Tipos de teorías de enfermería: Conceptos, niveles y usos

La comprensión de las teorías de enfermería puede beneficiar a toda una serie de profesionales de la enfermería, incluidos los estudiantes de enfermería, los investigadores clínicos y las enfermeras registradas. Si te interesa la enfermería, es importante que las conozcas. Conocer las teorías de enfermería también puede proporcionarte información importante sobre las mejores prácticas de enfermería.

En este artículo, compartimos los diferentes tipos de teorías de enfermería, explicamos cada teoría y sus conceptos fundamentales, examinamos los tres niveles de las teorías de enfermería y hablamos de quién puede utilizarlas.

¿Cuáles son los tipos de teorías de enfermería?

Según las teorías de enfermería, la enfermería se distingue de otras disciplinas médicas, como la cirugía y la odontología, por proporcionar marcos para una atención excelente en todos los niveles de comprensión. He aquí algunos tipos de teorías de enfermería:

  • Teoría del medio ambiente
  • Teoría de las relaciones interpersonales
  • Teoría de las necesidades de enfermería
  • Cuidado, cura, teoría del núcleo
  • Teoría del proceso de enfermería
  • Teoría del cuidado humano
  • Teoría del autocuidado
  • Teoría de la enfermería transcultural
  • 21 teoría de los problemas de enfermería

Principales conceptos de cada tipo de teoría de la enfermería

Cada teoría de enfermería incluye conceptos distintos y puede centrarse en diferentes áreas de los cuidados. Estos son los principales conceptos y propósitos de cada teoría:

Teoría del medio ambiente

Florence Nightingale desarrolló esta teoría. Se centra en la importancia de los entornos positivos de los pacientes para la recuperación, la curación de enfermedades o el cumplimiento de los objetivos de salud. La teoría ambiental también detalla conceptos como el manejo de la ventilación, la luz, el ruido, la limpieza de las instalaciones, las prácticas de cama, la higiene personal, la seguridad alimentaria y las estrategias de apoyo al paciente. El mensaje principal de esta teoría es que las enfermeras pueden reorganizar los espacios de los pacientes para ayudarles en su progreso de recuperación.

Teoría de las relaciones interpersonales

Esta teoría, desarrollada por Hildegard Peplau, se centra en los beneficios de las relaciones sólidas entre enfermeras y pacientes. Sugiere que las relaciones interpersonales comprenden cuatro elementos, entre ellos:

  • Persona
  • Entorno
  • Salud
  • Enfermería

La principal conclusión de esta teoría es que las interacciones y los hábitos de comunicación del personal de enfermería pueden influir en el bienestar de los pacientes y en su experiencia sanitaria en general.

Relacionado: 20 Técnicas de comunicación en enfermería para mejorar los cuidados

Teoría de la necesidad de enfermería

La teoría de la necesidad enfermera procede de Virginia Henderson. Se centra en reconstruir la independencia del paciente para ayudar a aumentar el ritmo de su recuperación. También se centra en cómo las enfermeras pueden abordar directamente las necesidades de los pacientes y ayudarles a aprender a satisfacer sus necesidades de forma independiente. Los principales conceptos de esta teoría son que el deber de una enfermera es cuidar de los pacientes en todas las etapas de su proceso de curación y que el objetivo de una enfermera puede ser ayudar a guiar a los pacientes para que vuelvan a llevar una vida independiente.

Relacionado: 10 formas de defender a los pacientes

Cuidado, cura, teoría del núcleo

Lydia Hall desarrolló la teoría del cuidado, la cura y el núcleo. Esta teoría se centra en los elementos de la enfermería que propone como esenciales. Estos elementos son el cuidado, la curación y el núcleo. Los cuidados se refieren a la función típica de las enfermeras de prestar atención a los pacientes. La curación se refiere a la atención y los tratamientos que los pacientes reciben de los profesionales médicos. El núcleo se refiere a la atención que el paciente recibe de las enfermeras o a las curaciones que puede experimentar gracias a los planes de tratamiento eficaces. El concepto principal de esta teoría es que los pacientes son el centro de los cuidados de enfermería y cada paciente puede tener necesidades diferentes.

Relacionado: Cómo convertirse en coordinador de cuidados de enfermería

Teoría del proceso de enfermería

La teoría del proceso de enfermería, introducida por Ida Jean Orlando, explora la importancia de las relaciones entre las enfermeras y los pacientes. La teoría explica que mientras las acciones de las enfermeras pueden afectar a los pacientes, las acciones de los pacientes también pueden influir en las enfermeras. También esboza cinco etapas de la atención al paciente, que incluyen:

  • Evaluación del paciente
  • Diagnóstico y plan de tratamiento
  • Aplicación del plan de tratamiento
  • Evaluación de la evolución del paciente'.

El concepto principal de esta teoría es producir resultados positivos para los pacientes a través de la profesionalidad.

Teoría del cuidado humano

Esta teoría de Jean Watson se centra en cómo las enfermeras y los planes de tratamiento que aplican pueden promover la salud y prevenir las enfermedades. También hace hincapié en que todos los pacientes son únicos, por lo que las enfermeras pueden ofrecer un tratamiento basado en el progreso que' es posible para un paciente en particular, en lugar de proporcionar un tratamiento basado en una evaluación general. El concepto principal de esta teoría es que la atención personalizada puede ayudar a los pacientes a crecer y que los entornos de atención pueden ser inclusivos.

