5 tipos de tecnología industrial (con carreras relacionadas)

La tecnología industrial es crucial para la producción en masa, ya que produce una amplia gama de artículos cotidianos como alimentos procesados, vehículos y productos electrónicos. La tecnología industrial, como la automatización y el procesamiento de datos, ayuda a que estos procesos sean más eficientes. La tecnología industrial y las carreras afines pueden ser interesantes si quieres utilizar los principios de la ciencia y la ingeniería para resolver problemas en entornos industriales.

En este artículo, analizamos qué es la tecnología industrial, sus diferentes aplicaciones y las carreras en este campo.

¿Qué es la tecnología industrial?

La tecnología industrial se utiliza para la fabricación o la ingeniería. La tecnología industrial requiere conocimientos tecnológicos, capacidad de gestión empresarial y la habilidad de combinarlos para resolver problemas u optimizar la producción. La tecnología industrial se emplea en todos los principales sectores manufactureros, desde la producción de alimentos hasta los aviones o la construcción. La tecnología industrial opera en sistemas técnicos, procedimientos de producción y entornos de trabajo humanos, lo que significa entender las redes e identificar sus problemas o ineficiencias.

El entorno de trabajo de los puestos de tecnología industrial suele implicar el trabajo en fábricas, almacenes u otros lugares in situ en lugar de en una oficina. La formación en el puesto de trabajo puede ser más eficaz para enseñar los métodos de funcionamiento, mientras que una educación universitaria técnica y de ingeniería puede proporcionar una importante formación científica y las habilidades de diseño necesarias para crearlos.

5 Tipos de tecnología industrial

Dado que la tecnología industrial se aplica a toda la tecnología utilizada en la fabricación, puede ser un término amplio. A continuación se presentan algunos tipos más específicos de tecnología industrial:

1. Automatización

La automatización se refiere a sistemas que funcionan independientemente de los operadores humanos. Esto puede incluir desde una sola máquina con sensores que realiza una tarea hasta una fábrica inteligente totalmente automatizada. La automatización puede aumentar la eficiencia haciendo que el proceso de fabricación sea más predecible e integrando ciertas funciones como la realización de inventarios y la reposición de existencias.

2. Datos y análisis

La recogida y el análisis de datos son cruciales para mejorar la eficacia de la fabricación de productos. La información sobre las fases de fabricación, los envíos e incluso la satisfacción de los clientes puede ser útil para perfeccionar los procesos. Una formación que incluya la informática puede ser útil para trabajar con datos y análisis.

3. Control numérico

El control numérico es el campo del control de procesos como la impresión 3D, las cortadoras láser y otra maquinaria operada a distancia a través de archivos digitales. El control numérico implica un gran conocimiento técnico del funcionamiento del software y de los procesos físicos que se automatizan para que el equipo maneje adecuadamente todas las materias primas.

4. Sistemas ciberfísicos

Los sistemas ciberfísicos se utilizan en fábricas o almacenes para integrar la automatización a través de un gran espacio. Estos sistemas utilizan la red para supervisar los sistemas y crear cambios como la reorganización o la reposición de existencias de forma independiente. La geolocalización puede ayudar a mapear estos sistemas en áreas físicas y localizar materiales, y la realidad aumentada puede ayudar a los empleados a analizar lo que está haciendo el sistema.

5. Fabricación aditiva

La fabricación aditiva se refiere a las técnicas de fabricación que crean productos depositando algún tipo de material en capas. También llamada impresión 3D, los ordenadores pueden controlar el proceso de forma remota y los ingenieros crean los planos utilizando diseño asistido por ordenador y escáneres de objetos. Este proceso puede ser más eficaz que los procesos de fabricación que requieren moldeado, corte o mecanizado, ya que producen menos residuos.

Tipos de empleos en tecnología industrial

Si busca un puesto de trabajo en el ámbito de la tecnología industrial, puede elegir una carrera en la que pueda ayudar a construir tecnología industrial, operarla o mantenerla, o comprarla e integrarla en los procesos de fabricación. Estos son algunos tipos de puestos de trabajo que podrías investigar:

Trabajos de ingeniería

Muchas especialidades de ingeniería implican trabajar estrechamente con la tecnología industrial, y algunas universidades ofrecen carreras especializadas en ingeniería industrial. Los ingenieros profesionales pueden diseñar sistemas, probar y desarrollar equipos o coordinar la instalación de equipos industriales a medida. Aplican conocimientos de principios físicos, eléctricos y químicos para mantener la seguridad y fabricar productos.

