Antes de tomar una decisión sobre si tomar un año sabático, debes sopesar los pros y los contras. Saber cómo puede afectarte a ti y a tus planes de futuro te ayudará a tomar la decisión correcta.
En este artículo, explicamos qué es un año sabático y enumeramos los pros y los contras de tomarse un año sabático antes de ir a la universidad.
Cómo explicar las lagunas laborales en una entrevista
¿Qué es un año sabático?
Los años sabáticos son periodos de tiempo libre en los que se potencia el desarrollo personal y profesional a través de diversas actividades. Algunas personas se toman un año libre para hacer voluntariado, mientras que otras aceptan un trabajo a tiempo parcial o viajan por el mundo. Normalmente, los años sabáticos duran un año, pero algunas personas prefieren prolongarlos durante dos o tres años.
Relacionado: Preguntas y respuestas: ¿Qué es un año sabático?
Ventajas de tomarse un año sabático antes de ir a la universidad
Después de años de cursos y exámenes de bachillerato, tomarse un respiro puede proporcionarle un descanso muy necesario. Un año sabático no sólo te da un tiempo libre antes de ir a la universidad, sino que también te da la oportunidad de crecer personal y profesionalmente. Algunas de las ventajas de tomarse un año sabático son
Mejorar el rendimiento universitario
Tomar un año libre antes de ir a la universidad puede ayudarte a asumir tu futura educación con mayor facilidad. No sólo puedes ver de primera mano cómo funciona el mundo real, sino que también puedes comprender el valor de la educación. Tener tiempo para reflexionar te permite rendir mejor y te ayuda a apreciar plenamente tu formación cuando vuelvas a estudiar.
Considere sus pasiones
Cuando te tomas un año sabático, tienes más tiempo para considerar qué campo de estudio quieres seguir en la universidad. Algunos estudiantes no encuentran su pasión hasta después de haber pagado sus estudios. Cuando esto ocurre, es posible que no se incorporen al mercado laboral en un trabajo que realmente les interesa, o que vuelvan a estudiar una nueva titulación que se ajuste mejor a sus intereses—pagando así más por su educación a largo plazo. Por lo tanto, dedicar tiempo a averiguar tus pasiones e intereses durante tu año sabático puede ayudarte a tomar una decisión más estratégica y a invertir en tu futuro.
Viajar por el mundo
Tomar un año sabático te da la oportunidad de conocer el mundo. Tanto si eres voluntario como si trabajas en el extranjero, viajar te permite vivir en otro país y experimentar diferentes culturas. También puedes aprender nuevos idiomas, conocer gente nueva, disfrutar de las vistas, probar nuevas comidas y entender cómo funcionan las distintas partes del mundo.
Tener este tipo de experiencia puede incluso ayudarte en futuras entrevistas de trabajo, ya que muchos empleadores valoran a los candidatos con experiencia multicultural o habilidades multilingües. Además, viajar puede influir en la elección de una carrera más humanitaria o gratificante.
Ganar experiencia laboral
Cuando te tomas un año sabático, tienes tiempo para aumentar tus habilidades profesionales y adquirir una valiosa experiencia a través de trabajos de nivel inicial o prácticas. Pasar tu año sabático trabajando en el desarrollo de tu carrera puede ayudarte a impresionar a los futuros responsables de la contratación una vez que te gradúes de la universidad. Por ejemplo, mientras que aceptar un trabajo a tiempo parcial o un voluntariado demuestra tu ética de trabajo y te ayuda a desarrollar valiosas habilidades, dedicar tiempo a tus pasiones o aficiones demuestra a los jefes de contratación que también estás creciendo personalmente.
Para obtener los máximos beneficios, asegúrate de obtener una experiencia relevante que pueda ayudarte durante la universidad y en tu búsqueda de empleo después de graduarte. Aunque los empleadores valoran a los candidatos con un título, contratar a alguien con un título y experiencia de nivel inicial o unas prácticas previas les proporciona más seguridad sobre la ética de trabajo de la persona.
Relacionado: Trabajos de año sabático para desarrollar tu carrera
Aprender la independencia
Tanto si estás de viaje como si tienes un trabajo a tiempo parcial, un año sabático te permite aprender sobre la gestión del dinero y las responsabilidades del mundo real. Aunque es probable que hayas pasado tu educación y tus años de instituto bajo supervisión, participar en cualquier actividad del año sabático puede ayudarte a ser más independiente y un individuo más completo. Tener tanto independencia como responsabilidades puede beneficiar tanto a tu vida universitaria como a tu futura carrera.
Prevenir el agotamiento
Tomar un año sabático puede ayudar a tu mente a relajarse antes de continuar con el resto de tus estudios. Si no te tomas el tiempo necesario para recuperarte después del instituto, corres el riesgo de sentirte agotado, lo que puede repercutir negativamente en tus estudios. Tomar un año sabático te permite volver a tus estudios sintiéndote renovado y preparado para afrontar el resto de tu formación.
Relacionado: Preguntas frecuentes: Tomarse un tiempo libre entre trabajos
Contras de tomarse un año sabático antes de la universidad
Aunque tomarse un año sabático antes de ir a la universidad tiene varias ventajas, también presenta algunas desventajas. Conocer estas desventajas puede ayudarte a tomar una decisión más estratégica sobre si quieres tomarte un año sabático. Considera las siguientes desventajas de tomar un año sabático antes de la universidad:
Falta de impulso
Tomar un año sabático puede afectar a tu ritmo académico. Aunque tomarse un año sabático ayuda a evitar el agotamiento, también significa que probablemente tendrás que volver a familiarizarte con la realización de exámenes, el estudio y la redacción de trabajos. Reajustarse a un horario académico puede resultar agotador. Además, si no utilizas tus habilidades durante el año sabático, corres el riesgo de perderlas.
Terminar la universidad tarde
Tomar un año sabático significa que probablemente terminarás la universidad al menos un año más tarde que si fueras a la universidad justo después del instituto. Aunque eso no es necesariamente malo, sí que pospone la continuación de tu carrera. Esto también significa que pierdes potencial de ingresos, lo que puede tener un efecto acumulativo durante el resto de tu carrera.
Coste de un año sabático
Tanto si decides viajar al extranjero como si haces un voluntariado sin ingresos fijos, los años sabáticos suelen costar mucho dinero. Tienes que tener en cuenta los posibles vuelos, el alojamiento, las tasas del programa y cómo vas a pagar la comida. Por lo tanto, necesitas tener suficiente dinero para financiar adecuadamente un año sabático. Si no lo haces, podrías acabar con costes intimidatorios y muchas deudas.
Planificación sustancial
Aunque es emocionante planificar tu año sabático, también puede resultar abrumador y requerir un tiempo del que no dispones necesariamente. A menudo, la fase de planificación puede durar entre nueve y doce meses. No sólo tienes que decidir qué quieres hacer durante tu año sabático, sino que también tienes que considerar cómo vas a pagarlo todo.
Además, si estás considerando un programa de año sabático, debes investigar varios programas y encontrar el que mejor se adapte a tus deseos y necesidades. Tenga en cuenta que cuanto más quiera personalizar su año sabático, más tendrá que planificarlo.