El campo de la química abarca una amplia gama de temas, como la química inorgánica, orgánica y teórica. Conocer los distintos tipos de química y sus funciones puede ayudarte a elegir una profesión o un programa de grado que se ajuste a tus intereses.
En este artículo, explicamos qué es la química, las distintas ramas de la química y consejos para elegir una especialización.
15 puestos de trabajo populares en la carrera de Química
¿Qué es la química?
Los científicos que trabajan en los laboratorios utilizan equipos y ordenadores para investigar la composición de diversos materiales y su interacción. La química es la disciplina que se ocupa de recoger datos y evaluar las sustancias y reacciones químicas. Los químicos investigan las sustancias y reacciones químicas para descubrir nuevos conocimientos científicos y mejorar los artículos que la gente consume habitualmente.
Relacionado: ¿Qué es la química forense?
Tipos de química
Si te interesa ser químico, aquí tienes las ramas del campo de la química que puedes considerar:
-
Agroquímica: Los químicos de este campo estudian la química en relación con los cultivos y el ganado. Pueden estudiar los piensos y los animales para aumentar el rendimiento, reducir los costes agrícolas y mejorar la calidad de los alimentos producidos.
-
Química analítica: El objetivo de los químicos analíticos es definir la materia y determinar cuánta existe en el universo. Los químicos de este campo reúnen datos sobre la estructura y la composición de la materia y los utilizan para plantear teorías sobre el volumen y la naturaleza de esa materia.
-
Astroquímica: Se trata del solapamiento interdisciplinar de la astronomía y la química. Los químicos de este campo estudian las moléculas de todo el universo, centrándose en las moléculas y reacciones interestelares.
-
Bioquímica: Los científicos de este campo estudian la naturaleza de las reacciones químicas en los seres vivos. Es la superposición interdisciplinaria de la química y la biología, y el objetivo de este estudio es comprender y remediar las enfermedades y los defectos biológicos.
-
Química ambiental: Los químicos medioambientales estudian cómo se producen las propiedades y reacciones químicas en la naturaleza, así como la forma en que las sustancias químicas afectan y existen en el agua, el suelo y el aire.
-
Química forense: Los químicos forenses se especializan en la identificación de diversas sustancias químicas en las escenas del crimen. Los especialistas en este campo pueden centrarse en las pruebas de ADN o en la identificación de materiales en suelos o microorganismos que pueden ayudar a identificar la ubicación de los sospechosos o las víctimas.
-
Geoquímica: La geoquímica es el estudio de las sustancias químicas y las reacciones en las rocas y los minerales. Los geoquímicos no sólo estudian los minerales y las rocas de la Tierra, sino también los materiales de la Luna, de otros planetas y de los espacios entre esos planetas.
-
Química industrial: Los químicos de este campo suelen trabajar en el sector privado y utilizan métodos que mejoran químicamente los productos, como los adhesivos y los cosméticos.
-
Química inorgánica: La química inorgánica es el estudio de los compuestos químicos que no contienen enlaces carbono-hidrógeno, como las sales y los metales.
-
Química de materiales: La química de los materiales es el estudio de las sustancias químicas y las reacciones. Un químico de este campo puede trabajar para hacer que un material sea magnético o resistente al agua.
-
Química nuclear: Los especialistas en esta rama de la química estudian procesos nucleares como la radiactividad y las transformaciones de los átomos. Comprenden las complejidades de las propiedades nucleares y pueden utilizar sus conocimientos para desarrollar métodos alternativos de aprovechamiento de la energía nuclear.
-
La química orgánica: La química orgánica es el estudio de los materiales que contienen hidrocarburos. Los químicos de este campo estudian los plásticos, los detergentes y los medicamentos.
-
Química organometálica: Los científicos de este campo estudian los materiales que contienen un enlace químico entre el carbono y los metales o metaloides. Es el estudio de cómo las moléculas orgánicas se unen a las moléculas metálicas no orgánicas.