Teoría del autocuidado

Dorothea Orem desarrolló la teoría del autocuidado en enfermería, que se ocupa de la capacidad del individuo para cuidarse a sí mismo. Esto podría incluir el mantenimiento de un estilo de vida saludable o la gestión del bienestar general. Utilizar esta teoría para evaluar a los pacientes puede ayudarte a determinar si se han recuperado completamente o si todavía necesitan cuidados. El concepto central de esta teoría es que los pacientes que necesitan ayuda para cuidarse a sí mismos suelen requerir cuidados de enfermería continuados, mientras que los pacientes que pueden cuidarse a sí mismos pueden dejar de necesitar la ayuda de una enfermera.

Teoría de la enfermería transcultural

La teoría de la enfermería transcultural, introducida originalmente por Madeleine Leininger, se centra en la importancia de que las enfermeras comprendan los diversos orígenes culturales de sus pacientes para asegurarse de que proporcionan unos cuidados acordes con los valores personales y culturales de cada uno de ellos. La comprensión de la teoría de la enfermería transcultural puede permitir a las enfermeras proporcionar cuidados personalizados a los pacientes que atienden. El concepto clave de esta teoría es que las enfermeras pueden aprender sobre las creencias de cada paciente para personalizar su plan de recuperación y asegurarse de que se alinea con sus valores.

Relacionado: Atención centrada en el paciente: Elementos y ejemplos

21 teoría de los problemas de enfermería

Faye Abdellah creó la teoría de los 21 problemas de enfermería, que se centra en las necesidades humanas. Normalmente, los estudiantes de enfermería repasan y hacen referencia a esta teoría cuando se preparan para empezar a ejercer, ya que describe las mejores prácticas para proporcionar una atención integral a los pacientes. Los cuidados integrales pueden incluir a las enfermeras, los pacientes, los planes de tratamiento y los factores sociales. El concepto fundamental de esta teoría es que la enfermería es un arte de los cuidados que requiere que las enfermeras tengan actitudes positivas, conocimientos médicos y conjuntos de habilidades especializadas.

Relacionado: Habilidades en enfermería: Definición y ejemplos

Niveles de la teoría de la enfermería

El nivel de una teoría de enfermería indica si un concepto es complejo o simple. He aquí los tres niveles principales de la teoría de la enfermería:

La gran lactancia

Las grandes teorías de enfermería suelen ser más abstractas o complejas y pueden requerir una investigación para lograr una comprensión profunda de los conceptos de la teoría. Las teorías de este nivel pueden centrarse en sistemas más que en protocolos para intervenciones específicas. Un ejemplo de una gran teoría enfermera puede ser la teoría enfermera transcultural.

Enfermería de rango medio

Las teorías de enfermería de rango medio suelen ser menos abstractas que las grandes teorías de enfermería porque se centran en temas más definitivos. A veces, las personas que desarrollan teorías de enfermería de rango medio amplían las grandes teorías de enfermería aportando investigaciones adicionales o registrando sus experiencias de enfermería. Un ejemplo de teoría de rango medio es la teoría del autocuidado.

Enfermería a nivel práctico

Las teorías de enfermería a nivel de la práctica son más específicas que las teorías de gran alcance o de alcance medio. Se centran en abordar situaciones específicas. Las teorías de este nivel pueden proporcionar a las enfermeras estrategias para realizar intervenciones específicas o directrices sobre las mejores prácticas de enfermería. Las enfermeras también pueden utilizar las teorías de enfermería a nivel práctico para ayudarles en las tareas diarias de enfermería. Un ejemplo de una teoría de enfermería a nivel de la práctica es la teoría del cuidado humano.

¿Quién utiliza las teorías de enfermería?

Diversos profesionales de la enfermería utilizan las teorías de la enfermería, como los estudiantes de enfermería, los profesores de enfermería, los investigadores clínicos y los enfermeros en activo. A continuación, examinamos en profundidad los tipos de profesionales que utilizan las teorías de la enfermería:

Profesionales académicos y estudiantes de enfermería

Tanto los profesores como los estudiantes pueden utilizar las teorías de enfermería en el ámbito académico. Los profesores pueden utilizarlas cuando enseñan a los estudiantes de enfermería las mejores prácticas en su campo. También pueden hacer referencia a las teorías de la enfermería cuando enseñan a los estudiantes a cuidar de diferentes tipos de pacientes. Las teorías de enfermería pueden servir de referencia a los estudiantes cuando se preparan para sus futuras carreras trabajando con pacientes reales o modelo en entornos clínicos. Los profesores y los estudiantes también pueden utilizar las teorías de enfermería para llevar a cabo sus propias investigaciones en enfermería.

Relacionado: Cómo convertirse en educador de enfermería

Investigadores

Los investigadores pueden utilizar las teorías de enfermería existentes como recursos, lo que puede ayudarles a desarrollar bases informadas para sus proyectos de investigación. Hacer referencia a las teorías actuales en sus publicaciones puede ayudar a los investigadores a demostrar su comprensión de un concepto o especialidad de enfermería en particular. Los investigadores pueden utilizar las teorías de enfermería para fines de investigación formales o informales, como trabajos de investigación o estudios de casos.

Relacionado: Cómo convertirse en enfermero de investigación: Una guía paso a paso

Practicar la enfermería

Las enfermeras profesionales en ejercicio pueden utilizar las teorías de la enfermería como guía cuando trabajan directamente con los pacientes. Por ejemplo, si una enfermera se encuentra con un paciente con un problema de salud que tiene poca experiencia en tratar, puede aplicar las teorías de enfermería a nivel práctico para ayudar a su paciente a recuperarse de forma eficaz. Las enfermeras pueden utilizar las teorías de enfermería ocasionalmente o todos los días, dependiendo de sus necesidades o preferencias personales.