Relacionado: ¿Qué es la ingeniería industrial? Guía de carreras para ingenieros

1. Trabajos de los tecnólogos

Un tecnólogo trabaja tanto en los negocios como en la ingeniería para hacer que los sistemas industriales funcionen de forma más eficiente. Esto implica aplicar la información de una formación técnica a los sistemas exclusivos de una empresa y requiere un conocimiento profundo de cómo funciona cada elemento del sistema. Los tecnólogos trabajan en muchos sectores, desde la extracción de recursos naturales hasta la educación y la administración pública.

Relacionado: 20 Trabajos en tecnología industrial

Trabajos de técnico

Un técnico suele mantener y reparar equipos industriales. Puede especializarse en un campo determinado o adquirir experiencia con los productos de una empresa concreta. Un técnico calibra los equipos para que produzcan resultados repetibles y crea registros del rendimiento y la reparación de los equipos.

Relacionado: Técnico vs. Ingeniero: ¿Cuál es la diferencia?

Trabajos de supervisión

Las funciones de supervisión en los entornos de fabricación suelen implicar la supervisión de la tecnología dentro de una parte específica de la planta para asegurarse de que funciona correctamente y de forma segura y de que los empleados la utilizan correctamente. Un supervisor puede hacer peticiones de mantenimiento o incluso contribuir a las decisiones de mejorar los equipos. El conocimiento de la tecnología industrial puede ayudar al supervisor a saber cuándo el equipo funciona correctamente y cómo asesorar al personal sobre los procedimientos de seguridad, lo que es fundamental en entornos industriales con equipos y materiales peligrosos.

Trabajos de herrero, fabricante, soldador o maquinista

Estos puestos de trabajo suelen ser muy específicos de la empresa e implican el manejo de tecnología industrial para crear un producto. Mientras que muchos otros trabajos relacionados con la tecnología industrial requieren una formación universitaria, estos puestos suelen implicar una formación en el puesto de trabajo o un aprendizaje. Estos puestos técnicos pueden trabajar con una gran variedad de materiales, desde metales a cerámica o plásticos, y tecnologías, como el diseño asistido por ordenador y el software de fabricación.

Relacionado: ¿Qué es un aprendizaje?

Trabajos de analista

Las empresas pueden contratar a analistas de forma permanente o temporal para que les ayuden a diagnosticar problemas en sus sistemas de producción y a mejorar la eficiencia. El analista observa y aprende sobre el sistema, y luego aplica sus conocimientos sobre la industria y el entorno para crear nuevas soluciones. Algunos analistas pueden centrarse en tipos específicos de sistemas que manejan un material físico, como gases o metales, o sistemas que gestionan datos o procesos de operación.

Habilidades para la tecnología industrial

Estas son algunas de las habilidades que resultan útiles para los empleos relacionados con la tecnología industrial:

  • Habilidades matemáticas e informáticas: Los conocimientos informáticos sólidos son útiles para operar e interactuar con la tecnología industrial moderna, y los conocimientos matemáticos son útiles para volver a comprobar los planes y los resultados.

  • Conocimientos científicos: El conocimiento de los principios físicos y químicos puede ser útil a la hora de desarrollar procesos para cambiar y dar forma a diferentes materiales.

  • Comportamiento organizativo: Dado que muchos puestos de trabajo en tecnología industrial se centran en cómo las personas interactúan con la tecnología industrial, es importante que los que trabajan en este campo comprendan los principios, las motivaciones y las teorías que rigen este comportamiento.

  • Familiaridad con el software CAD/CAM: Los trabajos de tecnología industrial suelen implicar el uso de programas CAD (diseño operado por ordenador) o CAM (fabricación operada por ordenador) para dirigir la fabricación y diseñar piezas.

  • La coordinación mano-ojo: La coordinación mano-ojo es crucial cuando se maneja tecnología y maquinaria, tanto si el proyecto implica detalles de precisión como pesos y materiales masivos.

  • Atención al detalle: Una gran atención a los detalles ayuda a los operarios y técnicos a detectar errores o averías peligrosas y a registrar correctamente los avances y ajustes.

  • Comunicación: La comunicación clara, tanto escrita como oral, es esencial, ya que un error o una mala comunicación sobre la maquinaria potente puede poner en peligro a los operarios del equipo.