-
Petroquímica: Es la rama de la química que se centra en los productos químicos y las reacciones del petróleo y los gases naturales. Los químicos de este campo pueden estudiar materiales para aprender a hacer combustibles más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
-
Química farmacéutica: Los químicos de este campo estudian las sustancias químicas y las reacciones de los medicamentos para diseñar y producir mejor los tratamientos y curas de las enfermedades.
-
Química física: Esta rama se centra en cómo la química interactúa con conceptos como la energía, el tiempo, la mecánica estadística y el equilibrio químico. Los científicos de esta rama estudian conceptos macroscópicos en lugar de reacciones y detalles más pequeños.
-
Fitoquímica: Se trata del estudio de las sustancias químicas y las reacciones dentro de las plantas, así como de los derivados químicos de las mismas. Los químicos de este campo estudian las plantas para comprender mejor cómo ingieren y procesan las sustancias químicas y realizan reacciones químicas.
-
Química de polímeros: Este campo de la química se centra en la síntesis, las propiedades y las estructuras de macromoléculas como los polímeros. Los científicos de esta rama de la química ayudan a optimizar guantes, tubos, suturas, articulaciones artificiales y vendajes.
-
Química cuántica: Los químicos de esta disciplina estudian las partes más pequeñas de los átomos, como los quarks y los bosones de Higgs. Pueden centrarse en la mecánica cuántica, las sustancias químicas y las reacciones dentro de las funciones cuánticas.
-
Radioquímica Es el estudio de los materiales radiactivos. Los químicos de este campo se esfuerzan por comprender la naturaleza de los productos químicos y las reacciones dentro de los campos radiactivos y cómo ambos interactúan y se influyen mutuamente.
-
Estereoquímica: La estereoquímica es una rama de la química que se centra en la estructura de los átomos y en cómo se conectan para formar moléculas. Los científicos de este campo estudian las disposiciones espaciales dentro de las moléculas y experimentan para manipular esas estructuras.
-
Química teórica: Es la rama de la química en la que los químicos plantean teorías sobre la química moderna. Los especialistas en esta disciplina poseen habilidades para analizar datos y teorizar sobre reacciones químicas, enlaces y energías.
-
termoquímico: Los químicos de este campo estudian cómo interactúan el calor y la química. Por ejemplo, pueden estudiar las sustancias químicas que producen calor cuando se exponen unas a otras y cómo funcionan los detalles de ese proceso.
Relacionado: P&R: ¿Cuáles son los principales campos científicos de estudio?
Consejos para elegir una especialización en química
Puedes utilizar algunos de estos consejos para ayudarte a elegir una especialización en el campo de la química:
-
Considerar la financiación: Dependiendo de la demanda de investigación en un campo, la financiación puede variar. Si vas a entrar en un puesto de investigación, puede ser útil considerar los tipos de financiación que podrías obtener y si podrás mantenerte económicamente.
-
Explora tus opciones profesionales: En cada campo, hay puestos y carreras únicas disponibles. Prueba a mirar las descripciones de los distintos puestos para ver si alguna de las responsabilidades o deberes te interesa.
-
Reúnete con tus profesores: Si todavía estás estudiando, puede ser una buena idea reunirte con tus profesores y pedirles su opinión. Puede que noten puntos fuertes en ti que se aplican más a una especialización que a otra, o que tengan más información sobre los entresijos de cada especialidad.
-
Persigue lo que te interesa: Presta atención durante las clases e identifica qué temas te interesan más. Seguir esos intereses puede ayudarte a centrarte en áreas específicas y a acotar tus decisiones profesionales.
-
Revisar la saturación del campo: Investiga cuántos químicos están trabajando actualmente en una especialidad y si puede ser más difícil encontrar un puesto debido a la saturación del campo. Una vez que hayas recopilado y analizado estos datos, considera la posibilidad de buscar una especialidad con más demanda.
-
Intenta seguir a un químico: Intenta hacer conexiones mientras obtienes tu título de licenciado o graduado. Cuando te decidas por una especialidad, sigue de cerca a alguien que trabaje en ese campo para ver si la especialidad encaja bien.