Para evaluar a los estudiantes en los institutos se suele utilizar un GPA ponderado o no ponderado. Las universidades pueden estar más impresionadas con los solicitantes que demuestran una dedicación al aprendizaje y al desafío, independientemente de su GPA. Si tomas cursos más avanzados, tu GPA puede verse afectada, ya que el sistema ponderado tiene en cuenta la dificultad del curso, no el GPA en sí.
En este artículo, repasamos los GPA ponderados y no ponderados, sus diferencias y su relación con el proceso de solicitud universitaria.
¿Debe incluir el GPA en su currículum?
¿Qué es un promedio ponderado?
Un GPA ponderado tiene en cuenta la dificultad de las clases además de las calificaciones del estudiante para ofrecer una imagen más precisa del rendimiento académico. Un GPA es el valor promedio de las calificaciones finales de un estudiante durante un período determinado, como un semestre. Un GPA representa la media de las calificaciones de los cursos de un estudiante. Con el fin de proporcionar una representación más precisa de los logros del estudiante, los estudiantes de secundaria pueden tomar cursos de honores, AP o Bachillerato Internacional (IB). Una A en un curso AP vale más puntos GPA que una A en un curso estándar.
Si tu instituto utiliza un sistema de GPA ponderado, demuestra que el instituto ofrecía cursos avanzados. Por lo tanto, tu GPA demuestra si aprovechaste las oportunidades más desafiantes disponibles para ti. Tu disposición a desafiarte a ti mismo puede dejar una impresión positiva en los oficiales de admisión de la universidad.
Relacionado: Guía para el cálculo de la nota media ponderada (con ejemplos)
¿Qué es un GPA no ponderado?
Un GPA no ponderado representa el valor medio de las calificaciones finales que un estudiante obtiene en sus cursos, pero no tiene en cuenta la dificultad de los mismos. En el sistema no ponderado, una A en un curso estándar representa el mismo GPA que una en una clase avanzada. Por lo tanto, un estudiante que recibe todos los A's en cursos de nivel estándar puede tener un GPA general más alto que uno que tomó cursos de nivel avanzado y recibió una mezcla de A's y B's. A diferencia del GPA ponderado, la dificultad de los cursos avanzados del estudiante no se tiene en cuenta.
¿Cuáles son las diferencias entre un GPA ponderado y un GPA no ponderado?
Aunque ambos tipos de GPA evalúan tu rendimiento como estudiante, no todos los institutos utilizan el mismo sistema de ponderación. Estas son las principales diferencias entre ambos:
Escala de medición
Las escuelas utilizan una escala de 0 a 0,50 para medir un GPA ponderado—aunque algunas competencias pueden tener una escala que va incluso más allá. Utilizan esta escala para tener en cuenta los distintos niveles de dificultad asociados a los diferentes tipos de cursos. Por ejemplo, una A en un curso avanzado representa un 5,0, mientras que una A en un curso estándar representa un 4,0.
Un GPA no ponderado se calcula en una escala de 0 a 4,0 y no considera la dificultad del curso. Por ejemplo, una calificación de A es un 4,0, independientemente del nivel de la clase en la que el estudiante la haya recibido. Puedes encontrar tablas o calculadoras en línea que te permiten convertir tu GPA entre las escalas ponderadas y no ponderadas.
