica los mismos datos. Los gráficos de barras suelen ser coloridos, lo que puede aumentar su atractivo.

Muestran los cambios a lo largo de un tiempo

Los gráficos de barras son una excelente opción para mostrar los cambios en el tiempo. Son similares a un gráfico de líneas, pero son más atractivos estéticamente. Los gráficos de barras ayudan a visualizar y predecir tendencias y tienen etiquetas claras para ver los datos por categorías. Por ejemplo, un gráfico de barras agrupado puede mostrar los años en un eje y las estadísticas de matriculación en una universidad, siendo la variable el género de los estudiantes que se matriculan cada año para mostrar cómo cambia la demografía del alumnado a lo largo del tiempo.

Representan múltiples conjuntos de datos

Los gráficos de barras ayudan a mostrar los datos de múltiples categorías y algunos tipos de gráficos de barras pueden desglosar aún más las categorías individuales, comparando los datos dentro de una categoría específica. Los gráficos de barras pueden tener más variables que la mayoría de los gráficos sin que los datos se vuelvan confusos.

Cómo dibujar un gráfico de barras

Se puede dibujar un gráfico de barras manualmente en papel o utilizar un programa informático para crear un gráfico, pero ambos métodos utilizan los mismos datos. A continuación se indican los pasos que le ayudarán a dibujar un gráfico de barras:

1. Recoger todos los datos

El primer paso para dibujar un gráfico de barras es reunir todos los datos necesarios, que incluyen las categorías que se comparan, así como los valores numéricos de cada categoría. Dependiendo de los datos que estés organizando en el gráfico de barras, es posible que tengas que realizar una investigación o tu propio experimento para reunir los datos.

Relacionado: Diseñar un experimento: Guía práctica

2. Elija un tipo de gráfico de barras

Para decidir qué tipo de gráfico de barras utilizar, considere qué datos está comparando y cuántas entradas necesita su gráfico. Si tiene pocas categorías que comparar, un gráfico de barras vertical puede ser útil, pero si tiene varias categorías o entradas que comparar, considere un gráfico de barras horizontal.

Una vez elegido el tipo de gráfico, determine cómo comparar los datos. Por ejemplo, puede necesitar un gráfico de barras apiladas para dividir las categorías en segmentos. Como otro ejemplo, puede necesitar un gráfico de barras agrupadas para comparar una categoría a lo largo de un periodo de tiempo.

3. Crear ejes X e Y

Dibujar una forma de «L» para crear sus ejes x y y. Un eje alberga las categorías de datos y el otro eje suele ser de valores numéricos. Determinar qué eje representa un conjunto de datos puede depender de cuántas categorías esté comparando y qué gráfico de barras utilice para mostrar estos datos.

4. Añadir etiquetas para los ejes y los datos

Etiquete ambos ejes y ponga un título al gráfico. En cada eje, marque intervalos pares para los valores y para separar cada categoría. Si utilizas un programa informático, es posible que te pida que introduzcas los nombres para etiquetar los datos y puede añadir los intervalos correctos en función de las entradas.

Relacionado: Cómo hacer un gráfico en Excel

5. Dibujar barras al valor correspondiente

Dibuja barras para representar tus datos. Empieza en la base del eje que muestra las categorías y dibuja una línea hasta el valor correcto. Si decides crear un gráfico de barras con un programa informático, al introducir el valor de una categoría se crea la barra. Si dibuja el gráfico en papel, considere la posibilidad de utilizar una regla para ayudar a crear barras ordenadas que tengan una longitud y una altura adecuadas. Considera la posibilidad de elegir diferentes colores para ayudar a diferenciar tus datos en este paso.

6. Interpretar su gráfico

Cuando tu gráfico esté completo, intenta interpretar los datos para revisar su exactitud y su legibilidad. Es importante que otros puedan interpretar también el gráfico, así que asegúrate de que los datos tienen una etiqueta e indican un valor.