La vuelta al trabajo como madre trabajadora después de unos meses de descanso puede ser tan emocionante como difícil. Afortunadamente, hay muchas cosas que puedes hacer para garantizar una transición sin problemas.
En este artículo, le explicamos por qué es importante que se prepare para su vuelta al trabajo tras la baja por maternidad y le ofrecemos una lista de cosas que puede hacer para garantizar una transición sin problemas.
¿Por qué es importante preparar la vuelta al trabajo tras la baja por maternidad?
Una transición suave de vuelta al trabajo tras la baja por maternidad puede ser un reto, por lo que es importante asegurarse de que tanto tú como tu bebé estáis preparados. Si te preparas con suficiente antelación para tu regreso, podrás crear una transición suave que te permita volver a tu trabajo con facilidad. Aquí tienes 10 cosas que puedes hacer para preparar tu vuelta al trabajo tras la baja por maternidad:
1. Reconectar con los compañeros de trabajo
Puede ser muy útil para facilitar la vuelta a la cultura del trabajo en lugar de saltar de nuevo en su primer día. Revisar tu correo electrónico y ponerte en contacto con tus compañeros para conocer las novedades del lugar de trabajo puede hacer que la transición sea más suave y te ayude a sentirte preparado para tu regreso.
Relacionado: 7 consejos para volver al trabajo tras la baja por maternidad
2. Contactar con el departamento de recursos humanos
Si su departamento de RRHH no se ha puesto en contacto con usted para hablar de su reincorporación, llámele o envíele un correo electrónico para saber qué tiene que hacer antes de volver al trabajo. Ellos podrán ayudarte con cosas como:
- Fijar una fecha ideal de regreso.
- Completar el papeleo necesario.
- Averiguar dónde se encuentra la sala de lactancia
- Desarrollar estrategias para volver a la rutina en el trabajo.
3. Programar una fecha de regreso
A la hora de decidir la fecha de regreso al trabajo, es aconsejable elegir un día más tarde en la semana laboral. Aunque volver un lunes puede parecer una buena opción, puede ser una transición agotadora después de una baja prolongada. Al elegir un jueves o un viernes, por ejemplo, te das la oportunidad de reincorporarte antes del fin de semana, durante el cual puedes recuperarte y resolver cualquier problema que hayas tenido con los horarios o el cuidado de los niños.
4. Comuníquese con su jefe
Unas semanas antes de volver al trabajo, puede ser útil ponerse en contacto con su supervisor para conocer las novedades de la oficina, crear un plan para su transición y establecer las expectativas para su regreso. Por ejemplo, puede que quiera hablar de cosas como si su función y sus responsabilidades han cambiado durante su ausencia. Además, debería preguntar si existe la posibilidad de que pueda volver poco a poco a su carga de trabajo anterior, especialmente durante la primera semana mientras se adapta a las nuevas responsabilidades personales, como la organización del cuidado de los niños.
Si se comunica abiertamente sobre sus nuevas necesidades de horario y se crea un plan de transición, podrá establecer expectativas realistas para su regreso.
Relacionado: Cómo redactar una carta de reincorporación al trabajo
5. Concierte una reunión en persona
Aunque puede ser útil llamar, enviar un correo electrónico o un mensaje a tus compañeros y/o a tu jefe antes de volver al trabajo, programar una reunión informal es una buena forma de reconectar porque puede ayudarte a sentirte de nuevo parte del equipo. Muchas cosas pueden cambiar durante unos meses de baja por maternidad, y estas reuniones en persona en las semanas previas a tu regreso te dan la oportunidad de saber qué has echado de menos en la oficina, conocer nuevos proyectos y volver a comprometerte con el trabajo.
6. Determine si tiene previsto bombear en la oficina
Si tiene previsto extraerse leche en la oficina, es conveniente que se familiarice con el proceso antes de su regreso. Además, puede hablar con sus compañeros y/o con recursos humanos para saber cuáles son los mejores lugares para extraerse leche en el trabajo. Además de saber cómo y dónde puede extraerse leche, también es importante pensar en el cuándo.
Puedes crear un horario de bombeo y bloquear en tu calendario las horas en las que no estarás disponible. De este modo, minimizas las posibilidades de tener que excusarte inesperadamente de una reunión para poder sacarte leche.
7. Compruebe su vestuario de trabajo
Antes de tu primer día de trabajo, revisa tu ropa de trabajo para ver qué prendas te quedan bien y determinar si necesitas ir de compras antes de tu regreso. Después de decidir qué piezas de ropa todavía sirven, puedes organizarlas en una parte fácilmente accesible de tu armario para que prepararte sea un poco más fácil por las mañanas.
Relacionado: Cómo redactar una carta de baja por maternidad (con plantilla y ejemplo)
8. Calcular el cuidado de los niños
Vas a tener que decidir sobre el cuidado de los niños antes de volver al trabajo, así que dedica algo de tiempo a determinar si un familiar, una guardería o una niñera son lo mejor para ti, tu presupuesto y tus necesidades. Además de pensar en sus formas principales de cuidado de los niños, es imprescindible que dedique tiempo a desarrollar sus planes de reserva. Es probable que en el futuro su hijo se ponga enfermo el mismo día que una presentación, una fecha límite o una reunión importante, y prepararse con antelación para estos sucesos puede garantizar que se desarrollen sin problemas.
Cree una estrategia para cosas como las visitas al médico y los días de enfermedad en los que podría tener que abandonar el trabajo de forma abrupta. Si comparte las tareas de crianza con su pareja, decida quién de los dos debe figurar como contacto principal para la guardería o la niñera, así como quién puede ser responsable de cualquier recogida inesperada. Además, crea una lista de cuidadores de reserva a los que puedas recurrir, como una niñera, tus padres o tus suegros.
9. Organizar días de práctica
Antes de volver al trabajo después de la baja por maternidad, puede ser útil hacer un par de pruebas de su nueva rutina matutina. Esto te permite crear una rutina matutina, averiguar cualquier problema que tenga y desarrollar estrategias para solucionarlo sin el estrés añadido de tener que llegar al trabajo a tiempo. Puedes practicar:
- Poner el despertador.
- Prepararse para el trabajo.
- Asegurarse de que el bebé está preparado para el día.
- Dejar al bebé en la guardería.
- Conducir hasta el trabajo.
10. Prepárense la noche anterior
La noche antes de volver al trabajo después de la baja por maternidad, es buena idea dedicar un poco de tiempo:
- Hacer la maleta para el trabajo.
- Localizar sus llaves.
- Cómo preparar su café.
- Empacar tus bocadillos y tu almuerzo.
- Prepara tu ropa y la del bebé.
- Preparando la bolsa de pañales del bebé'.
Si preparas tus cosas con antelación, podrás asegurarte de que no se te olvida nada y de que la mañana de tu primer día de vuelta transcurre con la mayor normalidad posible.