Relacionado: Calculadora de la nota media del instituto (más consejos y preguntas frecuentes)
Cálculo
El cálculo de un GPA no ponderado es sencillo porque no hay que tener en cuenta los distintos niveles académicos de los cursos que tomas. Cada letra de calificación representa un determinado GPA o percentil. Por ejemplo, si tu escuela utiliza un sistema de GPA no ponderado pero ofrece cursos avanzados, tus calificaciones podrían tener este aspecto:
- Arte: A (representa un 4,0 en la escala)
- Química: A (representa un 4,0 en la escala)
- Historia de EE.UU. AP: A (representa un 4,0 en la escala)
- Inglés con honores: B (representa un 3,0 en la escala)
- Álgebra de nivel superior: B (representa un 3,0 en la escala)
Para determinar su GPA no ponderado, debe realizar los siguientes cálculos:
4.0 + 4.0 + 4.0 + 3.0 + 3.0 = 18
Nota media no ponderada = 18/5 = 3,6
Sin embargo, a la hora de calcular un GPA ponderado, debes tener en cuenta los diferentes niveles académicos de los cursos. Para determinar tu GPA ponderado, tendrás que convertir las notas de los cursos avanzados utilizando una escala de conversión de GPA. Normalmente, eso significa añadir un 0 de nota para las clases estándar, añadir 0,5 para las clases de nivel medio o de honor y añadir 1,0 para las clases de nivel alto o de colocación avanzada. Utilizando el mismo ejemplo de notas de arriba, tu GPA no ponderado sería así:
- Arte: A (representa un 4,0 en la escala de GPA)
- Química: A (representa un 4,0 en la escala de GPA)
- AP US History: A (representa un 5,0 en la escala de notas)
- Honors English: B (representa un 3,5 en la escala de GPA)
- 1. Álgebra de Honor: B (representa un 3,5 en la escala de GPA)
Tendría que hacer los siguientes cálculos para determinar su promedio ponderado:
4.0 + 4.0 + 5.0 + 3.5 + 3.5 = 20
GPA ponderado = 20/5 = 4.0
Aunque este estudiante tomó las mismas clases y recibió las mismas calificaciones, los dos sistemas tuvieron efectos diferentes en su GPA general. Tomar cursos de nivel avanzado puede ayudar a dar un ligero impulso a la GPA en algunas situaciones.
Relacionado: Cómo calcular tu GPA: Guía paso a paso
¿Las universidades utilizan GPAs ponderados o no ponderados?
Las universidades no tienen necesariamente una preferencia por el tipo de GPA que proporcionas como solicitante. Cuando miran tu GPA, no evalúan estrictamente tus calificaciones sólo por el número. Los responsables de las admisiones universitarias tienen en cuenta la dificultad de los cursos que has completado y evalúan tu GPA en ese contexto. Otros factores que tienen en cuenta son tu rango en la clase y tu participación en actividades extracurriculares.
Los responsables de las admisiones quieren ver que te has exigido a ti mismo durante el instituto. Por ejemplo, un solicitante puede tener un GPA de 4,0 porque tomó los cursos más fáciles disponibles y recibió todos los A' s. Otro solicitante puede haber recibido calificaciones variables y obtener un GPA de 3,6, pero tomó una mezcla de cursos de nivel estándar y avanzado. El segundo solicitante sigue siendo una opción competitiva porque se esforzó por asumir una carga de trabajo más avanzada y, al mismo tiempo, equilibrar las actividades extracurriculares. Su esfuerzo demuestra su compromiso con el crecimiento, incluso si recibieron un GPA más bajo.
Cuando tengas que determinar a qué universidades solicitar plaza, investiga si tienen requisitos mínimos de GPA. Conocer estos requisitos puede ayudarte a motivarte para hacer tu mejor trabajo y esforzarte. Normalmente, no especifican entre el GPA ponderado y el no ponderado. Como las universidades califican a los estudiantes en una escala no ponderada, algunas oficinas de admisión pueden convertir los GPA ponderados en GPA ponderados para una mejor comparación.
Relacionado: Promedio de GPA: Definición y cómo mejorarla
¿Qué pasa si su instituto no ofrece clases avanzadas?
Si tu instituto no ofrece cursos avanzados, puedes tomar otras medidas para mostrar tu compromiso educativo. En primer lugar, intenta cursar los más exigentes que tu escuela sí ofrece. Las oficinas de admisión de las universidades reciben los perfiles de las escuelas cuando examinan a los solicitantes, lo que les permite conocer la oferta de cursos y sus dificultades disponibles en los institutos de los solicitantes. A menudo, quieren ver que aprovechaste todo lo que tenías disponible y te esforzaste al máximo en la escuela.
También puedes buscar fuera de tu escuela ofertas de clases avanzadas en un colegio comunitario de tu zona o en línea. También puedes encontrar oportunidades para tomar cursos de colocación avanzada de forma independiente, ya sea que los encuentres en línea o tengas materiales de autoestudio. A continuación, puedes realizar las pruebas de colocación avanzada correspondientes en un centro educativo o lugar de examen cercano. Estas alternativas no repercutirán en tu GPA del instituto, pero puedes incluirlas en tu currículum cuando solicites plaza en las universidades. Los responsables de las admisiones apreciarán que hayas hecho un esfuerzo adicional para ampliar tu formación a pesar de las limitaciones.